top of page

Dip. Eduardo Rubio: “90% de los ingresos son a través de impuestos; 79% de los impuestos lo aportan

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 13 ago 2018
  • 5 Min. de lectura

El diputado Eduardo Rubio (26M-UP) hizo público este dato ayer en su audición partidaria, lo consideró algo “brutal”. “No quedan dudas dónde está el peso del privilegio y donde está el peso y la carga de la crisis”, dijo el titular de la Lista 326 y profundizó en las características que tendrá el debate que va a imponer en la Cámara a partir de hoy con sus propuestas para la Rendición de Cuentas.

¡Presentes!

Hacemos referencia a esta fecha hoy cumpleaños de Fidel, eterno, inolvidable. Sin dudas una de las personalidades que han marcado con más fuerza la historia de la humanidad y no creo agrandar esto. Nos dejó un legado impresionante en materia de valores, de ética revolucionaria y de firmeza. Hoy cumpliría años también el inolvidable compañero Efraín Chury Iribarne, que marcó historia en la radiodifusión uruguaya, sin dudas, una voz y un estilo inconfundible y que fue símbolo de esta 36 con humildad, con grandeza, con un entusiasmo juvenil que siempre lo marcó. Me decía a veces Chury: “en esta radio había encontrado el molde de su forma de ser, nunca actué con tanta libertad” y él le agregaba “para decir tantos disparates”… no eran disparates. Vaya este recuerdo, el homenaje también al compañero Efraín que es parte siempre de esta radio sin lugar a dudas.

