Oficialismo desestimó propuestas de la Unidad Popular para mejorar la Rendición de Cuentas: El Frent
- La Juventud Diario
- 16 ago 2018
- 3 Min. de lectura

El miércoles, en la segunda de las tres jornadas en que la Cámara de Diputados aprobó la Rendición de Cuentas -en la primera “en general” y en las otras dos todo el articulado-, el Frente Amplio rechazó casi la totalidad de las propuestas de la Unidad Popular que en líneas generales encontraban recursos para vivienda, salud y educación, de los escandalosos y desmedidos beneficios al gran capital y las multinacionales.
Las propuestas de la Unidad Popular, presentadas por el diputado Eduardo Rubio (26 de Marzo - Lista 326), en el inciso correspondiente al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) refirieron a establecer una tasa del 1 por 1.000 a artículos suntuarios en tránsito y a la eliminación de subsidios a los premios de las carreras de caballos. La primera propuesta solo obtuvo el voto de la Unidad Popular, la segunda logró 5 votos; o sea ambas fueron desestimadas por el Frente Amplio y la mayoría del resto de los partidos políticos.
TASA A MERCADERÍA SUNTUOSA EN TRÁNSITO
Jorge Gandini: A consideración la hoja que lleva el número 11 y la firma el diputado Eduardo Rubio, a quien le damos la palabra.
Eduardo Rubio: Retomamos esta propuesta, que también nos acercaron los compañeros del sindicato de trabajadores de la Aduana; que plantea una cuestión mínima pero muy importante. En un país donde florecen las zonas francas como parte del modelo de país que tenemos; de lo que se trata es de colocar una tasa del 1 por 1.000 a la mercadería que se encuentra en tránsito, que no ingresa al país pero que de alguna manera transita o usa el territorio nacional. Esta mercadería en tránsito son artículos suntuarios de consumo -whisky, perfumes, cigarrillos, etc.-, no hablamos de artículos de primera necesidad; el 1 por 1.000 que no variaría la ecuación de ninguna empresa, pero que según datos actualizados, nos estaría dando una recaudación de 8 millones de dólares. La propuesta es que el 10% de lo recaudado por esta tasa se dedique a la recomposición de carrera de todos los funcionarios de la Dirección Nacional de Aduanas, y el 90% restante se dedique, se destine, al Fondo Nacional de Recursos para la compra de los llamados medicamentos de alto costo. Jorge Gandini: En consideración la hoja número 11, se está votando: 1 en 86, negativa.
ELIMINACIÓN DE SUBSIDIOS A CARRERAS DE CABALLOS
La propuesta de eliminación de subsidios a los premios de las carreras de caballos, obtuvo el voto de 5 diputados: Eduardo Rubio (UP), Federico Casaretto (PN), Mario García (PN), Nibia Reich (PC) y Sonia Berriel (PC) -suplente de Adrián Peña-. Jorge Gandini: A consideración la hoja que lleva el número 12 y la firma el diputado Eduardo Rubio, a quien le damos la palabra.
Eduardo Rubio: Gracias presidente. Tampoco es nueva esta propuesta que recogimos hace tiempo de los trabajadores de Casinos del Estado, y se refiere a una cosa que hasta ahora no podemos entender cómo se sostiene que es el subsidio a los premios de carreras de caballos promovidas por una multinacional del juego. Que se aprobó por una Ley de Presupuesto en 2010, que vino a derogar en los hechos -aunque no explícitamente- leyes anteriores, del ’98 y del 2006, que inhibían, que prohibían específicamente al Estado de participar, de financiar de cualquier manera lo que tiene que ver con actividades del juego, en particular en la hípica. Sin embargo, por una definición de la Dirección de Casinos avalada por el Ministerio de Economía y Finanzas, se generó este subsidio con el otorgamiento del 5% de las utilidades brutas de casinos que además gestiona esa misma empresa -que por lo tanto no estamos hablando de una empresa que necesite demasiado subsidio- y que le cuestan al Estado uruguayo 13 millones de dólares. Nuestra propuesta es ir en la renovación de cada contrato eliminando ese subsidio y dedicar ese monto, que insisto son 13 millones de dólares al año, para obras, para construcciones en la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), que sin duda precisa de recursos para realizar obras en hospitales, policlínicas, remodelar viejas estructuras. Esperemos que este año podamos tener un eco mayor que el que hemos tenido en años anteriores, ante una propuesta que parece tan comprensible.
Jorge Gandini: Gracias Diputado. En consideración la hoja numero 12, se está votando: 5 en 85, negativa.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments