Editorial: Ministro Rossi pide a trabajadores que “maduren”
- La Juventud Diario
- 22 ago 2018
- 3 Min. de lectura
En estos días en que el gobierno está embarcado en uno de los proyectos de privatizaciones mayores, en relación al ferrocarril en uno de los tramos que se pretenden construir para la nueva planta de celulosa que se construirá en el centro del país. Es evidente, que ante las exigencias que tiene el mayor emprendimiento celulósico en nuestro país y la constante entrega y postración por parte del gobierno nacional ante el emprendimiento del capital extranjero, el ex dirigente de los trabajadores del transporte que ha sido uno de los pilares principales del gobierno del Dr. Vázquez, en estos días se molestó por las protestas de uno de los gremios ferroviarios, por el curso que ha tomado la política del gobierno en relación al transporte de ferrocarril. No es la primera vez que el gobierno nacional tiene enfrentamientos serios con los trabajadores en distintas áreas de la actividad económica en la medida que la política de privatizaciones avanza y las consecuencias se hacen sentir en toda la vida social de manera regresiva. Es que si se observa lo que ha sucedido con el transporte ferroviario en los últimos tiempos, da la impresión que en el tema los que no han madurado son los ministros de gobierno que se internan día a día en nuevos planes de privatización, y sin verdaderos planes de desarrollo del ferrocarril en nuestro país. Claro que el tema hoy que tiene que ver en forma muy claro sobre lo que sucede con el salario nacional y las perspectivas que no mejore lleva invariablemente a una situación de desmejora constante entre los trabajadores nacionales afectados por la política de privatizaciones y de entrega de la soberanía del país en aras de mover con grandes realizaciones extranjeras lo que va quedando de la economía nacional. La política de implantación de grandes plantas de celulosa en el país ha tenido efectos muy negativos en la vida social y medioambiental del país, así como la subordinación de la economía nacional a proyectos que poco tienen que ver con un verdadero proyecto de desarrollo de la industria nacional. Sin duda que el megaproyecto aun presenta muchas interrogantes desde el punto de vista de los intereses nacionales, aunque lo cierto es que por más que haya trabajos transitorios, muy poco va a quedar en términos constantes para el país, pues el estado ha sido garante de las inversiones. Además existe, como ha sucedido en otros emprendimientos anteriores, niveles muy altos de subvenciones a la inversión de la planta de celulosa y al tramo del ferrocarril, pues en general la primera se construirá sobre un régimen de zonas francas y en el tren, la garantía de la privatización la ha asumido el gobierno uruguayo, es decir el estado. Sin duda que ya la política del gobierno en materia de privatizaciones está super madura y ha empezado a descomponerse, emitiendo mal olor. Ello hace que a cada paso se invite a los trabajadores a “madurar”, al estilo de la política de las privatizaciones, promovida por el capital extranjero y el gobierno nacional, que se encuentra en una carrera ya con poco tiempo para alcanzar sus objetivos. No es la primera vez que ello sucede, recordar lo que ha sucedido con la educación y los decretos de esencialidad y el presupuesto nacional, votados en estos días.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments