Teherán: “Conducta hostil de Trump hacia Irán no quedará sin respuesta”
- La Juventud Diario
- 7 ago 2018
- 2 Min. de lectura

El presidente del Parlamento iraní, Ali Lariyani, avisa de que Teherán dará respuesta a la reimposición de sanciones por el presidente de EE.UU., Donald Trump. “Las medidas de Trump son perjudiciales para la seguridad de la región. El presidente estadounidense ha mantenido una conducta hostil que no quedará sin respuesta”, ha advertido este martes Lariyani en una reunión en Teherán (capital persa) con el embajador de Noruega, Lars Nordrum. El jefe del Poder Legislativo iraní reacciona así a la reimposición hoy mismo por el presidente estadounidense, Donald Trump, de una primera ronda de duras sanciones unilaterales a Irán, pasados 90 días de la retirada de Washington del acuerdo nuclear multilateral entre Teherán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania). En noviembre, una segunda tanda de sanciones atacará el sector petrolero y gasífero, así como al Banco Central de Irán. Respecto a la postura de los Gobiernos europeos ante la salida unilateral de EE.UU. del convenio nuclear, Lariyani ha recordado que la Unión Europea (UE) ha pedido al país persa que mantenga el acuerdo y facilite la continuidad de la cooperación entre Teherán y el bloque. Y, en efecto, Irán ha decidido mantener conversaciones con los países de la UE para allanar el camino hacia esa colaboración, ha dicho presidente de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles). Por su parte, el embajador noruego ha dicho que el Oslo aboga por la permanencia de Irán en el acuerdo nuclear —de nombre oficial, Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés)— y se opone al restablecimiento por Trump de las sanciones al país persa. Nordrum ha insistido asimismo en la necesidad de que Irán y Noruega incrementen sus relaciones en los ámbitos comercial y económico, y ha destacado que aunque las sanciones de EE.UU. han afectado a los lazos económicos Oslo-Teherán, Noruega desea mantener la cooperación bilateral. Pese al llamado de Trump a las empresas internacionales a no hacer negocios con Irán, la jefe de la Diplomacia de la Unión Europea, Federica Mogherini, informó el lunes de la decisión del bloque de “proteger a los operadores económicos europeos involucrados en negocios legítimos con Irán”. Mogherini anunció asimismo la entrada en vigor del estatuto de bloqueo “actualizado” de la UE, con el objetivo de “evitar el impacto de las sanciones extraterritoriales de EE.UU.”. fdd/mla/msm/rba
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments