top of page

Al Uruguay podría estar ingresando “todo el abecedario” y no solo el dinero “K”: Asociación Funciona

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 23 ago 2018
  • 5 Min. de lectura

 AFA cooperará con la investigación de “la Ruta del dinero K”, pero su secretario general, Basilio Pintos afirmó que “nosotros no nos podemos hacer responsables del ingreso de drogas ni de armas” tampoco, porque no cuentan con personal para realizar los controles mínimos.

Los trabajadores aduaneros cooperarán con la Investigación sobre la ruta del Dinero desde Argentina, pero adelantan que la Responsabilidad de “una Aduana Virtual” es de la Administración Frenteamplista, y de la Dirección de Enrique Cánon y el Ministro de Economía, Danilo Astori que quieren facilitar el Comercio Exterior. Denuncian un “desmantelamiento sistemático” de la Dirección Nacional de Aduanas que socaba los controles en los pasos de frontera terrestres, marítimos y aéreos.

Funcionarios de la Aduana manifestaron que están dispuestos a colaborar con la Fiscalía sobre la investigación sobre “la Ruta del dinero K”. Según se desprende de un Comunicado que la AFA envió a los medios, la falta de controles aduaneros es tan importante que podría estar ingresando “todo el abecedario” y no solo el dinero “K”. El Secretario General de AFA, Basilio Pintos, dijo que solo hay 38 puestos aduaneros cubiertos, y solo parcialmente. Por ejemplo, Melilla, solo trabaja de 7 de la mañana a 7 de la tarde. Luego no hay más revisación… Eso mismo sucede en varios puestos aduaneros. Que además cada puesto tiene un solo funcionario. En el Aeropuerto Internacional de Carrasco (Principal Puesto Aduanero del País) la DINACIA avisa a la Aduana que llega un vuelo y va un funcionario para hacer la cobertura. Fiscales en Pista no hay desde 2009, por lo tanto los aviones no son revisados. Solo los pasajeros y su equipaje, dijo Basilio Pintos. “Esto es crónica de una muerte anunciada. Nosotros hace prácticamente 4 ó 5 años que venimos avisando que en aras y enmascarado en una facilitación del comercio exterior nos estamos quedando sin controles aduaneros. La Aduana no está funcionando, no se están efectuando los controles, prácticamente no tenemos fiscales de Aduana para hacer los controles mínimos que hay que establecer en las terminales, tanto fluviales como aéreas, y esto se lo debemos a la falta de prevención de la Dirección Nacional de Aduanas en lo que es respecto al tema personal, el personal se está envejeciendo, se van jubilando y la Aduana está diezmada de funcionarios. ¡No tenemos gente para trabajar!”, denunció Basilio Pintos, que aseguró que se precisarían “Por lo menos de 300 a 400 funcionarios y la vigilancia aduanera”. “Eso lo manifesté innumerables veces en la Comisión de Legislación (del Trabajo) de Diputados cuando les dije que nos estamos quedando sin vigilancia, y no se han tomado medidas”, agregó. Consultados por la cantidad de puestos fronterizos que tenemos en Uruguay, dijo que “Para empezar tenemos 18 administraciones en todo el interior del país, 18 aduanas pequeñas que hacen toda la función aduanera en todo el ingreso de mercadería”. Además “tenemos más de diez terminales de control, Aeropuertos, Puertos, no tenemos gente. Hay 38 funcionarios hasta hace poco -o menos- haciendo la nocturnidad; mientras nosotros dormimos, 38 personas cuidan las fronteras”. Sin embargo, los puestos “son muchos más; lo que pasa es que tenemos 38 personas y no tenemos más”. Esto hace que haya “una persona por puesto, cuando hay una persona sola”, pero advirtió que “hay otros puestos que no están cubiertos”. Por ejemplo, “en el Puente Mauá no tenemos gente. Ya no hay más gente, ya se jubilaron. Están sin cubrir”. “En el caso tan sonado como el Aeropuerto de Melilla a las 7 PM se retira el último funcionario que hace el turno, y después de las 7 PM hasta las 7AM no hay funcionario de Aduana”. Un solo funcionario que trabaja 12 horas, y si llega un avión en la noche… “nadie se entera”. Pero Melilla no es el único caso; cosas similares “pasa por ejemplo en Carmelo hay un Aeródromo, en Treinta y Tres hay un Aeródromo sin cubrir”, y apuntó que “estos son Aeropuertos importantes también”. “Tenemos un montón de puntos que la Aduana, es un colador hoy por hoy”, sentenció. En el Aeropuerto de Carrasco no hay fiscales de pista. Pintos ya había denunciado que un funcionario, Mañez de apellido, firmó una orden, y que no se establecían los chequeos de los vuelos. “Al haber carencia de personal no se pueden chequear los vuelos”, reiteró. “¿Qué es chequear los vuelos? Es nada más y nada menos que controlar la carga que vienen llegando en los aviones. Y “eso no se hace; desde el 2011 aproximadamente no se hace más”, agregó. El secretario general del sindicato de funcionarios aduaneros explicó que en el Aeropuerto de Carrasco hay solo un funcionario. “Uno o dos funcionarios en el salón de pasajeros, donde entra el pasajero que ese sí es realizado, pero lo que pasa después fuera de ese perímetro del salón de pasajeros nadie lo controla porque no hay funcionarios. No hay un funcionario que recorra a ver si aterriza una avioneta, no hay funcionario que recorra para ver si llegó la avioneta, qué pasó con la avioneta, se va por un hangar, inclusive hay un portón que está por la Avenida Miraflores que es portón: no tiene funcionario de aduana. No tiene control aduanero”, afirmó. “No entiendo cuando nosotros venimos advirtiendo y advirtiendo, y hoy por hoy los sorprende el ingreso de dinero; pero podemos hablar del ingreso de droga, podemos hablar del ingreso de armas. Nosotros no nos podemos hacer responsables”. En el comunicado, AFA manifiesta que colaborará en todo lo que precise la Fiscalía. En ese sentido, Basilio Pintos explicó “Que nosotros vamos a aportar los datos necesarios para que el Sr. Fiscal esté orientado con la verdad de lo que está pasando en la Aduana. ¿Qué quiere decir eso? La situación desastrosa en la que está la Aduana en sus controles”. El dirigente de los aduaneros asegura que esto ocurre “Desde 2010 en delante; hace 8 años prácticamente que venimos año a año, y por tanto menos gente”. Pintos afirmó que esta situación es responsabilidad pura y exclusiva de Enrique Canon, Director Nacional de Aduanas, y del Ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori. Pintos negó que esta situación se pudiera arreglar si se implementara la reestructura que impulsan Canon y Astori que el sindicato resiste por ilegal, ni que ese dinero fuera a destinarse a conseguir más personal para los puestos descubiertos. “La reestructura es una cosa que ya tiene más de 10 años, porque Canon está desde 2008 trabajando en el BID. Empezó en la Aduana y hace 10 años que venimos amagando una reestructura que no funcionó porque era totalmente ilegal, y estamos ahí a la deriva con una reestructura provisora la cual no nos va a conducir a nada. Esto no incrementa la cantidad de personal, sino lo que es un reparto de plata a criterio del Director nada más”, concluyó.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page