top of page

Editorial: Rubio rechaza invitación para ir a Malvinas

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 23 ago 2018
  • 2 Min. de lectura

Es cierto y a la vez lamentable que la lucha contra el colonialismo ha dejado de estar en el orden del día de los partidos políticos que se dicen de izquierda o antiimperialistas, y por ello es que la noticia del rechazo de una invitación del Reino Unido a los partidos políticos uruguayos hasta el momento ha pasado desapercibida, sin embargo es un hecho importante. Luego de la invasión por parte de las fuerzas navales de Inglaterra, al desencadenarse el conflicto, luego de un histórico diferendo donde la República Argentina las reclama como parte de su territorio, un representante de la embajada del Reino Unido, llevó una invitación al diputado de la Unidad Popular, Eduardo Rubio para viajar a las Islas Malvinas, cosa que fue rechazada según se ha conocido en el día de ayer, pues ello se ha hecho público en forma inmediata por el representante de la izquierda nacional. En los últimos años nuestro país ha sido uno de los centros de despliegue diplomático a los efectos de obtener una mayor legitimidad política a las Islas Malvinas por cuenta de quién en otros tiempos mandara en los mares del planeta. Lo cierto es que a pesar de una enorme ambivalencia en el tema por parte de los gobiernos regionales y el nuestro propio, Inglaterra tuvo un rechazo continental en la ocupación militar de las islas y también ha quedado claro que el enclave estratégico en el sur, obedece a las necesidades de control de los mares en épocas que fueron de amplias necesidades que planteaba el dominio colonial. Quizá haya sido este uno de los últimos enfrentamientos armados provocado por el enclave colonial, de una de las mayores potencias de occidente que conmovieron a nuestra región y que más allá del desenlace que este tuvo, a principio del año 1982, del siglo pasado este se transformó en una causa nacional y continental, que puso al rojo las contradicciones en una época que se producía el fin de las dictaduras en el Cono Sur de América. Aunque claro que hoy la situación es otra, aunque la importancia de ciertas zonas del Atlántico Sur no pierden su importancia, para la corona inglesa. El renovado intento que ha tenido la diplomacia sobre los partidos, no siempre ha tenido rechazos, sobre todo cuando en estos días acaba de votarse en forma entusiasta un TLC con Chile, que en aquellas épocas era un aliado de Inglaterra por que entre otras cosas Pinochet y sus generales han tenido un conflicto histórico también con Argentina por Beagle y apoyo en el conflicto a la corona inglesa. No todo es lineal en la política regional, menos cuando se producían cambios en la política de nuestros países. Germán Araujo, también por aquella época desde las audiciones de radio, reivindicaba el derecho de Argentina a las Islas Malvinas, hoy olvidado largamente por los círculos oficiales que se ocupan más del fútbol que de las necesidades del salario y del trabajo en el país. Sin duda que el rechazo de Rubio a la invitación inglesa tiene otras connotaciones en la política nacional y es sobre que otros partidos rechazarán o aceptarán el convite inglés, a pasear sobre territorio ocupado.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Kommentare


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page