Debate con legisladores de todos los partidos en el sindicato de Paycueros Emergencia laboral en Pay
- La Juventud Diario
- 7 ago 2018
- 4 Min. de lectura

Martín Andrada: “Hoy la bandera de la problemática para Paysandú es PILI, pero eso es solo un pedacito; el problema es mucho mayor: acá prácticamente tenemos la construcción parada; tenemos muchísimo seguro de paro; en el comercio hay muchos cerrados y el resto con gente en el seguro de paro”, advirtió. “Es muy crítica la situación, y no pasa simplemente con una mesa de diálogo para hablar de empleo, ¡acá precisamos políticas de verdad!”, reclamó. Eso implica además “conseguir y asignar recursos para el trabajo e inversión, y eso es el presupuesto que se está para votar estos días en el Parlamento, por eso la importancia que le damos a esta charla con las distintas propuestas”.
El pasado viernes se realizó una actividad en el sindicato de Paycueros con una tremenda repercusión entre los obreros, que contó con las exposiciones de los tres diputados de Paysandú más el diputado suplente de Unidad Popular acompañado de Gustavo López, candidato a la vicepresidencia.
Para los representantes de la Unidad Popular que viajaron hasta allí, fue muy importante poder confrontar las posiciones y propuestas desde un punto de vista de clase como suelen hacer habitualmente en el recinto parlamentario, pero esta vez en el seno de los trabajadores. Según las decenas de obreros que participaron, ayudó a clarificar muchas cosas y aporta elementos sustanciosos para la lucha, en temas que a veces parecen alejados a su realidad, pero que inciden y determinan las condiciones de vida de los trabajadores. A raíz de la cancelación del paro general del PitCnt previsto para el 25 de julio (que la Unión de Trabajadores de Paycueros votó en contra), y el planteo de un paro con movilización para el jueves 9 de agosto en Montevideo, la UTP definió trabajar para una movilización del sector de la industria, y la realización de dos actividades preparatorias para llegar con fuerza y con obreros movilizados a la capital mañana. “Nosotros salimos en ómnibus desde Paysandú para Montevideo. Allí se concentra a las 9 de la mañana en 18 de Julio y Ejido, donde se va a pasar por el Ministerio de Trabajo y se va a terminar en Economía, donde se va a leer una proclama”.
Cuesta Duarte y Pit-Cnt
La primera de ellas, tuvo lugar el viernes 27 de julio con la presencia del Instituto Cuesta Duarte del PitCnt y representantes del propio Plenario Intersindical. Los temas propuestos fueron Rendición de Cuentas, TLC con Chile y las pautas salariales y todo lo relacionado con los Consejos de Salarios. “Todos esos temas impactan en la vida del trabajador, sea público o privado”, manifestó Martín Andrada, integrante de la dirección del sindicato curtidor, quien valoró la presencia del Cuesta Duarte porque “tiene algunos números arriba de la mesa” y de los dirigentes sindicales porque “es importante dar un debate sobre todos estos temas”. Lo hicimos porque “esto nos potenciaba más para llegar fuertes a la movilización, y así fue”, aseguró Andrada, que dio más elementos a los compañeros para la segunda actividad de un debate con parlamentarios. “Para nosotros los trabajadores es muy importante que haya esos debates con distintas posiciones e ideas o de propuestas de llevar adelante distintas acciones, que justamente ya no los hay”.
Debate de diputados
Martín Andrada aseguró a La Juventud que en la segunda actividad que tuvo lugar el pasado viernes 3 de agosto “tuvimos un auditorio que no bajó de 60 personas, en su mayoría curtidores pero también trabajadores de la salud y la educación”, donde expusieron legisladores de todos los partidos. “Ahí cada uno, unos de parte del gobierno y otros de parte de la oposición, todos sus visiones, algunas coincidentes y otras muy enfrentadas, sobre todo con las cosas concretas que están pasando hoy en el país”, resumió el trabajador, quien junto a sus compañeros valoró: “creemos que estas cosas se tienen que dar más seguido, con temas tan importantes como son los TLC, los Consejos de Salarios y cómo todo ello va a impactar en los trabajadores en este tiempo”.
Tema central: emergencia laboral
Más allá de la propuesta inicial del sindicato, el debate se fue orientando hacia los temas que evidenciaron drásticas diferencias y despertaron mayor interés entre el auditorio. “Al principio fue el tema de la Educación, todo lo que está en la Rendición de Cuentas, el 6%. Pero otro tema que impactó más fue el trabajo en Paysandú”, aseguró el curtidor sanducero. “Nosotros tenemos una emergencia laboral en Paysandú que es muy preocupante. Esto no se arregla con una mesa de diálogo y tratar de ver cómo se puede solucionar; acá necesitamos que se ocupen del problema”, afirmó Andrada. “Eso fue un tema muy pesado, porque las estadísticas de Paysandú son el 10% de desocupación y el 30% de informalidad. Para abatir eso, necesitamos políticas en serio: acá hay propuestas de los trabajadores”, reivindicó el militante curtidor y puso como ejemplo “los ancapianos con el tercer horno; la planta de tratamiento de aguas de OSE; está planteado el tema de la vivienda… donde todas esas cosas dan trabajo, ¡pero necesitamos que se ocupen ya!”, reclamó. “Hoy la bandera de la problemática para Paysandú es PILI, pero eso es solo un pedacito; el problema es mucho mayor: acá prácticamente tenemos la construcción parada; tenemos muchísimo seguro de paro; en el comercio hay muchos cerrados y el resto con gente en el seguro de paro”, advirtió. “Es muy crítica la situación, y no pasa simplemente con una mesa de diálogo para hablar de empleo, ¡acá precisamos políticas de verdad!”, reiteró. Eso implica además “conseguir y asignar recursos para el trabajo e inversión, y eso es el presupuesto que se está para votar estos días en el Parlamento, por eso la importancia que le damos a esta charla con las distintas propuestas”.
Repercusiones
Los conceptos vertidos “tuvieron muy buena recepción”, aseguró Andrada. “Y además se multiplicó adentro, los comentarios de la gente que entendió que es importante informarse y saber quiénes plantean una cosa y quiénes plantean otra, y no quedarse solamente con los títulos de la prensa”. En instancias como estas “se ve quiénes hacen una cosa, quiénes hacen otra, y quiénes a veces cantan para la tribuna y la realidad es otra”. “Los trabajadores se quedaron muy conformes, y los que no fueron se arrepintieron de no ir”, sentenció.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios