top of page

Mucha plata para estirar agonía sin ir a fondo: Trabajadores y productores desilusionados con la “so

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 11 ago 2018
  • 5 Min. de lectura

El Presidente Vázquez encomendó a los ministros Danilo Astori y Ernesto Murro, de Economía y Finanzas y Trabajo y Seguridad Social respectivamente, elaborar una solución para la insostenible situación que tiene la empresa sanducera PILI. Esta industria láctea viene arrastrando una situación angustiante que tenía como fecha límite para resolverse en el mes de febrero. La crisis que vive el sector lácteo no permitió llegar a la más mínima situación, y desde hace medio año que las centenares de familias empleadas y productoras vinculadas a su actividad están en un estado de agonía, ya que no se le quiere afrontar el fatal desenlace pero tampoco hubo ninguna perspectiva de una salida.

Esta decisión del Presidente de la República no es la primera vez que ocurre; el año pasado le encomendó a este binomio ministerial elaborar una “solución” para los trabajadores conocidos como “cincuentones”, por las injusticias surgidas a raíz de su pasaje compulsivo al régimen mixto de seguridad social. En esta oportunidad, la “solución” que trajeron Astori y Murro fue un sacudón importante: básicamente el Poder Ejecutivo pedirá autorización al Parlamento mediante un proyecto de ley para la creación de un fondo de 1 millón y medio de dólares para cumplir con los adeudos a trabajadores y los productores. Se trata de un préstamo por un monto más que considerable, por lo que el gobierno pretendía que sea considerado como una real intervención en la situación. Sin embargo, como a menudo se ha advierte en las medidas que suele anunciar, el gobierno evidentemente está muy lejos de comprender los reales problemas del país y su gente o, en su defecto, los comprende pero no está dispuesto o no tiene margen dentro de la fracasada política económica que lleva adelante, de beneficio al capital trasnacional y el sistema financiero, jugado a la inversión extranjera directa en total desmedro de la producción nacional y los trabajadores.

Reacción de los Trabajadores

Marcel Petrib, presidente del sindicato de PILI, tras conocer el anuncio del gobierno realizado por Murro dijo que “La verdad es que no era lo que esperábamos nosotros, tampoco los productores. A la solución la esperábamos ayer como habíamos quedado el pasado lunes 30 donde nos pidieron una prórroga de entre 8 y 10 días, y ahí se había resuelto seguir acompañando para escuchar la posible propuesta que nos iban a plantear como solución”. Para ese entonces, los trabajadores aún no habían realizado su asamblea, donde se trasladaba a los compañeros las novedades surgidas; pero para Petrib ya era muy claro que no se trataba de una posible solución, sino simplemente alargar la agonía. “Por supuesto, presentan un proyecto para la ley esta con un máximo de 30 días, pero el tema es que se tienen que dar una serie de condiciones también para que esto salga, para que salga el préstamo. Se tiene que dar que coordinen, que venga la leche de Conaprole, que la empresa demuestre que es viable, que es rentable”. “La verdad es que nos vinimos bastante desganados, no era lo que esperábamos”, fue la expresión del frustrado sindicalista.

Reacción de Productores

Las valoraciones de Gerardo De Souza, vocero de la gremial de los productores remitentes a PILI, fue en el mismo sentido. Consultado tras el anuncio de Murro, afirmó que “La verdad es que fuimos con una expectativa esperando una solución más viable en el tiempo, porque lo que vemos nosotros es que alargamos más el plazo para que el productor siga esperando, sin embargo se le ha trasmitido un par de veces que lo que no había era más tiempo para los productores, y esto creo que alarga más la agonía de los productores”. “Es una solución que va atada a otras patas, porque no nos olvidemos también que tiene que ser la industria viable, tiene que firmar un acuerdo con todos los acreedores, eso lleva su tiempo. Lleva su tiempo todo eso y un proyecto de ley puede demorar una semana, como puede demorar dos meses. Creo que se alarga más el problema que tenemos los productores hoy”, concluyó De Souza. Para los productores, está lejos de ser una solución definitiva para el tema; simplemente es otro paliativo más, pero además le agrega encima una incertidumbre de su concreción y de cuándo. “Tal cual, hasta que no venga un inversor lo que se quiere es ganar tiempo en esto para que el productor no caiga y para que la cuenca de Paysandú tampoco caiga; para eso se le pidió el apoyo al gobierno. Por eso se hizo lo que se hizo en todas estas últimas reuniones, pero con la solución de ayer, creo que no se gana tiempo”. Al igual que las declaraciones de Petrib, los productores aún no habían valorado colectivamente la propuesta, sin embargo “en realidad la solución no es la indicada para la situación que estamos pasando hoy los productores”. Consultado De Souza por cómo toman conocimiento de las características de la solución propuesta, confirmó que fue con el anuncio de Murro. “La propuesta de INEFOP se venía trabajando, pero en realidad era el segundo paso como para potencializar al productor. Que la industria se pusiera al día con los productores, lo de INEFOP era un crédito más. Si hoy nosotros le brindamos eso al productor, no sé quién está para tomarlo, porque es un crédito más, y ellos ya han tomado créditos, porque al estar sin cobrar 4 ó 5 meses, los productores tuvieron que tomar créditos y descapitalizarse de algún bien. Creo que es una herramienta, pero enseguida se les trasmitió a los ministros que eso podría ser para más adelante, lo primero es ponerse al día con los productores, esa no es una herramienta para brindarle hoy al productor”.

Piola enredada

Finalizando la semana, los representantes de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea concurrieron a la Comisión de Ganadería integrada con Asuntos Laborales del Sanado a fin de aclarar su posición con respecto al conflicto en CONAPROLE, así como con la salida a la crisis de PILI. Luis Goichea, vocero de la FTIL y del sindicato de CONAPROLE, dijo que “es inentendible que la empresa vincule temas netamente laborales internos con la ayuda de darle 100 mil litros de leche por día a la planta de PILI para que repunte. Piden no llenar vacantes y para nosotros eso es innegociable”, agregó el gremialista ya que perjudica a los funcionarios pero también a la cooperativa. En torno al conflicto interno “la Cláusula de Paz que quiere CONAPROLE es el escollo hasta ahora insalvable en la firma de un acuerdo y por eso tuvimos que retomar las medidas, agregó Goichea. El Senador frenteamplista Daniel Garín, integrante de la Comisión de Ganadería dijo que por ahora el préstamo que se anunció para PILI de U$S 1,5 millones de dólares a pagar en 10 años con 2 de gracia, todavía no llegó al Parlamento.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page