top of page

En blanco sobre negro: El miserable incremento presupuestal para ANEP y UDELAR que aprobó el Frent

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 11 ago 2018
  • 4 Min. de lectura

 Se acabó lo que se daba: En esta Rendición de Cuentas, el gobierno otorgará para ANEP y UDELAR lo mismo que destinará para adjudicaciones del tren de UPM. ¿Alguien puede seguir creyéndoles que la educación era prioridad?

Entre jueves y viernes se votó en Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda la Rendición de Cuentas. El jueves se votaron todos los artículos en los que había amplio consenso, para destinar el viernes hasta altas horas el tratamiento de los puntos más discordantes. La Juventud ofrece a sus lectores conocer concretamente qué se votó en relación al presupuesto de ANEP y UDELAR y cuánta plata significa estos “avances”.

Gremios

En un “informe sobre los avances y conquistas alcanzados en esta etapa de la Rendición de Cuentas” fechado el jueves 9 de agosto, la secretaria general de la Federación Uruguaya de Magisterio comunicó a los afiliados qué se ha conquistado producto del “Plan de Acción” del gremio, valorando que “las negociaciones de las últimas horas nos han permitido dar pasos en el camino correcto”. Según la dirigente sindical, “conseguimos se redireccionen unos diez millones de dólares para creación de cargos en los centros escolares y liceales que se están construyendo” y “también se logró incluir el 3,53 % de incremento salarial a la unidad docente compensada (…) ya que se autoriza al CODICEN a utilizar el fondo de inasistencia para cubrir esta demanda que ha sido priorizada por nuestro gremio”.

ANEP

En la Comisión se votaron 4 “hojas” que involucran a la ANEP. La primera de ellas, destina una partida de 1.942 millones de pesos para salarios de Rentas Generales, algo que ya estaba previsto por el Poder Ejecutivo por la plata resultante del “crecimiento de la economía” y de la recaudación del IRPF a los trabajadores. Lo que se introdujo (por lo que el artículo se vota como sustitutivo al original), es la posibilidad de recurrir al fondo de inasistencias de ser necesario, algo que es dinero con el que ya cuenta la ANEP. Es importante señalar, que como se trata de una partida NO representa un incremento de 3,5%, por lo que luego de ser votado, el Frente Amplio se vio obligado a eliminarlo de la redacción final. En otra hoja, se votó un recorte a los gastos no fundamentales de todos los ministerios y de la Presidencia, una medida similar a la propuesta por la Unidad Popular días atrás. De allí se obtienen recursos para la Fiscalía General de la Nación, para el CEREMA de Maldonado, y para la ANEP. Se trata de 82 millones de pesos anuales (se trata de un aditivo). Hay otros 2 artículos vinculados a la ANEP, que a continuación explicaremos cómo no se trata de ningún incremento salarial. En uno de ellos, si bien se redireccionan 200 millones de pesos para las compensaciones de incremento a maestros de tiempo completo (no llegan a los 10 millones de dólares que habla Pereira), estos se quitan del dinero que tenía ANEP para inversiones. Esto se trata ni más ni menos que un recorte, ya que el gobierno tiene que cumplir con el convenio salarial y para ello recorta la inversión (otro sustitutivo). El otro artículo (un aditivo), establece que del excedente del Fondo de Estabilidad Energética de UTE (que la Unidad Popular proponía destinarlo a vivienda) se destinarán 200 millones de pesos para inversiones de ANEP, lo que exactamente recuperaría lo recortado en el sustitutivo anterior. Para bajarlo a la realidad concreta, hablamos que en 2020 los maestros que recién ingresan recibirán un aumento que rondará los $700. Saque el lector sus conclusiones.

UDELAR

En el caso de UdelaR, que reclama 9.000 millones de pesos para completar lo que no se le otorgó durante el quinquenio, lo único previsto por el Poder Ejecutivo eran unos 460 millones de pesos. Esto significa que hasta el momento, el gobierno le había otorgado el 15% de lo que necesita la Universidad, y de lo que falta en esta Rendición de Cuentas le dará apenas el 4%. En Comisión el jueves, el Frente Amplio votó negativamente a TODOS los artículos presentados por la UdelaR; por lo que la Unidad Popular elaboró una moción para presentar el viernes que recogía estos planteos y producto de las gestiones realizadas con las otras bancadas logró acuerdo para llegar a los votos de 3 artículos referidos a las altas y bajas del BPS. Se trata de un acto de justicia, que ya fuera votado para la ANEP en la Rendición de Cuentas pasada; estos organismos tienen una burocracia interna que no acompasa las altas de nuevos funcionarios y las bajas por retiros con los plazos que exige el BPS, por lo que constantemente tienen que pagar multas y recargos por las demoras. Estos artículos le extienden el plazo que se le otorga a la UdelaR, de forma que se acompasen con los tiempos internos y no haya que incurrir en pagos de multas. Naturalmente que significa un ahorro para la Universidad para aprovechar mejor sus magros recursos, pero no se trata de un incremento presupuestal, ni son montos que muevan la aguja en cuanto a sus necesidades insatisfechas para su desarrollo.

Cuenta de almacenero

En esta instancia parlamentaria de la Rendición de Cuentas, lo que se logró fueron 82 millones de pesos para la ANEP y para la UdelaR evitar pago de multas al BPS por altas y bajas. En total, el incremento presupuestal que habrá anualmente para los 2 años que restan son: 1.942 millones de pesos para ANEP + 82 millones de pesos para ANEP + 460 millones de pesos para UdelaR, lo que sumado no alcanza los 2.500 millones de pesos. Pasándolo a dólares (a valor de $30 como referencia), el incremento para ANEP y UDELAR ronda los 83 millones de dólares, unos 165 millones de dólares para 2019 y 2020. Para tener referencia de qué hablamos, lo compararemos con lo que emana del último artículo mencionado en referencia a la ANEP: el excedente del Fondo de Estabilidad Energética es de 177 millones de dólares, donde unos 13,5 millones van para ANEP (6,6 millones para 2019 e igual monto para 2020) y lo restante será destinado a los procesos de adjudicación del Ferrocarril

Central (el tren para UPM). Es decir que TODO el incremento que dará el gobierno para ANEP y UDELAR (165 millones de dólares) equivale a esta partida que se destinará al emprendimiento de UPM únicamente en este artículo del Fondo de Estabilidad Energética (que como sabemos en total superará los 1.000 millones de dólares). ¿Alguien puede seguir creyéndoles que la educación era prioridad?


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page