A fuerza de compromiso y militancia, vecinos comienzan a organizarse Actividad contra la Ley de Rieg
- La Juventud Diario
- 9 ago 2018
- 4 Min. de lectura


Mañana, sábado 11 de agosto desde las 16 horas en el Club Viale de La Paz está planteada otra actividad enmarcada en la campaña pro referéndum para derogar la Ley de Riego que privatiza y contamina el agua, que contará con la presencia del diputado Carlos Pérez, abanderado en el Parlamento de la resistencia contra esta iniciativa del gobierno. Se invita a los vecinos a informarse y concurrir con la credencial, porque allí estará la posibilidad de poner la firma en defensa del agua. Habrá música en vivo a cargo de los propios vecinos, y torta fritas para amenizar y poder colaborar financieramente con el local que les cede las instalaciones.
Algunas semanas atrás ya tuvo lugar una primera charla allí sobre varios temas de interés para la población, con temas de trabajo, vivienda, salud y -entre otros más- la Ley de Riego. A partir de allí, hace unos 2 ó 3 viernes los militantes de La Paz y de otros puntos de Canelones vienen instalando una mesa de recolección de firmas en la feria, frente al Club Viale, con gran suceso entre los vecinos. Hoy, en vísperas de la actividad, estarán nuevamente allí juntando firmas y convocando para participar el sábado. Por el trabajo que se viene realizando en la zona, la buena receptividad e interés de los vecinos, y la buena disposición que hay en el local situado en la calle Luis Alberto de Herrera 588 de la populosa ciudad de canaria de La Paz, que está abierto a las actividades de carácter social, se perfila a que los vecinos puedan dar un salto y comenzar a darse algún tipo de organización con sede allí en torno a esta causa tan justa como trascendente para los intereses soberanos y medioambientales del país. Néstor Ceja, principal organizador de esta actividad y que ha estado presente en cada una de las instancias de recolección de firmas que se han realizado hasta el momento, señaló a La Juventud que “la recepción de la gente ha sido bien positiva”, lo cual resulta lógico una vez que la gente toma conocimiento del tema “porque en este tipo de cosas que se quieren hacer medio solapadas sin explicar a la gente lo que va a pasar ni lo que está pasando, pasa eso”. “La gente no está enterada ni cerca del riesgo que trae la Ley de Riego, y cuando uno le comenta la peligrosidad que tiene, enseguida vienen a firmar”, contó Néstor que aclara “nadie los obliga ni se sienten obligados, ellos piden para firmar”. El histórico militante de la zona de La Paz, públicamente identificado con el 26 de Marzo y la Unidad Popular está entusiasmado con el vínculo que se viene generando en el Club Viale. “Sabíamos de la existencia de este club en el cual se hacen actividades sociales, realmente está abierto al barrio y a la zona”, a la cual caracterizó como “no muy participativa en lo social”, una carencia generalizada en la ciudad de La Paz según dice, “que no participa en actividades sociales si no se las proponen ya armadas”. Ante esta realidad, valora mucho “haber encontrado este espacio donde empezar a funcionar”, aclarando que no tiene tintes políticos sino organización ciudadana en lo social, lo cual es muy destacable por cierto, aunque rescata que a partir del trabajo con la temática hay vecinos que comienzan a elevar la mira e interesarse por todo lo que hay detrás, y que es una tarea para el futuro empezar a organizarse también en lo político. No es por ello que participará en la actividad el diputado Carlos Pérez, advirtió Néstor, sino que particularmente con la Ley de Riego ha sido el único diputado que se ha argumentado y votado en contra, y que realmente se ha empapado en la lucha para enfrentarla y combatirla. “Es el único que está en el Parlamento dándole para atrás al mango a la Ley de Riego”. En cuanto a las características que tendrá la actividad del sábado, “como es propuesta por los propios vecinos, se va a generar una reunión entre todos ahí” y además “van a venir algunos vecinos a tocar la guitarra, un par de vecinas que vienen con unos acordeones”. “Vamos a hacer unas torta fritas, a ver si podemos generar un poco de finanzas o alguna cosa, porque la idea es que como nos ofrecen el lugar, ver de qué manera podemos colaborar con ese lugar”, que además “seguramente vamos a poder contar con él desde este sábado en adelante”. Como se advierte, hay perspectivas de organización popular en la zona a partir de la resistencia a la Ley de Riego, pero los objetivos de esta actividad son bien concretos: “el sábado 11 de agosto desde las 4 de la tarde tenemos esta reunión con el dip. Carlos Pérez para hablar de todo lo relacionado con el peligro que trae la Ley de Riego, y sobre todas las cosas levantar las firmas para llegar al referéndum y se pueda derogarla”. En cuanto a la participación, Néstor asegura que las repercusiones de la presencia en la feria han facilitado mucho la convocatoria. “Una de las cosas positivas que hemos visto en la feria, más allá de que la gente pide y firma contra la Ley de Riego, es que ya quedamos contactados con varios vecinos por teléfono, porque ellos tienen intención de participar de alguna otra manera”. Si bien hoy en día se nota que “la gente está quemada ya de escuchar cosas y que no se cumpla nada, te dicen por la calle que son todos iguales; cuando empiezan a escuchar las propuestas y ver las posiciones que se tiene sobre las cosas que se están haciendo mal, entonces como que empiezan a creer de vuelta. Por eso se forma un pensamiento en torno a nosotros que yo creo que es muy positivo”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments