Sí al 6%, no a UPM 2
- La Juventud Diario
- 13 ago 2018
- 2 Min. de lectura


En este proceso de cambios en el modelo de la agricultura de nuestro país, debemos reconocer lo desfavorable que han sido para el pueblo y la naturaleza las decisiones tomadas por el actual gobierno de turno. Grandes extensiones de plantaciones de soja y eucaliptus han sido abarcadas por las grandes empresas multinacionales a las cuales no solo se les está entregando nuestro territorio y acuíferos, sino que además están siendo favorecidos con exoneraciones de impuestos y arreglos a su medida. Ya es de nuestro conocimiento el interés por parte de la empresa finlandesa de la construcción de una segunda planta, la cual viene de la mano de varios grandes pedidos y exigencias al Estado. Uno de los grandes “pedidos” que plantea y para que acepte realizar una nueva planta aquí, es que el gobierno debe garantizar la inversión del ferrocarril, restaurar todas las vías de tren y la flota, además evitar conflictos con los vecinos que están ubicados en los terrenos próximos a las vías. La realización de dichas obras ha preocupado a estas personas, ya que no solo se les expropiara territorio (las cuales claramente serán remuneradas) sino que transmitieron a las autoridades locales su discrepancia por la falta de información, y hasta en algunos casos datos contradictorios. Según lo planteado con respecto a las cargas, se calcula que se moverán 2 millones de toneladas por día entre el puerto de Montevideo y la empresa, con 8 trenes de ida y 8 de vuelta diariamente para trasladar únicamente la carga de la planta; claramente es preocupante el impacto ambiental y urbanístico que puede llegar a ocasionar. El gobierno ha dejado muy en claro su gran interés por las negociaciones con las empresas privadas, la Asociación de Ferrocarriles del Estado que tanto ha sido ignorada y no cuenta prácticamente con ningún apoyo por parte de éste (Gobierno) reafirman su interés, ya que se le otorga la posibilidad a la multinacional de traer sus máquinas, sus vagones y puede contratar a los maquinistas para transportar la celulosa. Por lo tanto AFE no tendrá ninguna participación ni privilegios. Tal como indica y reafirma el sindicato de AFE, el ferrocarril tiene que trabajar y tiene que estar al servicio de la gente, de los pequeños medianos y grandes productores, es decir, al servicio de la producción. Entre otras tantas cosas, de las cuales muy poca información clara hay, el gobierno deja en claro también en otros aspectos su interés por entregar todo a las empresas privadas y nada para el pueblo: como ya es sabido la lucha por el 6% del PBI para la Educación parece cada vez estar más lejos de cumplirse, pero no está siendo así de duro con UPM, ya que entre otras muchas negociaciones, el gobierno pondrá a su servicio a la Universidad de Trabajo del Uruguay (UTU), comprometiéndose a invertir en carreras únicamente del interés de UPM y cerrando otras, mientras los centros estudiantiles están siendo ocupados exigiendo el porcentaje prometido anteriormente por el gobierno, una vez más nos dan la espalda haciendo oídos sordos para el pueblo y dando libertad de hacer y deshacer a las empresas privadas.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments