top of page

Chile: Gobierno chileno reconoce incremento de la desigualdad social

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 21 ago 2018
  • 2 Min. de lectura

De acuerdo a la Encuesta Casen 2017 más de 3.530.889 personas se encuentran en situación de pobreza. De acuerdo a la Encuesta Casen 2017 desarrollada por el Ministerio de Desarrollo Social de Chile (MDS), la desigualdad social empeoró a pesar de los datos alentadores sobre pobreza. Según la encuesta para 2017, el ingreso de los más ricos fue 13,6 veces el ingreso más pobre. La cifra representa un aumento estadísticamente significativo, puesto que en 2015, el Índice 20-20 era de 11,9. El ministro de MDS, Alfredo Moreno fue el encargado de ofrecer los detalles sobre el estudio y los resultados de la consulta. Moreno expresó que los resultados son desalentadores, puesto que la desigualdad empeora y “los sectores más pobres empeoran”. Si se evalúa la relación entre el 10% más rico y el 10% más pobre, la Casen establece que los primeros obtuvieron un ingreso 39,1 veces mayor a los segundos. En 2015 la medición arrojó 33,9. La metodología de la encuesta analizó, el Índice 20-20 el cual se basa en la comparación del ingreso del 20 por ciento más pobre comparado con el 20 por ciento más rico. Respecto del Coeficiente de Gini, medición que varía entre 0 y 1 (si todas las personas tuvieran el mismo ingreso el coeficiente sería 0 y si una persona concentrara todo el ingreso sería 1), la Encuesta Casen 2017 muestra que se situó en 0,501, cuando en 2015 estuvo en 0,493. En tanto, la pobreza multidimensional se presentó un estancamiento respecto de 2015. En la anterior medición está se ubicó en 20,7 por ciento (versus el 20,9 por ciento de 2015), lo que equivale a 3.530.889 personas.

Pobreza en Chile

De acuerdo a lo indicado por el ministro, una vez más la Región de La Araucanía presentó la pobreza por ingresos más alta del país 17.2 por ciento , doblando, incluso, el porcentaje nacional. En segundo lugar se encuentra la nueva Región de Ñuble y en tercer lugar está El Maule. Moreno señaló que la zona central “de O’Higgins a Los Lagos, son las regiones con mayores tasas de pobreza. Esto no es sorprendente porque la pobreza rural es el doble que la pobreza urbana”. Las regiones australes de Aysén y Magallanes son las que registran las menores tasas de pobreza, con un 4,6 y 2,1 por ciento, respectivamente.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page