Buenos Aires: FMI inicia revisión de compromisos económicos de Argentina
- La Juventud Diario
- 13 ago 2018
- 3 Min. de lectura

El Fondo Monetario Internacional se centrará su revisión en las metas sobre el déficit fiscal, las reservas del BCRA y la inflación.
La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) iniciará este lunes en Argentina la revisión del programa presentado por el Gobierno de Mauricio Macri de acuerdo a lo establecido en la firma del préstamo por 50.000 millones de dólares. La llegada de los representantes del FMI se da en medio de una compleja situación económica y social en la nación suramericana producto de la corrida cambiaría expresada en la suba del dólar y la tasa de interés, una inflación que ronda el 30 por ciento en el último año de acuerdo a datos oficiales. El pasado viernes el valor del dólar se ubicó a 29.80 pesos **, hecho que muestra que ha pesar de las medidas aprobadas por el Gobierno macrista, no se ha podido poner un freno a la corrida cambiaría que a afectado seriamente las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
El acuerdo con el FMI
De acuerdo al acuerdo stand-by entre el FMI y el Gobierno argentino en junio de 2018 se contempla revisiones trimestrales para revisar el cumplimiento de los compromisos y metas establecidas por la administración de Macri. La visita del ente financiera se prolongará hasta el 22 de agosto y está encabezada por el italiano Ricardo Cardarelli es el responsable del equipo de siete técnicos del FMI. Como parte de su agenda los funcionarios se reunirán con los responsables económicos del Gobierno y el Banco Central así como con representantes del mundo académico y del sector privado. Se espera que este lunes la misión se reúna con el ministro de Hacienda y Finanzas, Nicolás Dujovne; y con el presidente del Banco Central, Nicolás Caputo.
Que revisará el FMI
Los tres puntos clave donde los burócratas del Fondo pondrán el foco son el déficit fiscal, el nivel de reservas y la tasa de inflación. En la carta de intención al FMI difundida el 14 de junio el gobierno se comprometía a avanzar hacia el equilibrio fiscal ratificando su meta de 2,7 por ciento de déficit primario para 2018 y asegurando que se harán esfuerzos adicionales para alcanzar un déficit primario de 1,3 por ciento del Producto Interno Bruto en 2019. Otro de las promesas de Macri para recibir el préstamo fue el relacionado a la inflación en este punto el Gobierno indicó que la misma sería del 27 por ciento. Sin embargo, si la inflación supera el 29 por ciento “el Banco Central discutirá con el staff del Fondo la respuesta de política apropiada” y si supera el 32 por ciento “las autoridades realizarán una consulta con la Junta Ejecutiva del FMI sobre su propuesta de respuesta de política antes de que los desembolsos del acuerdo estén disponibles”. Es decir, si la inflación supera el 32 por ciento los nuevos desembolsos no serán automáticos. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina (Indec), la inflación de los últimos 12 meses fue de 29,5 por ciento, pero el Relevamiento de Expectativas de Mercado que realiza el Banco Central ya proyecta un 31,8 por ciento. En cuanto a las reservas del Banco Central de Argentina, desde la firma del acuerdo con el FMI han perdido más de seis mil millones de dólares, por lo que la mitad de los 15 mil millones del primer desembolso fueron a parar a las bóvedas de la institución, sin embargo las reservas no han parado de caer. A pesar de la complicado panorama económico, Argentina espera aprobar el primer examen para poder optar a los dos nuevos desembolsos de dinero por parte del FMI. ** Este lunes 13 de agosto el dólar cotizaba a $31,50
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commentaires