FA rechazó todas las propuestas de la UP para mejorar las políticas de vivienda: Pasó otra Rendición
- La Juventud Diario
- 18 ago 2018
- 2 Min. de lectura

La Federación de Cooperativas de Vivienda y Ayuda Mutua (Fucvam) busca retomar el diálogo con el gobierno sobre el reclamo de reducción de la tasa de interés para el pago de préstamos. Tras una modificación normativa en 2008 la tasa pasó de 2% a 5,25%, aumento que la Federación considera desmedido para una prestación pública y que además, señala, generó una situación de desigualdad entre cooperativistas, dice un informe de Radio Uruguay publicado en su sitio web. Fucvam pide que la tasa de interés vuelva al 2% histórico, además de un Fondo Nacional de Vivienda “con fondos genuinos” y exoneraciones del IVA en la compra de materiales para la construcción. En febrero pasado una delegación de la Federación se reunió con el presidente de la República y se acordó conformar una mesa de trabajo para estudiar las propuestas, con participación de los ministerios de Economía y Vivienda. La Unidad Popular además de su destacado proyecto de Plan Nacional de Vivienda Popular que ya cuenta con media sanción al haber sido aprobado en la Cámara de Diputados el pasado 13 de marzo y que actualmente se encuentra a estudio en Comisión del Senado, en esta Rendición de Cuentas realizó propuestas concretas que recogen estos planteos de FUCVAM y otras para generar recursos genuinos para política de vivienda, sin alterar el gasto previsto por el Poder Ejecutivo. Todas las propuestas fueron rechazadas por la Cámara, al no ser acompañadas con los votos de la bancada oficialista del Frente Amplio, que ostenta por sí sola de las mayorías para aprobarlas, o como en este caso de rechazarlas por su definición política. El compromiso de la UP va más allá de las propuestas en Rendición de Cuentas, cuyo mayor resultado fue instalar una vez más el problema del acceso a la vivienda para los trabajadores en el debate y desenmascarar que la vivienda sigue sin ser prioridad para los gobernantes; será la lucha popular la que con el respaldo y el apoyo de fuerzas políticas realmente comprometidas con la causa, que los movimientos sociales conquisten lo que les corresponde.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments