top of page

Desde ayer y por tiempo indeterminado en la explanada municipal: Artistas Urbanos y Vendedores Ambul

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 13 ago 2018
  • 4 Min. de lectura

 “Es increíble que nos obliguen a monotributar para trabajar; nos están cortando las manos”

“Carpa de Artistas Urbanos y Vendedores Ambulantes en contra del monotributo obligatorio impuesto por la IMM. Desde el 1 de agosto no podemos trabajar, exigimos se atiendan nuestras demandas y no obtenemos respuesta por parte de las autoridades pertinentes. Hoy lunes 13 de agosto de 2018 comunicamos manifestaron en huelga de hambre por tiempo indeterminado hasta lograr una solución real”, dice el comunicado.

Este fin de semana La Juventud visitó el campamento que tienen instalado desde el martes pasado los Artistas Urbanos y Vendedores Ambulantes en la explanada municipal. En defensa de su posibilidad de trabajar que vienen desarrollando desde hace muchísimos años, emprendieron una fuerte lucha contra el monotributo obligatorio que les impone la Intendencia para continuar con la forma que encuentran para salir adelante. Basta acercarse a la carpa en 18 de Julio y Ejido y conversar unos minutos con el colectivo, para darse cuenta que la disposición de la comuna está completamente alejada de la realidad de este sector, que no contempla sus características, sus circunstancias, sus dificultades y sus problemas cotidianos. No se trata de empresarios ni pequeños emprendedores para monotributar, son ciudadanos que encuentran en las unidades del transporte colectivo un lugar donde poder ganarse la vida trabajando. Conversando con Matías, uno de los acampantes, se destacó que a pesar de los días duros que les ha tocado enfrentar en cuanto a las condiciones climáticas, la solidaridad de sindicatos y distintas personas que hacen posible que puedan sostener la medida, y se sienten fuertes para mantener la lucha hasta lograr su cometido; de no haber avances en el conflicto están considerando la posibilidad de lanzar una huelga de hambre allí mismo, frente a las puertas del Edificio Municipal. Luego de una semana, pocas novedades recibieron de las autoridades; tras gestión de FUECYS los artistas y vendedores nucleados en AU y UVAT esperan ser recibidos en estas horas por el Director de Movilidad de la Intendencia, Pablo Inthamoussu, aunque las expectativas no deben ser muy grandes. Es que difícilmente sean atendidos sus requerimientos por parte de quien les ha dado la espalda a la hora de decretar esta nueva disposición. “Estamos planteándole al Intendente que queremos una solución a nuestro problema, que él mismo lo generó. Nosotros estábamos trabajando libremente, desde hace mucho tiempo que se ejerce este trabajo arriba de los ómnibus y nunca tuvimos que aportar nada. No podemos creer que no sea opcional monotributar y que nos obliguen, y sino no podemos trabajar”, manifestó Matías y sentenció “nos están cortando las manos”. Matías explicó que hay gente que hace 40 años que trabaja en la calle y tiene 55 ó 60 años de edad que “no le va a servir de nada monotributar”. “Hay gente que trabajamos en la calle porque hemos estado privados de libertad y no hemos conseguido otro trabajo que éste, que nos ha servido mucho”. El monotributo es obligatorio: “si no lo pagás, no podés trabajar”; y comenzó con un aporte en el entorno de los 300 pesos, pero dentro de un año llegaría a 1.500 pesos. “No está adecuado a nuestra realidad, y si no podemos pagarlo se genera una deuda con la DGI con las consecuencias que va a traer. Es increíble”. Pero además no les brinda beneficios como a cualquier otro trabajador: “yo si bajando del ómnibus me tuerzo el tobillo, no tengo FONASA ni BSE porque no nos pertenece. Si quiere que aportemos como trabajadores, que nos den los derechos de los trabajadores”. Para hablar de tributos, hay que conocer la actividad, su realidad pero también su gente. “Con ese dinero que hacemos en el ómnibus que la gente colabora, nos pagamos nuestra pensión. ¿Quién no sabe que cuesta 400 pesos por día y que si usted se atrasa más de un día le trancan con candado o que tiene que darle algo que tenga dentro de su habitación para poder pagar el día y entrar o recuperar el resto? Esas cosas ni el Intendente ni quienes lo rodean las entienden. Uno pasa mucho trabajo y mucha necesidad para poder hacerlo. Imagínense que si una semana llueve 4 ó 5 días prácticamente no podés trabajar”. “Pedimos que nos exoneren el monotributo… si no podemos soportar eso porque no tenemos cómo: somos trabajadores, no somos miniempresa”. El viernes en la tarde el campamento fue sede de “una actividad muy linda: nos reunimos una cantidad de vendedores ambulantes y artistas urbanos, compartimos nuestros problemas, se hicieron unas lindas canciones y eso permitió que se arrimara mucha gente”. Según Matías esto es fundamental; que la gente se acerque, a tomarse unos mates y conversar, que conozcan su realidad, su problemática y su reclamo, esa es la forma de hacerlo masivo. “Es la gente la que seguro nos entiende”. “Eso es lo que nos contiene y nos da fuerza para salir adelante, porque si no fuera por los compañeros no estaríamos acá, capaz ya nos hubiesen sacado. Pero estamos acá, haciendo algo productivo, pero la gente que tiene mucho poder adquisitivo no les importa; llegan a su casa y tienen todo, y no se imaginan que por sus políticas nos privan de nuestro trabajo con el que alimentamos a nuestros hijos. Si no comen, tenemos problemas en casa, se hace difícil llevarlos a la escuela… no es solo nuestro trabajo o una moneda, es la vida de familias enteras. Tendrían que haber valorado todo esto antes de tomar la decisión que tomaron”. Completamente emocionado, Matías mencionó las valiosas charlas que han tenido estos días. “No tenemos otra solución que hacer esto, estar acá. Es muy malo, nos perjudica nuestra vida. El que lo vive lo entiende, y los trabajadores saben de lo que hablo porque todos los días viven las represalias de la gente que tiene más y nos saca a la gente que tenemos poco”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page