AEBU no los representa: Enfermeros del Banco de Seguros reclaman por salario y condiciones laborales
- La Juventud Diario
- 13 ago 2018
- 5 Min. de lectura

Los trabajadores se sienten “relegados”; denuncian carencias y precariedad laboral, muchas de ellas son contratadas como suplentes pero realizan tareas permanentes. Sienten que AEBU no los respalda ni los apoya en los reclamos.
La Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados recibió la semana pasada a una delegación de enfermeros del Banco de Seguros del Estado (BSE), integrada por Dayana Bardier, Amparo Alfonso, Lourdes Baldovino, Cinthya Martínez, Adriana Rodríguez y Melina Suárez. Este es el segundo año que elevan la misma nota a la Comisión de Presupuesto del Banco de Seguros y es la segunda vez que les niegan todo. “Saben que se viene el nuevo sanatorio y que hay carencias de todo tipo”, explicó Melina Suárez a los legisladores. Los auxiliares de enfermería señalan que hacen trabajos como licenciados en enfermería pero no se les paga lo correspondiente por esa tarea. Aclaran que los licenciados perciben un 70% más de salario cuando en los hechos realizan casi las mismas funciones. “Hace dos años hubo un cambio de Grado de Escala de Patrón Único en los licenciados. Es un punto a destacar, es decir, la diferencia notoria. Tenemos los mismos trabajos; la única diferencia es que ellos tienen personal a cargo, pero hay situaciones en que los fines de semana no hay licenciados y nosotros nos hacemos cargo, por ejemplo, de la parte de emergencia que imperiosamente necesita de los licenciados, y eso que hacemos no es algo que se nos valore. Hay que hacer temas administrativos, encargarse de los estudios de los pacientes, formalizar los traslados hacia el interior, etc. Creo que esa es una de las cosas primordiales”, explicó Suárez. Los trabajadores también piden que se contraten más camilleros, ya que son los propios enfermeros y los auxiliares de servicio los que tienen que hacer esa tarea, sin importar que los enfermeros tengan un puesto de enfermería en el piso con cierta cantidad de pacientes a cargo. “Cuando llaman para trasladar pacientes al block quirúrgico, a rayos o a tomografía tenemos que ir nosotros, con otro compañero o un auxiliar de servicio, y dejar a los pacientes de piso a cargo de otros enfermeros que, a su vez, ya tienen sus pacientes. Esto es algo importante, y por eso debemos contar con camilleros, al igual que el resto de las instituciones. Además, debe tenerse en cuenta que tenemos que manejar peso, ya que los pacientes que nosotros atendemos son trabajadores que han sufrido accidentes laborales. Sin embargo, no contamos con fajas que nos ayuden a manejar el peso de los pacientes cuando realizamos los traslados; se nos dice que no porque las camillas tienen ruedas y no es necesario contar con fajas”, relató. Los enfermeros están afiliados a AEBU por ser trabajadores del Banco de Seguros, pero afirman que este sindicato no los representa. Plantean que AEBU no ha trabajado para que ellos obtengan mejoras salariales. Para el 10 de noviembre está previsto que se inaugure el nuevo sanatorio del Banco de Seguros, centro que será mucho mayor al actual. Los enfermeros aún no saben cómo será la mudanza y eso los preocupa. Indican que se contrata a personal en régimen de suplente para tareas permanentes, lo cual no genera garantías ni seguridad laboral a los trabajadores. Denuncian que tampoco se les respeta la antigüedad y la nocturnidad se les paga diferente a unos que a otros sin una explicación razonable.
Nadie los respalda
Los enfermeros del BSE denuncian además que no se les pagan las horas extras y consideran que nadie los respalda. “En el Banco de Seguros tampoco tenemos pago extra por área especializada, aunque se entiende que el Banco es un área especializada, pero los auxiliares de enfermería y los de servicio y algunas otras ramas siempre quedamos relegados. Cuando solicitamos a la Comisión de Presupuesto del Banco que analizara el reajuste, y que se viera, nos dieron negativas; eso sucedió este año y el pasado. El año pasado, inclusive, el gremio ni siquiera nos informó que la negociación había sido negativa; esa respuesta la recibimos este año. Entonces, sentimos que nadie nos respalda”, dijo Cinthya Martínez. No se sienten respaldados por AEBU, sindicato con el cual quizá tengan más diferencias que con los sindicatos de la salud. “En varias oportunidades el departamento de enfermería ha tenido reuniones con la Comisión Representantes de AEBU, pero al momento de presentar nuestras inquietudes sentimos que la reunión es solo para hacer catarsis, porque nunca se nos dan respuestas. Cuando hablamos de las fajas y de otras medidas de seguridad se nos dice que no son necesarias, pero tampoco se implementan medidas que nos den seguridad y eviten que nuestras espaldas puedan dañarse. Por ejemplo, no se establece la cantidad de traslados que una persona puede llegar a hacer por guardia, ni el máximo de peso que se tenga que trasladar por persona. Ni que hablar que al no pertenecer al BPS no tenemos medias de descanso, ni contamos con los medios de prevención que tienen en otros lugares”, afirma Martínez. “En algún momento quisiéramos saber a qué pertenecemos; no somos de la FUS y AEBU tampoco nos representa. Entonces, ¿quién nos representa?”, comentó la trabajadora a los legisladores. Melina Suárez explicó que vinieron solas porque “no estamos representadas por AEBU” y no se sienten apoyadas. “Hablamos varias veces con ellos y saben de nuestra situación. Ya nos habíamos movido por el tema de los suplentes. Ellos tiran más para el lado administrativo que para el de la enfermería”.
No tienen uniformes
Los enfermeros indican que también sufren la falta de uniformes adecuados para su función. “Tenemos problemas con los uniformes, ya que se nos entrega uno cada cuatro años. Estamos hablando de uniformes de auxiliares de enfermería; el último se nos entregó hace aproximadamente dos años”, señala Martínez, y agrega: “debe tenerse en cuenta que los auxiliares de enfermería nos manchamos con fluidos corporales, pero más allá de que nos cambiamos de uniforme, tenemos que ver dónde conseguimos otro. Por esa razón porque las resoluciones sobre los cambios de tarea siempre son verbales; son muy pocas las que vienen escritas, consultamos si íbamos a contar con un uniforme nuevo para el nuevo sanatorio, pero se nos dijo que lo íbamos a inaugurar con el mismo que usamos durante estos años. Ahora hay un rumor de que no va a ser así. Todo lo que conseguimos siempre a pulmón y peleándolo nosotros”.
El tomógrafo
También existen problemas con la cobertura del tomógrafo. Esa tarea no la puede hacer cualquier persona, sino que debe hacerlo un enfermero o un nurse que esté capacitado para trabajar en esa área y que posea los implementos de seguridad adecuados. Como no hay tomografista fijo, van rotando en el cargo entre varios enfermeros y están expuestos a la radiación varias veces al mes.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Opmerkingen