Rendición de Cuentas

Una semana que marca la vida política en la aprobación de un proyecto de Rendición de Cuentas que viene a reafirmar, a profundizar la línea política, económica de este gobierno absolutamente de consolidación del modelo neoliberal. Una Rendición de Cuentas que mantiene intacto los privilegios del gran capital, del sistema financiero, exoneraciones tributarias por doquier y que sigue cargando el peso de toda la crisis sobre el pueblo trabajador. El 90% de los ingresos del Uruguay son a través de impuestos, el 79% de los impuestos lo aportan los trabajadores, esto es brutal. No quedan dudas dónde está el peso del privilegio y donde está el peso y la carga de la crisis. Decimos que es un modelo en crisis porque en realidad todas las proyecciones que el gobierno realizó cuando presentó el presupuesto en 2015 todas resultaron equivocadas, partiendo de la base que esas proyecciones eran las que marcaban el éxito del modelo; crecimiento del PBI, baja la inflación, baja el déficit fiscal, ninguna se cumplió. Ni que hablar de la baja de la desocupación. Este modelo está en crisis porque está votado además aunque la propaganda del gobierno, del Ministerio de Economía es que cada día estamos mejor, cada día más políticas sociales, cada día… la vedad que no. En esta Rendición de Cuentas se consolida la discriminación absoluta de la Universidad de la República. El 4% de lo que la Universidad pedía es lo que le da el gobierno, no se van a poder abrir los nuevos locales que se construyeron -los pocos que se pudieron construir- por falta de personal. No hay recursos para personal, no hay recursos para la adecuación total, un mínimo de docentes que precisamos urgentemente para fortalecer el desarrollo de la Universidad, se privilegia la UTEC absolutamente por encima de la UdelaR y se le tiran algunos sobras para la ANEP, no para cumplir con el 6% pero para tapar algún lío, pero se posterga nuevamente la Universidad de la República. Nos preguntamos, ¿por qué la postergación de la Universidad, de dónde hay tanta branca contra la Universidad? Claro, vos te encontrás con cosas que primero la autonomía y el co-gobierno ya no lo bancan más. Que la Universidad opine libremente sobre el tema del agua, no lo bancan más. El fracaso de la PPP en el Clínicas, se lo achacan por lo menos a parte de la Universidad. Estas cosas no las aguanta un gobierno donde la disidencia es pecado, y el pensamiento propio más. Postergación absoluta de la educación, por este camino nunca más el 6% del PBI para la educación, postergación de políticas sociales urgentes, ¡la vivienda se queda con el 0,4% del PBI como inversión! En el mundo eso no existe. La educación, la vivienda, la salud… la inversión pública, todo por cuentas de las PPP. En ANEP por ejemplo un conjunto de inversiones edilicias que tienen un costo de 380 millones de dólares ¿saben cuánto vamos a terminar pagando por las PPP -y eso va a ser presupuesto de la ANEP después-? 1.500 millones de dólares, en 22 años. Una locura. Claro, las PPP apoya el proceso privatizador y además nos hacemos la trampa al solitario que en realidad nos genera más deuda, porque eso no aparece como deuda, pero es una deuda machaza. Nosotros vamos a seguir dando la batalla, y el otro día tuvimos una primera muestra. Presentamos las propuestas que hemos definido, presentamos llevar de vuelta todos los intereses por préstamos sociales para vivienda al 2%. No lo votaron, creo que eso no lo votó nadie. Propusimos aumentar el IMESI a las bebidas no alcohólicas con azúcar agregado para una política de apoyo a las personas que sufren de diabetes -ya sea con la provisión de la bomba de insulina, con información, con asistencia técnica, la provisión de otros insumos que ayudan y mejoran la atención a las personas con diabetes- y el resto que recaudáramos por ese incremento del IMESI volcarlo a la Universidad de la República… y el gobierno dijo “nos parece muy bueno el proyecto pero no lo vamos a votar, buenísimo pero no lo votamos”. Nos plantean que lo mandemos a la Comisión de Salud… a que duerma el sueño de los justos será. Vamos a replantearlo de vuelta en Cámara. Propusimos utilizar el 10% de las reservas, casi se mueren, algunos cayeron de espaldas ¿cómo vamos a tocar las reservas? Estamos planteando tocar el 10% de las reservas que nos dijo el Ministro Danilo Astori que se podían utilizar; porque si no es mentira. Hay 7.700 millones de dólares de reserva que se pueden utilizar, el resto no se pueden ni tocar porque están todas comprometidas y son deudas, pero estos 7.700 están en los bancos extranjeros y dicen que son nuestras y que se pueden utilizar ¿Qué mejor que utilizarlas, por ejemplo en completar las necesidades edilicias de la Universidad de la República o para otros gastos de la educación y para completar el 1% del PBI para vivienda? ¿Cuál es el problema de realizar esto? ¿Sería una locura, sería un crimen de lesa humanidad? No lo votaron. Vamos a dar el debate. Propusimos nuevamente quitarle el subsidio a las carreras de caballos, 13 millones de dólares por año, y nadie votó esto. Hay diputados que me dicen que quieren votar esto pero no los dejan en el partido. ¿Tanta fuerza tiene el lobby de los hipistas o “los burreros? En este debate es donde se ve claramente quien está de cada lado; quienes están del lado de las necesidades del pueblo, quien está del lado que la distribución de la riqueza avance en un sentido de justicia y se invierta en los ámbitos de necesidades sociales urgentes; hablamos de educación, vivienda, salud, inversión pública. Propusimos hacer un recorte del gasto del 5% en toda la administración central en aquellas cosas que no comprometan el funcionamiento, ¿qué proponíamos? Gastar menos en publicidad, en propaganda, ahorrar en papelería, en agua, en electricidad, cosas que se pueden hacer. Recadábamos unos 5 millones de dólares. No lo votaron, ¿por qué? Va a ser un debate intenso, van a ser tres días de debate. Nosotros estamos conscientes que va a ser bravo para avanzar en las propuestas nuestras, no nos damos por vencidos. Hasta la madrugada del viernes que es cuando termina la votación de Rendición de Cuentas vamos a mantener firmes aquellas propuestas que entendemos que son realizables y que hacen bien a nuestro pueblo, que van en un sentido ya no voy a decir revolucionario, por los menos auténticamente progresista. Cuando un gobierno se niega rotundamente a contemplar estas cosas es porque ya de progresista no le queda ni el nombre.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page