Roto y mal parado
- La Juventud Diario
- 21 ago 2018
- 2 Min. de lectura

Luego que el Poder Ejecutivo envió una Rendición de Cuentas que exonera al capital y beneficia a las multinacionales y al sistema financiero, pero que es la más austera de la historia en las áreas más sensibles y de repercusión directa para los trabajadores y la población en general, y ya fuera ratificada en la Cámara de Diputados, el Pit Cnt convocó a un paro general de 24 horas para este miércoles que alcanzará la educación, la salud y las oficinas del Estado, además del nivel de adhesión que logre en el sector privado en el que afectará la paralización del transporte, bajo la consigna “si a las trabajadoras y los trabajadores nos va bien, al pueblo le va bien”. La medida determinada por la Cúpula del PitCnt llega descolgada del alto nivel de conflictividad en los sindicatos de base, víctimas del atropello patronal en la ronda de Consejos de Salarios más grade de la historia, que agravan aún más las pautas salariales del gobierno que garantizaban pérdida salarial anunciadas con meses de anticipación, y que el Presidente del PitCnt, Fernando Pereira vio con buenos ojos para que fueran el piso de la negociación. En materia de locomoción, las empresas de transporte urbano aseguraron que habrían servicios de emergencia, aunque los servicios comenzaron a mermar en la tarde de ayer, cuando también dejaron de salir los suburbanos e interdepartamentales. El sindicato del taxi está de paro desde las 10 de la mañana de ayer para acompañar la negociación en el Consejo de Salarios, y hoy pararán todo el día. En la salud se atenderán urgencias, emergencias y tratamientos para pacientes oncológicos. El paro que realizan médicos y trabajadores de la salud pública y privada alcanzará a todas las actividades coordinadas y las policlínicas. En la educación el paro está convocado tanto en el ámbito público como privado. Los sindicatos de Primaria, Secundaria, UTU y Universidad de la República paran todo el miércoles a nivel nacional. COFE se suma al paro de 24 horas, por lo que se verán afectados los servicios en los ministerios y también en los entes, pues los sindicatos de OSE, UTE y Antel adhieren a la medida. El sindicato de los empleados bancarios (AEBU) también adhiere al paro de 24 horas por lo que se dificultará la atención en los bancos.
(con informe de Radio Uruguay)
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments