top of page

San José: El déficit habitacional y una necesidad urgente

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 18 ago 2018
  • 3 Min. de lectura

Por: Darío Camilo Perdomo Departamental San José 26M

Las automotoras maragatas registraron en este primer semestre del año una notoria baja de sus ventas que llegó a casi un 17%; los distintos concesionarios de las diferentes marcas establecidos en el departamento consultados al respecto por las causas de esta situación, aseguran que influye la retracción del comercio en general, la suba del dólar y las dificultades en el sector agrícola, pero lo cierto es que la merma que es evidente, está impactando en el comercio en general que está vendiendo menos porque el poder adquisitivo de la gente ha bajado y porque no se vislumbran por el momento elementos generadores de empleo. De hecho si uno recorre el centro maragato se encuentra a diario con más locales en oferta para alquiler o venta. Referido al rubro automotor podemos señalar que partir del 10 junio y en principio por un plazo de dos meses, aunque luego prorrogado por todo agosto, los gobiernos departamentales en su último congreso instrumentaron la posibilidad para que todos aquellos que tuvieran deudas de patentes anteriores a 2018, pudieran ponerse al día pagando la totalidad de la patente más un 5% de recargo y no el 20% como establecía la actual legislación, en un plazo máximo de 60 cuotas. Es evidente que esta medida responde a un rezago por demás importante de la población dueña de vehículos, que ante las dificultades económicas prioriza las cuestiones más básicas, dejando para más adelante cuando pueda mejorar su situación el pago de las cuotas de patente. Con referencia a la vivienda en el departamento, según un informe publicado que aporta datos cuantitativos y cualitativos, un 21% de los hogares de San José presenta algún déficit en este rubro. Serían unos 8.000 hogares. Según la Dinavi, el déficit cuantitativo se da cuando se habita una vivienda sin permiso del propietario, o deficitaria por los materiales que componen paredes, pisos y techos, o cuando se comparte la vivienda con otro hogar. Para el segundo aspecto los condicionamientos están dados por más de dos personas por dormitorio (hacinamiento), llegada del agua por cañería fuera de la vivienda, sin servicio higiénico o servicio higiénico con o sin cisterna y evacuación entubada hacia arroyo u otro. La Unidad Popular ha impulsado un Plan Nacional de Vivienda Popular por Construcción Pública para concretar viviendas dignas y de calidad para los trabajadores, ya que es deber del Estado el asegurar este derecho humano esencial, que desde el punto de vista formal está consagrado en el artículo 45 de la Constitución, pero que desde el punto de vista práctico la imposibilidad de contar con ahorro previo para la gran mayoría de las familias trabajadoras del país hace que hoy éstas queden por fuera de los planes que ofrecen los organismos públicos estatales vinculados a la materia. Hoy cuando hay miles de uruguayos que no pueden acceder a una vivienda digna, cuando crecen los asentamientos irregulares a lo largo y ancho del país y la especulación inmobiliaria es la que determina cifras siderales para este rubro, en un panorama de recesión generalizada que afecta tanto la actividad agrícola, como industrial y comercial donde se ha acentuado la caída del empleo, ante la necesidad de contar con fuentes de trabajo genuinas y perdurables, el Plan Nacional de Vivienda Popular ayudaría a combatir el déficit habitacional existente construyendo miles de viviendas de calidad en todo el país, se generarían más de 10.000 empleos directos y además se dinamizarían las economías locales. Pero lo más importante es que comenzaría a dignificar la calidad de vida de los trabajadores, de los jóvenes, de los jubilados, de las grandes capas populares. En definitiva el acceso a la vivienda digna es de fundamental importancia para el desarrollo de la vida en todos sus sentidos.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page