top of page

Treinta y Tres: El rubro porcino

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 4 ago 2018
  • 2 Min. de lectura

Aníbal Terán Castromán

Pensando en la necesidad imperiosa de fuentes de trabajo para Treinta y Tres, el coordinador departamental de Unidad Popular ha estado investigando las posibilidades que pudieran abrirse en el rubro del consumo de carne de cerdo y su industrialización. En Uruguay se consume un promedio de 18 kilos de carne de cerdo por persona al año. (1) El departamento de Treinta y Tres tiene una población que ronda los 50 mil habitantes, por lo que aplicando ese criterio, el consumo anual del departamento sería de unos 900 mil kilos al año, unos 60 mil al mes, aproximadamente 2.000 por día. Llama la atención lo publicado por la página oficial de Presidencia de la República el 10.10.2014 bajo el título: “Matadero móvil permitirá a pequeños productores bajar los costos de faenar en frigoríficos”. Este es un detalle interesante, pues estaría facilitando la comercialización de animales en pie, en caso de que este móvil llegara a Treinta y Tres periódicamente. Por ahora, este móvil presentado en la expo feria de Melo en 2014, solo se ha estado utilizando en departamentos del sur del país, donde se concentra lo más fuerte de la producción. ¿Qué pasaría si esa planta de faena móvil estuviera disponible para visitarnos con determinada frecuencia? ¿Podría incentivar la cría de cerdos para abastecer el consumo local y ser un punto de partida para pensar en una industria chacinera? ¿Podemos imaginar fiambres producidos en Treinta y Tres con un precio competitivo? Creemos que es un tema que no merece ser descartado sin la debida consideración. Otro dato interesante es que la Intendencia Departamental de Artigas posee una planta de faena de cerdos que registra un promedio de 12 faenas por mes. (2)¿Podría la Intendencia de Treinta y Tres construir una similar? Considerando la enorme necesidad de trabajo que se observa en Treinta y Tres, el rubro porcino amerita una investigación para ver su factibilidad. Se podría empezar por averiguar qué está pasando con el matadero móvil del INAC cuyo costo se estimó en 200 mil dólares. ¿Se le está dando el uso para el que fue adquirido? ¿Qué gestiones hay que hacer para traerlo a Treinta y Tres? Ya estamos haciendo gestiones para obtener información respecto al matadero Móvil del INAC mediante la secretaría de bancada del Diputado Eduardo Rubio, dado que sería fundamental saber si se puede contar con ese recurso. Esperamos tener noticias a corto plazo. Se adjunta fotos del camión equipado como planta de faena itinerante, y una gráfica sobre la faena de cerdos en Uruguay. 1 INAC, Balance 2017 2 Boletín de INAC, junio 2018


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page