¿Y el contrato con UPM, Aratirí, el TLC con Chile? Gobierno dice no permitir que la FIFA ni ninguna
- La Juventud Diario
- 23 ago 2018
- 5 Min. de lectura

El dip. Eduardo Rubio (326-UP) cuestionó las “insólitas” declaraciones de la ministra María Julia Muñoz acerca de que usamos la OEA y la OEA no se mete en la vida de los países. “Yo diría que se olvidó de toda su historia, que rememore un poquito el papel de la OEA; cuando echa a Cuba acá en Punta del Este porque no aceptaba los mandatos del imperialismo, o el nefasto papel hoy de la OEA con Almagro a la cabeza… la OEA no se mete en los problemas de los países”, ironizó. A continuación, su alocución.
“Estoy impactado por las repercusiones que ha tenido también en el ámbito internacional lo que nosotros contamos ayer como algo natural, una decisión que ameritó ni dos minutos de dudas ni de reflexión en la negativa a convalidar la ocupación por parte de Gran Bretaña; esta ocupación colonialista, imperialista de las Islas Malvinas. La alegría que muchos hermanos argentinos han sentido en esta solidaridad, o de conciencia Latinoamericana más que de solidaridad, pero la reafirmación de este camino. Estoy asombrado con las cosas que pasan en este país. No queremos meternos a hablar las cosas del fútbol porque bastante tenemos por otros temas, pero hay situaciones que tienen connotaciones políticas reales. El escándalo que hay en la AUF sobre las grabaciones, las denuncias, las renuncias… vamos a hablar claro: el relajo que hay allí que tiene como trasfondo una brutal lucha por el poder y una brutal lucha por el botín. Hasta ahora todo caminaba sobre rieles con el monopolio de una empresa con fuertes vinculaciones políticas que copó el fútbol, el carnaval, el basquetbol, el ciclismo que dentro de poco iba a copar los campeonatos de bolitas Tenfield. Se ve que en la lucha por el botín -y aquí la verdad que cuesta encontrar algo que esté más o menos fuera de sospecha- se desata todo esto. No estamos en condiciones de meter un análisis a fondo, no nos da el tiempo. Está claro que hay un grave problema de corrupción entorno a los inmensos recursos que mueve la principal multinacional del mundo que es la FIFA, el reparto de los bienes, en fin, la lucha de los jugadores, el derecho de los clubes. Se manejaba entre pocos porque así entre pocos no había tanto para repartir, ahora quieren entrar más y se genera todo este problema. Yo me quiero referir a las declaraciones de la Ministra de Educación y Cultura, porque me parece inefable por no decir impresentable. Ante la intervención de la AUF dijo que no van a permitir que organismos multinacionales o internacionales se inmiscuyan en los problemas del país. Ve como inaceptable que la FIFA intervenga la AUF. Capaz que hasta uno podría compartir eso, bueno, ¿qué tiene que ver la FIFA con la AUF? Está en la FIFA, depende de la FIFA, recibe la plata de la FIFA, es parte del negocio, es una entidad privada la AUF. Es más, la FIFA prohíbe que los gobiernos intervengan en las asociaciones de fútbol de cada país. Maneja solo ella. Cayó Blatter y ahora está Infantino. Cambia el administrador y el negocio sigue siendo el mismo, multimillonarios, en muchos lugares se plantea que esto es un gran lavadero de dinero de otros orígenes. La Ministra plantea esto y dice cosas insólitas, nosotros usamos la OEA y la OEA no se mete en la vida de los países. Yo diría que la Dra. María Julia Muñoz se olvidó de toda su historia, que rememore un poquito el papel de la OEA. Estoy seguro, porque además por edad y tiempo de militancia ella debe haber cantado con Carlos Puebla la OEA es cosa de risa, cuando la OEA echa a Cuba acá en Punta del Este porque no aceptaba los mandatos del imperialismo. El nefasto papel de la OEA con Almagro a la cabeza… “la OEA no se mete en los problemas de los países”. ¿Dónde estamos Dra. Muñoz? Ni que hablar la ONU ocupando Haití durante tanto tiempo con la complicidad nuestra, digitando elecciones, nombrando Presidente y prohibiendo otro. Las Nacionales Unidas, la Minustah. “Que en Uruguay no se permite la intervención”… A ver Ministra, ¿a dónde nos va a llevar Aratirí? Al CIADI o algún otro tribunal internacional. ¿Dónde fuimos con Philip Morris? A un tribunal internacional. Se meten en las cosas nuestras porque los dejamos meter. Ahora que firmamos el TLC con Chile, que la Ministra Muñoz firmó como gobierno y aprobó el Parlamento con el único voto contrario de la UP, que habilita el TLC con Chile. Hay que leer la total intervención de las multinacionales en nuestros asuntos. Nos prohíben tener cualquier política diferencial de protección de la industria nacional y al trabajo nacional. No aceptan los tribunales nacionales, vamos al CIADI que es el tribunal de las multinacionales, nos meten en el acuerdo de patentes, borran la soberanía sobre todo lo que tengamos, es brutal. ¿La Ministra a quién defiende? A través de estas declaraciones que está haciendo el gobierno, ¿qué está defendiendo? ¿Está rechazando la intervención de la FIFA o está defendiendo la actual dirección de la AUF? Esa es la duda que nos queda. Para serles bien franco, no nos queda ninguna duda, no seríamos honestos, acá hay una defensa clara de un proyecto político dentro de la AUF, donde incluso ya estaban candidateados algunos pollos del gobierno para seguir en alianza con la empresa que monopoliza todo el deporte haciendo el mismo negocio. Hay cosas insólitas, pero esta declaración superó nuestra capacidad de asombro. El gobierno dice que no permite que ninguna multinacional como la FIFA se meta en las cosas del país ¿Y el contrato con UPM? Esto es brutal. Es poco serio, como gobierno es poco serio, podrían haber buscado otro tipo de argumentación, y no es que yo esté apoyando esta intervención, porque la verdad creo que la FIFA es una multinacional brutalmente vinculada a negocios pocos claros, al tráfico de personas, la venta y compra de jugadores por dólares, no defendemos eso. Pero no podemos aceptar una declaración tan suelta de cuerpo de una representante de primera línea del gobierno diciendo que este gobierno no admite que se metan las multinacionales a definir cosas en nuestro país. Lamentablemente ojalá fuera solo en el fútbol que se meten, pero se meten en la economía, en la educación, se meten en la salud y, en las leyes. En realidad, este es un modelo de país al servicio de las multinacionales, como lo planteamos en el debate de la Rendición de Cuentas. Nosotros queremos decir también que insistiendo en lo que estamos todos los días insistiendo de que ante esta realidad, ante esta situación cada día son más fuertes, más claras las posibilidades de crecimiento de la Unidad Popular. Ayer decíamos que hay un conjunto de actividades planteadas. Escuchábamos en la radio al compañero Ismael convocando para el Plenario del 26 de Marzo de toda la zona Este de Canelones que se va a realizar este sábado en el local de la UP de la Costa. Recordar que es importante esta convocatoria a todos los compañeros que se arrimen, que se acerquen, que vayan, todos tenemos para cumplir una tarea, todos precisamos crecer en organización. Plantear también que este viernes se reúne la Departamental del 26 de Marzo en la ciudad de Libertad, a las 19 horas, en Ciganda casi Clauzolles. Convocamos a los compañeros de Ciudad del Plata, Delta del Tigre, Playa Pascual, Libertad, del km 61, de Pereza, de Ecilda Paullier y los compañeros de San José de Mayo. Son muy importantes estas instancias de trabajo colectivo en la planificación y el desarrollo de nuestro trabajo partidario. La convocatoria a salir a las calles, a salir a las ferias uno o dos compañeros, los que haya, en cada lugar, que estén nuestras banderas, nuestros volantes, nuestra propuesta, el contacto con la gente, el desarrollo, el crecimiento, la organización. Ese es el gran desafío del momento cuando mucha gente cada día más nos mira como la alternativa real de la izquierda en este país”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments