Teherán: British Airways, Air France y KLM suspenden sus vuelos a Irán
- La Juventud Diario
- 23 ago 2018
- 2 Min. de lectura

Las aerolíneas de Reino Unido, Francia y los Países Bajos han anunciado la decisión de suspender sus vuelos a Irán por las sanciones de EE.UU.
En respuesta a BBC, que pedía esclarecimiento, British Airways se ha limitado a decir este jueves que los vuelos Londres-Teherán no tienen, por el momento, “justificación económica”, sin entrar en más detalles. El último vuelo Londres-Teherán de la aerolínea británica, que había reanudado sus vuelos a Irán en julio de 2016, pocos meses después de entrar en vigor el acuerdo nuclear de 2015, se realizará el próximo 22 de septiembre, un día antes del último vuelo en sentido contrario, Teherán-Londres. La cadena británica ha transmitido una petición de disculpas a los viajeros que han adquirido boletos para fechas posteriores por parte de British Airways, que ha informado de negociaciones con otras empresas para transferir los vuelos, pero si no logran un acuerdo, añaden, se devolverá el dinero o se dará a los pasajeros la posibilidad de adelantar su viaje. Por su parte, la aerolínea Air France ha explicado que la decisión de suspender los vuelos a Irán está motivada por la “precaria situación económica” derivada de las sanciones impuestas por Estados Unidos al país persa. En cuanto a la Compañía Real de Aviación (KLM, por sus siglas en holandés) neerlandesa, ha respondido a su vez a BBC a través de su cuenta en Twitter, diciendo que la decisión de paralizar los vuelos ha sido igualmente resultado de ciertas “razones comerciales”. En el mismo tuit, KLM precisa que sus vuelos se suspenderán a partir del 24 de septiembre (incluida esta fecha) y añade a continuación que, como British Airways, transferirá a los pasajeros de vuelos posteriores a otras aerolíneas “de forma gratuita” o devolverá el dinero que hayan gastado para los boletos. El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció el pasado 8 de mayo la salida de su país del acuerdo nuclear de 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), antes de reimponer sanciones a Teherán, pese a lo cual las demás partes firmantes han confirmado ya en varias ocasiones su voluntad de mantener el pacto. Desde entonces, el inquilino de la Casa Blanca, obsesionado con las sanciones, ha puesto en marcha contra Irán la máquina de embargos económicos de Washington, y ha amenazado a los países y las empresas extranjeras con sufrir las consecuencias si siguen manteniendo lazos económicos con el país persa. ask/mla/myd/alg
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments