top of page

Editorial: ¿Porqué es necesario avanzar?

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 7 ago 2018
  • 2 Min. de lectura

En política para avanzar todos los días es necesario ubicar lo problemas principales de una época y en forma inequívoca donde están los problemas que si empiezan a resolverse se crean condiciones para que otros se resuelvan. En estos días la bancada de la Unidad Popular ha desarrollado una actividad muy importante y en ascenso, en la que han participado muchos compañeros, pero sin duda que ello provoca una atención sobre el trabajo de la Unidad Popular y del diputado Eduardo Rubio del Movimiento 26 de Marzo. También es cierto que en este tiempo a pesar de que la UP tiene una sola banca esta ha logrado trascender en debates, llevando de forma innovadora y por momentos con un despliegue importante de energías humanas que empieza a ser reconocido por los trabajadores y ciudadanos del país que no necesariamente pertenecen a nuestro colectivo político. Si algo se ha demostrado durante este tiempo es que se puede avanzar aunque las fuerzas sean limitadas, quizá esté aquí una de las enseñanzas que podemos extraer de esta situación, en tiempos que el partido de gobierno vota tratados de libre comercio, y recorta el salario de los trabajadores y jubilados, retaceando por la vía presupuestal los ingresos a la educación y a la inversión social. Parece magia para algunos, sin embargo la Unidad Popular, ha ido construyendo en ésta época una nueva alternativa, sencillamente diciendo la verdad, y teniendo una trayectoria seria y clara y ello ha ido confirmando una opción política, que en la medida que pasa el tiempo coincide más con los trabajadores de la ciudad y el campo. En estos días que transcurren es cada vez más evidente que desde el gobierno no habrá una respuesta presupuestal que se salga del recorte y la rebaja salarial, ni tampoco una opción clara por revitalizar el empleo a nivel nacional , pues a lo que se ha apostado es al capital, preferentemente que opera bajo la forma de inversión extranjera. Ya este hecho para el gobierno y su partido, no significa alianza mancomunada con quién a diario, de múltiples formas se llevan las riqueza del país, generadas por los trabajadores. Venta de la tierra a compañías internacionales, libre comercio, endeudamiento externo y plantas de celulosa en zonas francas, con su correspondiente infraestructura financiera e industrial, han entregado al país, profundizando aun más la crisis agropecuaria fundiendo a miles de pequeños y medianos productores y provocando un mayor desempleo nacional. Por ello es que hoy la alternativa que ha ido generando la Unidad Popular, ha sido por la sencilla razón que se ha ocupado de los centros vitales que necesitan los trabajadores para vivir y al mismo tiempo ha planteado un serio y profundo debate políticos e ideológico contra el adormecimiento que provocan las políticas de privatizaciones llevadas adelante por el progresismo en los últimos años. Las enormes estafas montadas a través de las políticas concertadas, y de continuidad financiera que tuvieron su correspondencia en las políticas de reformas electorales, de los años 90 del siglo pasado hoy se muestran en toda su dimensión mostrando su enorme fracaso. Esta es una nueva época, que muestra el declive de la política dominante y donde es necesario dar la lucha para continuar avanzando en las nuevas realidades que se nos presentan.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page