“Extraña” instalación de una multinacional en zona rural de Colonia Nicolich Dip. Eduardo Rubio comp
- La Juventud Diario
- 21 ago 2018
- 5 Min. de lectura

El diputado Eduardo Rubio (lista 326-UP) se volvió a referir al caso en su audición partidaria tras reunirse el lunes con los vecinos y productores, y afirmó que “es una batalla justa que exige respuesta del sistema político, en particular del gobierno departamental y de la DINAMA”. A continuación, su alocución.
ASSE
Realmente nos parece necesario destacar -que habla de la situación de la salud y fue tapa del diario La Juventud- lo que pasó en el Hospital de Flores con una señora que tenía que ser operada de apendicitis, el hospital no tenía creo que ni cirujano ni anestesista, la mujer plantea que por su cuenta se opera en la empresa privada de salud, en la Cooperativa Médica de Flores, una mutualista, y no sé cuál fue el tema que no hubo autorización ni del director regional ni de la directora del hospital, la trasladaron a Paysandú y en allí tampoco tenían solución ni coordinación de nada. Vuelve en taxi la mujer a Flores a operarse por su cuenta en la mutualista. Un platal. Esto habla del caos que hay en la gestión de la salud, caos. Descoordinación total. Mandan a un enfermo a operarse y ni llaman para coordinar, parece increíble, y después dicen que lo que nosotros hacemos es circo, no, es todo un circo macabro, decir que era gente con conocimiento, ¿se dejan estar y cuál es la solución? ¿En qué termina eso? Queríamos hacer este comentario porque tiene que ver con lo que planteamos, con el trabajo que ha hecho la Unidad Popular con la investigación sobre la gestión de ASSE y la estafa del FONASA, que como ustedes saben entró en una etapa de cierre de la Investigadora y se abrirán otras etapas a nivel de la justicia y también a nivel parlamentario.
Medio Ambiente
Tuvimos una reunión con vecinos de la zona de Paso Hondo, la zona rural de Colonia Nicolich, que ya habían estado en la Comisión de Vivienda y Territorio de Diputados. Ahí habíamos tomado contacto con ellos, ese día tuvimos que salir presurosos de la reunión porque además teníamos Rendición de Cuentas y por suerte nos contactamos con estas personas y el lunes tuvimos una reunión muy buena en el sentido de los contenidos, y muy mala en el sentido de la realidad que están viviendo. Quería comentarlo porque otra vez aparece la confrontación de los modelos de país por los que uno lucha, por los que uno pelea. Allí hay una zona rural que está además enmarcada por un corredor industrial por el aeropuerto, pero es una zona rural de producción de alimentos en un departamento productor de alimentos por excelencia, no en vano en Canelones se ha dado la gran batalla en defensa de la producción de alimentos, en la lucha contra la soja transgénica, en la batalla contra la cantera que querían meter en Suárez, donde ha habido un protagonismo muy importante de toda la gente de Sauce, Suárez y ahora aparece esta situación. Resulta que allí en ese pequeño espacio, no es pequeño, pequeño en la dimensión del departamento, reducto de producción de alimentos de suelo rural, desde hace tiempo se quiere instalar una multinacional que produce alimentos para animales, una marca muy conocida, y desde hace mucho los vecinos vienen dando esa batalla, desde el año 2005, 2006 o 2007 este empresa empezó los trámites para afincarse allí con el respaldo de ciertos niveles de jerarquía de la intendencia de Canelones. Por dos veces la DINAMA negó el permiso de instalación porque está en el medio del suelo rural y la ley de ordenamiento territorial plantea entre otras cosas la protección absoluta del suelo rural, más cuando se trata de zonas de pequeños productores de alimentos. Dos veces la DINAMA rechazó el pedido porque estaba en suelo rural. ¿Qué pasó que finalmente? La DINAMA termina autorizando la instalación de este emprendimiento industrial con gravísimos riesgos ambientales por el uso de productos químicos altamente tóxicos, no estamos hablando de que se va a instalar una fábrica de cometas, estamos hablando de un gran emprendimiento. Milagrosamente la Intendencia en el medio de esa zona que dice zona rural, porque no se puede transformar automáticamente suelo rural en suelo suburbano para instalar una empresa o una industria, hizo un rectángulo grande de suelo potencialmente transformable y en el medio de ese rectángulo un cuadradito chico donde aparece este pedacito de suelo suburbano que corresponde estrictamente con el predio que había comprado esta empresa para instalar la industria. Se fueron haciendo transformaciones a medida de esta empresa. ¿Por qué el capricho de instalarse allí? Eso está lejos de la ruta 101, a 2 kilómetros pasa el corredor industrial que bordea la 101, claro, un predio de las dimensiones que compró allí por una cifra de las que se compran en zonas rurales, en el corredor industrial le podía salir 6 millones de dólares, en la diferencia de precio del terreno ya cubrió todo el costo de instalación de la empresa y ganó plata. Acá estamos ante un hecho extraño por no decir ya irregular, pero por lo menos extraño. Ese cambio caprichoso de un pedazo de suelo para que se instale esta industria allí que podía colocarse a 2 kilómetros sin generar ningún problema más de los problemas propios ambientales que pueda generar en una zona prevista para eso. Esto transforma absolutamente podríamos decir la vida de la gente, pero transforma también una zona dedicada a la producción de alimentos que empieza ya a degradarse porque después que vino “Juan”, va a venir “Pedro”. En los hechos, ya a partir de que se empezó a construir esa planta, nos decían los vecinos que una fábrica, una empresa que fabrica asfalto compró un predio al lado y está tirando restos de asfalto, de alquitrán, de petróleo, en la tierra, que hasta hace un par de años era tierra cultivable donde habían animales comiendo. Nos mostraban incluso la foto de una vaca que quedó empantanada en el asfalto y tuvieron que sacarla tirando con un tractor, porque claro, fue al lugar donde iba siempre. ¿Cuál es la razón de esto? La razón de esto es la cabeza de un modelo productivo, que obviamente esta empresa está amparada en la ley de promoción de inversiones, esa misma que quisimos derogar, no paga impuestos, está exonerada de todo, tuvo acceso a préstamos muy blandos también que ojalá los productores pudieran tener ese nivel de capacidad de conseguir crédito, creo que bastante más de lo que le dieron a Pili en Paysandú, jugados a este modelo además de lo otro de cómo cambiás de suelo para favorecer a un privado y todo ese tipo de cosas. Acá hay dos modelos de país en conflicto y en disputa. Nosotros quedamos comprometidos con esta gente, gente de trabajo, productores, a conocer de primera mano esta zona y dar la batalla junto con ellos para seguir salvando ese modelo de país que nosotros creemos que es el que nos va a salvar a todos. El dejar de lado el pensamiento único neoliberal que te identifica crecimiento con inversión extranjera, con depredación medioambiental, con saque ambiental, con pobreza, al lado del crecimiento exponencial de alguno la extensión de la pobreza real en sectores muy grandes de la población. No solo la pobreza que se mide por el instituto de estadísticas que si ganás más de 30 pesos de tal cifra dejás de ser pobre; no, la pobreza como forma de vivir más allá de que te pases 30 pesos de lo que implica el ingreso de la línea de pobreza. Dónde vivís, qué proyecto de vida tenés, que trabajo tenés para el futuro, que educación tenés, que salud tenés. En esa pelea es que nos vamos encontrando con gente en todos lados y queríamos aprovechar para saludar a los vecinos de Paso Hondo y que sepan que en esta batalla que es una batalla justa que exige respuesta del sistema político, en particular del gobierno departamental y de la DINAMA, no están solos y que allí estamos también dando la batalla junto a ellos”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments