Editorial: Más sobre ASSE, ahora doble interpelación
- La Juventud Diario
- 6 ago 2018
- 2 Min. de lectura
En el día de ayer los partidos políticos de oposición parlamentaria, encabezados por la denuncia de la investigadora parlamentaria y llevada adelante por el diputado Eduardo Rubio de la Unidad Popular, que ha conmovido el espectro político nacional durante los últimos meses. Al cerrar por parte del Frente Amplio la posibilidad de la continuación de la investigación parlamentaria, y al ser tan importantes así como escandalosas las faltas que se han cometido en el área de la salud, es evidente que ha sido el gobierno con esta medida el que ha desatado un nueva crisis en su política. Mientras los dirigentes de la economía afirman que nuestro país es un país con mucha plata, en el día de ayer una trabajadora de la salud murió por una bala mientras esperaba el ómnibus para ir al trabajo. y en la esfera política el receptáculo de la investigadora en lo que llevaba de actuación llegaban en forma continua denuncias de problemas que han llevado a la paralización del sistema. El anuncio de la interpelación al ministro de Salud Basso y a Murro titular del ministerio de Trabajo, lleva a instalar un nuevo eje en la política que se ha ido conociendo en la Salud con sus correspondientes derivaciones en la agenda política nacional. la interpelación sobre dos figuras claves y responsables de todo el proceso político que afecta a la salud pública y sus adyacencias, provocará nuevas interrogantes, que pretenderán irse aclarando en la medida de las próximas intervenciones políticas. Lo cierto es que en los últimos meses cada medida que se ha tomado por parte de las autoridades de la salud, lejos de intentar recomponer los problemas allí suscitados, que hay que reconocer que son complejos, es necesario reconocer que los intentos por modificar los desastres en algunas áreas no han tenido resultados satisfactorios y las cosas muy a menudo han quedado peor. Por ello es que si bien en el tema se vienen anunciando temas no resueltos de diversa índole, la definición de llamar a dos titulares del poder Ejecutivo por el tema sanitario, está marcando una situación nada fácil de sortear, para la política dominante del partido de gobierno. Si duda que con la veda que ha puesto el Frente Amplio a la investigación ha promovido otro frente en que las consecuencias pueden ser mayores a las esperadas más cuando la política de privatizaciones que se ha llevado adelante en la salud, no ha traído soluciones a la asistencia de las personas, a pesar de los importantes recursos destinados, durante estos años en los que las dos terceras partes han pasado a manos privadas. En realidad la política de salud ha evidenciado que los grandes favorecidos de todo este proceso ha sido los que manejan grandes recursos financieros en el área, y que el sistema público ha trabajado para él con fondos del estado. Pero el tema es más vasto y necesariamente traerá consecuencias políticas sobre todo en el partido de gobierno, ya que a dos ministros no se interpelan todos los días, ello quiere decir que estamos ante una dimensión de los hechos grave y de enorme volumen político y social.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments