top of page

Vendrán tiempos peores con el F.A. Unidad Popular es la alternativa real

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 13 ago 2018
  • 3 Min. de lectura

Escribe Daniel Pereira Integrante de la Dirección Nacional 26 de Marzo. El ciclón extra tropical tuvo mucha prensa pero su fuerza se fue debilitando y no hubo que lamentar grandes daños materiales ni pérdidas de vidas. Los uruguayos en general y la afición “futbolera” en particular escuchan con cierta sorpresa y sonrisa socarrona los audios que investiga la justicia y que involucran a dirigentes de la AUF y posiblemente del gobierno nacional, por supuestas coimas en la instalación de las cámaras de control y reconocimiento facial. Centenares de miles de dólares muy apetecibles, rondan según el mejor oferente, en un mundo en donde el vale todo parece ser ley suprema. Ya poco se recuerda que en el último mundial la selección celeste logró el 5to. lugar, el efecto audios puede ser como una carambola a varias bandas, y dejar muy mal a varios dirigentes. Sin embargo la raíz de la corrupción está en el sistema dominante. La corrupción, entiéndase coimas, arreglos de contratos, votos en los parlamentos, proyectos de ley desde algún ejecutivo, retoques en resultados de investigaciones o estadísticas, conjunción de interés privado con el público, uso indebido de tarjetas corporativas, es el don del capitalismo que pudre de arriba abajo a toda la sociedad. No ocurre esto solamente en un país pequeño, es una realidad en todo el mundo. Hay que denunciar, repudiar, rechazar, enfrentar este mundo que pudre la cabeza de los pueblos, genera guerras y miseria. La corrupción de distintas maneras, desde las más altas responsabilidades políticas y sociales se expande a toda la sociedad. Ante tal realidad el pueblo indefenso, desinformado, desorganizado, desmovilizado, es inducido a resignarse. La renuncia del ex vicepresidente R. Sendic, acosado por la desastrosa gestión al frente de Ancap y el uso delictivo de recursos públicos no son casualidad, tampoco la gestión oficial en ASSE ni en el Fonasa. Varios hombres de la fuerza de gobierno desde 2005 en adelante, cruzaron la frontera ética y moral, violaron un principio que se expresaba en el famoso y no respetado “podemos meter la pata pero no la mano en la lata”. El giro de timón que puso al FA al lado de los organismos financieros internacionales y las multinacionales es la causa de éstos y otros lodos que sufrirá la sociedad uruguaya. La brecha económica entre ricos y pobres se agranda; ricos más ricos y con más poder, crean más miseria y pobreza, se agudiza la falta de trabajo, aumenta la inseguridad, hay graves problemas en la salud, la educación y miles de ciudadanos viviendo en las calles con frío y hambre. El gran capital que domina la inmensa mayoría de los medios de comunicación inducen a los pueblos a un horizonte de lujo, a la fantasía, irresponsabilidad, al descontrol, al hacé la tuya, a como te digo una cosa te digo la otra. Estos días fueron de confirmaciones para el Frente Amplio y el gobierno encabezado por Tabaré Vázquez y Lucía Topolansky, la aprobación parlamentaria del TLC con Chile y el no a la continuidad de la investigadora parlamentaria sobre ASSE y la estafa del FONASA, son la culminación de un camino político de adaptación a los más poderosos y de resignación. Si la insatisfacción popular con el gobierno frenteamplista llega al 70 por ciento, no es por casualidad ni por designio satánico, tiene que ver con una orientación, con un hacer diario, con un resultado que deteriora el bolsillo obrero y popular y con grados de corrupción impensables años atrás. Danilo Astori ve con molestia que se esfuma su deseo de llegar a ser precandidato a la presidencia por el oficialismo. Si bien todo está en proceso de negociaciones variadas, el ministro de economía, ve debilitadas sus pretensiones ante competidores internos, con apoyo orgánico y menos golpeados por las innumerables dificultades que se agudizan diariamente en la realidad del país. Señalar los errores de gobiernos anteriores al 2004 y fortalecer la teoría de la resignación, es la práctica del oficialismo; la realidad no solo los golpea hoy, sino que se agudizará en el futuro. Estimados lectores, se profundizará la dependencia, la deuda pública aumentará, crecerán la pobreza y la inseguridad, la corrupción será demostrada por la justicia. Podrá ser reconfortante la cantidad de votos que obtenga el oficialismo en el año 2019, pero las políticas a implementar en línea con el actual camino, serán nefastas para la soberanía del Uruguay, para sus recursos naturales y para la inmensa mayoría de compatriotas. Ante la sumisión, la corrupción y la inducción a la resignación, hoy como ayer hay una luz diferente, hoy por hoy es tenue, pero se fortalece y potencia día a día, hora a hora. Hay otra forma de hacer política y otro camino para alcanzar la liberación nacional y la justicia social, adelante con la Unidad Popular.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page