Fernando Vázquez: “Se dice que estamos en contra de todo, la Unidad Popular presentó sus propuestas
- La Juventud Diario
- 9 ago 2018
- 5 Min. de lectura

El dirigente nacional del 26 de Marzo y la Unidad Popular dijo en su audición partidaria que “acá hay algunas propuestas que deberían ser por lo menos consideradas” ya que “la situación en este país es grave”, y advirtió que “no va a cesar tampoco nuestra brega contra esta política económica que es anti obrera, que es anti popular, que va contra la producción agraria e industrial del país y provoca un endeudamiento mayor”. A continuación, su alocución.
Actividades
Este sábado 11 de agosto a partir de las 12 del mediodía va a haber una comida allí en el local central para encontrarnos y fundamentalmente para recaudar finanzas en el Local Central en la calle Durazno 1118 esq. Paraguay. Pueden comunicarse al 094 847 778 con (Mery) ó 094 092418 con (Patricia). Va ha haber también una parte cultural y un ticket de $150 pesos. Van a estar los compañeros Silvia Guzmán y Julio Conde. Una nueva instancia de trabajo de finanzas del 26 de Marzo, una feijoada, para esta época anda bastante bien. “Con la 36 por los barrios” va a estar por Sauce este sábado a partir de las 8 de la mañana en vivo desde la Gomería “El Lobo”, en Canelones entre Ansina y Coronel Peiran. Allí va a estar la 36 como lo viene haciendo los sábados cada quince días actividades, muy importantes desde el punto de vista de los vínculos, de lo que dicen los vecinos, de las organizaciones sociales, la militancia, la gente de cada lugar, de los problemas del país.
Propuestas UP
Queremos decirlo porque en un panorama que es extremadamente económicamente difíciles para los trabajadores, con una Rendición de Cuentas que ha llegado del gobierno que es de recorte, de achique, de control salarial y en un marco de inflación, no dicha así agitando sino que los propios datos oficiales los ponen sobre la mesa. La UP el miércoles con el equipo de compañeros detalló una serie de medidas, propuestas para en algunos casos redireccionar dineros sin incremento del gasto, pero sí medidas que son importantes, inclusive algunas que trascienden el tema de Rendición de Cuentas, que ya tendría carácter de propuesta como es la reinstalación del IMABA, un impuesto que allá por el 2007 el gobierno del Frente Amplio se lo retiró a los Bancos y donde se habla de una recaudación de unos 300 millones de dólares que bien que vendría para cubrir necesidades sociales. De alguna forma el miércoles pasado la UP, el compañero Rubio, López y compañeros de otros sectores también plantearon una serie de medidas donde van desde unos 180 millones de dólares que pertenecen al Fondo de Estabilización Energética de UTE para vivienda, destinando un 50% para el año 2019 y el otro 50% para el 2020. Esto sería un gran impulso, pero que sobre todo está mostrando cómo está pensando la UP, la bancada ante los temas nacionales, financieros y concretamente en el tema de la vivienda. ¿Qué muestran esta serie de propuestas que están en el diario La Juventud del día jueves en la página 3? Que hay dinero sin acudir a nuevas fuentes de ingreso. Porque una de las cosas que dice como un disco rayado el gobierno que no hay plata, no hay plata para los jubilados, no hay plata para la educación, para la salud, no hay plata para nada. Acá se muestra que se puede, que hay dinero, pero lo que pasa es que el privilegio ha sido para sectores empresariales altos y sobre todo para el sistema financiero. Este tema del IMABA yo quiero saber qué va a decir el gobierno de esto, ¿verdad? Porque la reinstalación del IMABA fue durante los tiempos de dictadura, después lo cortaron a la mitad, y la segunda mitad la sacó el FA a los Bancos, no han sacado impuestos al salario, al contrario, le han puesto. No han sacado impuestos a la educación pública, al contrario, le han puesto y se lo han sacado a la educación privada. De alguna forma estos temas muestran que la UP está pensando en los trabajadores, en la vida nacional. Se plantea como punto 2 el tema de las reservas internacionales y estamos hablando hace días que lo único que reconoce Astori que el país está lleno de plata no sabemos para qué, están en las reservas y hay reservas que supuestamente se pueden apelar a ellas. Se está hablando de 780 millones de dólares equivalentes el 10% de lo disponible que son 7.000 millones en esa reserva que la propuesta de la UP es destinarlo en la educación, infraestructura de la educación y vivienda. Ahí se estaría alcanzando o poniendo cerca con este tipo de medidas el tema del 5% por el cual y el 1% para la educación o por lo menos aproximándose bastante porque hasta ahora con el asunto que no hay plata el gobierno tiene como un cantito ahí del cual no sale. Ahora, por otro lado dicen que el Uruguay está bien y que está lleno de plata, entonces que se decida Astori, que se decida el equipo económico en estos temas. Después una serie de medidas también que son muy interesantes; en el punto 3 el aumento del IMESI en las bebidas con azúcar agregadas cuya recuperación sería superior a los 10 millones de dólares. Este es un tema muy sentido porque ustedes han escuchado una campaña, la gente que es diabética, que tienen algún problema que estos 10 millones estarían dedicados a ellos, a la atención de la diabetes y al Hospital de Clínicas, que ya ha sido votado un dinero y no se le ha dado todo todavía. Otro tema de alta sensibilidad lo mismo que un punto 4 que habla de la eliminación del subsidio a los premios de las carreras de caballos. Esto acá ya es recurrente porque se planteó en la discusión el año pasado sobre este tema y el destino de esos 13 millones de dólares anuales se propone destinarlo a la infraestructura de ASSE. Vaya si será importante. Así una serie de medidas más que están en el orden del día, que de alguna forma ponen sobre la mesa que en el país hay dineros que se puede si se orienta, sin cambiar esta política, porque esto no es para resolver los grandes temas, estamos en contra de esta política económica pero se pueden tomar algunas medidas que puedan enmendar los grandes problemas que tiene esta política que se está llevando adelante, vaya si se está en decadencia, que ha alcanzado un tope, que hay endeudamiento en todos lados, que cierran las fábricas. Estos son los temas que están arriba de la mesa educación, salud, vivienda, trabajo, salario. Son temas que los queríamos traer hoy porque realmente ante una economía que está totalmente agrietada, perforada y en decadencia como dijo Arigón el jueves pasado en La Juventud. Hay una serie de propuestas que deberían ser tenidas en cuenta, porque siempre se dice que estamos en contra de todo, acá hay algunas propuestas que deberían ser por lo menos consideradas porque la situación en este país es grave, no va a cesar tampoco nuestra brega contra esta política económica que es anti obrera, que es anti popular, que va contra la producción agraria e industrial del país y provoca un endeudamiento mayor”
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments