Fiesta de quince para el Festival: Internacional Piriápolis de Pelicula. Un festival que se impuso c
- La Juventud Diario
- 4 ago 2018
- 10 Min. de lectura

El sueño de un alquimista ilumina la ruta del cine regional
El nuevo cine de la región y de Iberoamérica se presentará en la décimo quinta edición del Festival Internacional Piriápolis de Película que tendrá lugar del 10 al 12 de agosto en el Argentino Hotel de Piriápolis.
Más de sesenta producciones entre cortos y largos de veinte países, participarán en las distintas secciones del Festival, a lo largo de tres intensas jornadas. Quien diría hace ya, lejanos quince años, que éste sueño se vería hecho realidad. Fuimos por aquel entonces de los pocos críticos cinematográficos que asistimos intrépidamente al encuentro que de pronto se anunció, como tirando de la cuerda a ver que podía ocurrir. Nos tocó un fin de semana gélido con lluvia y viento de “terror” donde la marejada había tomado la clásica rambla de los argentinos, quedando encerrados en el hotel de Piria, sin más salida que ver todas las películas que los Profesores Jellinek e Iribarne habían seleccionado en su gabinete de estudio invernal. Hasta un sorpresivo apagón de luz en la ciudad balnearia amenazaba con terminar con el osado proyecto,cuando el cine nacional no pesaba en la cultura artística, y la prensa cholula miraba con escepticismo ésta avanzada experimental del celuloide. Las proyecciones fueron por aquel entonces en el pase a cinta de VHS, hoy en día completamente superado en menos de una década. Nadie te compra un decodificador de señal en ese formato, es una antigüedad por no decir una reliquia, como los casseteros, el teléfono faxs, etc. Coincidió también con el gran nacimiento del cine uruguayo tan esperado durante todo el Siglo XX, con diferentes propuestas que no alcanzaba a levantar fuerza necesaria para hacer una ola gigante, como la que tenemos ahora con 18 estrenos por año aproximadamente de irregular calidad. También coincidió con la imposición de Whisky como una excepcional película sobre el bajón ciudadano, ganando por esos días en el Festival de Gramado el premio mayor y festejando Revella y Stoll en Piriápolis de Pelicula, donde eran adolescentes invitados y se dieron trozos de ese film hiperrealista con escenas memorables por su comicidad, filmadas en ese mismo hotel palaciego de antaño meses antes. Coincidieron entonces, por aquellos años, en ese punto magnético entre las sierras y el océano tanto la lente de los realizadores, como el buen tino de algunos críticos al descubrir un espacio para poner en escena al Séptimo Arte.
TODOS LOS LUGAREÑOS ESPECIALMENTE INVITADOS
Este año 2018 Festival abrirá sus puertas con entrada enteramente gratuita el viernes 10, a las 20 horas exhibiendo la avant-première de la producción La noviadel desierto, realización argentino-chilena de Cecilia Atán y Valeria Pivato, que cuenta con labor protagónica de Paulina García (Cachimba, Gloria, Las analfabetas), destacada actriz chilena a quien el festival distinguirá con un Premio a la Trayectoria. La película presenta la historia de Teresa, una cincuentona que debe dejar su trabajo de empleada doméstica cuando la familia decide vender la casa. Viajará hacia un nuevo trabajo atravesando una zona desértica. Allí se cruzará con un vendedor ambulante, que será el único que la ayudará cuando pierda su valija con todas sus pertenencias. Presentada en Cannes y premiada en varios festivales, entre otros Lima y Huelva. Estarán presentas también las realizadoras y el actor Claudio Rissi, coprotagonista del filme, quien también será distinguido por su aporte al cine. La presencia de Paulina García, a quien el festival rinde tributo, se realiza gracias al apoyo de la Embajada de Chile en nuestro país y a la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores chileno.
HOMENAJES VARIOS COMO ES COSTUMBRE DESDE SIEMPRE
El Festival rinde este año tributo a reconocidas figuras del mundo del cine y el espectáculo. Es así que el Premio del Municipio de Piriápolis será entregado a la actriz argentina Mercedes Morán, con una destacada labor en cine, teatro y televisión. La artista acaba de ser premiada por el filme Sueño de Florianópolis, de Ana Katz, como Mejor Actriz en el prestigioso Festival de Karlovy Vary y estará arribando a Piriápolis luego de pasar por el Festival de Locarno, donde presentará Familia sumergida, de María Alche, otro de sus filmes recientes. En esta edición el festival pone especial énfasis en el aporte de la mujer al cine y por tal motivo se entregará un Premio a la Trayectoria, a la productora y realizadora argentina Lita Stantic, quien acompañó en casi toda su obra a la recordada María Luisa Bemberg y promovió los inicios de cineastas como Lucrecia Martel, Adrián Caetano y Pablo Trapero, contribuyendo a la renovación del cine argentino a principios del siglo XXI. Uno de los títulos más emblemáticos que produjo es Camila, de la Bemberg con la recordada dupla de SusúPecoraro e Imanol Arias. Como parte del homenaje se exhibirá la versión recientemente restaurada de este verdadero clásico del cine argentino, estrenado en 1984 en coincidencia con la recuperación democrática y que fuera candidata al Oscar. El Festival también distinguirá con un Premio Especial a la Trayectoria al realizador argentino Marcos Carnevale, conocido por la recordada Elsa y Fred, y otros exitosos films como El espejo de los otros, con multiestelar elenco donde figuran Norma Aleandro, Graciela Borges, Leticia Brédice, Alfredo Casero, Pepe Cibrián y Oscar Martínez, entre otros.
PARAGUAY EXISTE EN EL MERCOSUR CINEMATOGRÁFICO POR LO MENOS
Desde Paraguay llega uno de los títulos más importantes producidos recientemente en ese país. Se trata de Las Herederas, ópera prima de Marcelo Martinessi, coproducción internacional entre Paraguay, Uruguay, Brasil, Alemania, Noruega y Francia, que obtuvo cinco distinciones en el pasado Festival de Berlín, incluyendo el Oso de Plata a Mejor Actriz para Ana Brun, quien junto a Margarita Irún y Ana Ivanova, estarán viajando a Piriápolis para esta avantpremiére especial. La película retrata con sensibilidad la relación de una pareja de maduras mujeres, pertenecientes a una clase acomodada venida a menos, que enfrentan dificultades económicas y la cárcel por estafa de una de ellas. Esto será el disparador para un cambio en sus vidas. El estreno en Asunción en febrero pasado causó cierto revuelo y polémicas por su retrato social con una historia que despierta recelos en ciertos sectores más conservadores. El filme ha cosechado lauros en otros festivales, como el premio de la crítica internacional en Cartagena y será estrenado en nuestro país a través de la productora Mutante Cine. Del más reciente cine argentino llega también Las Vegas, de Juan Villegas (Sábado), comedia sobre una pareja separada y con hijo que se reencuentran en el edificio del título, durante unas vacaciones de verano en Villa Gesell. La película protagonizada por Pilar Gamboa y Santiago Gobernori, abrió el pasado Festival Bafici.
CIERRE CON CINE URUGUAYO EN COOPRODUCCION NATURALMENTE
La coproducción brasileño – uruguaya Severina, de Felipe Hirsch, cuenta con un destacado elenco internacional encabezado por los argentinos Carla Quevedo y Javier Drolas, el uruguayo Daniel Hendler, y el chileno Alfredo Castro. Ubica una historia cargada de inspiración literaria que entrelaza el misterio y la pasión que despierta una chica ladrona de libros y un joven librero dueño de un vetusto local en Montevideo. Seleccionada al Festival de Locarno. El filme se presentará el domingo 12 a la noche en el cierre del festival. El cine uruguayo marca su presencia a través de una exhibición especial de Agridulce, de Carlos Conti, que testimonia sobre la figura del actor y transformista Luis Magallanes, conocido por su extravagante personaje de Dulce Polly. La programación incluye varios documentales de indudable interés que rozan nuestra Patria. Es así que la turbulenta vida de Blanca Luz Brum, es indagada por el argentino Pablo Zubizarreta en No viajaré escondida, en la cuál a través de testimonios y materiales de archivo, se revelan aspectos desconocidos de la increíble personalidad de esta mujer nacida en Pan de Azúcar, que se relacionó con grandes figuras artísticas y políticas internacionales en la primera mitad del siglo pasado. El filme coproducido por Virginia Hinze y Lucía Gaviglio, será acompañado en su exhibición el sábado 11, con una mesa redonda donde participará el director. La pasión por el cine también está en el centro de Las cinéphilas, de María Álvarez, que retrata las vivencias de veteranas mujeres en distintos países, incluído Uruguay, que alimentan su amor por el cine clásico en largas sesiones cineclubística
CINE DE HORROR EN LAS MADRUGADAS HELADAS DEL BALNEARIO SOLITARIO
El tradicional espacio destinado al cine fantástico y de género terrorífico, Fantapiria, llega su décimo cuarta edición. Con la coordinación de Alejandro Yamgotchian, ofrecerá una programación tan variada como inquietante. El viernes 10 abrirá con Habitación Tangencial, producción del sueco BjornEngström, donde ubica a cuatro científicos atrapados en la sala del título y solamente con una serie de números capaces de ayudarlos. Armados tan solo con lápiz, papel, tiza y un pizarrón, emprenden una carrera contra el tiempo para prevenir un colapso cósmico. El sábado se ofrecerá la producción argentina Aterrados, de DemiánRugna (codirector de ¡Malditos sean!,No sabés con quién estás hablando) quien nos trae ahora esta sólida historia que transcurre en tres casas, en la misma cuadra, y en la que se desatan hechos que llevan al espectador a un viaje cada vez más misterioso y claustrofóbico. Con gran suceso de público en su país, ha circulado con éxito en festivales como Sitges. El domingo 12, cerrando FantaPiria, se realizará un homenaje al fallecido director español Antonio Mercero, con la exhibición de Tobi (1978), que cumple sus 40 años, y es una de esas películas que mejor lo representan. Porque detrás de este clásico infantil, con todo ese humor sano e inocente, se desprenden críticas que van siendo cada vez menos sutiles y más gráficas, hasta llegar al verdadero objetivo, en un memorable final.
CINE DE LA EUROPA DEL ESTE DOCUMENTA AL HÉROE GAGARÍN
Por tercer año el Festival ofrece un espacio al cine de los países de Europa del este a través de una presentación organizada por el Festival de Cine “Al Este de Lima”, que coordina la peruana Ada Quinteros y el francés David Duponchel y que tiene también versiones en otros países como en Argentina con “Al Este del Plata”. Se ofrecerán las películas ganadoras de la reciente novena edición de “Al Este de Lima”, incluyendo la rusa Cercanía (Closeness), del ruso KantemirBalagov; un denso drama en agreste ambiente del Cáucaso, el documental Soy Gagarin, del ruso Ola Darfy, que obtuvo el premio del público, a los que se suma la producción peruana Gen Hi 8, de Miguel Miyashira, largometraje ganador de la competencia.Alguno de estos títulos se presentará en la Casa de la Cultura de Piriápolis, con el apoyo del Cine Club local. Los curadores Victoria Chiaffone y Marcelo Páes coordinan la tradicional Sección Otrocampo, destinada al cine más independiente, desafiante y experimental de la vecina orilla. Este año la muestra incluye un panorama de lo mejor dentro de un cine en las fronteras de la experiencia audiovisual. Es así que se exhibirá La película infinita, de Leandro Listorti, hecha con fragmentos de aquellas películas del cine argentino que nunca fueron terminadas. Allí aparecen de Agresti o Llinás, el Zama de Sarquís, El eternauta de Martel, Rosario Bléfari en una de Rejtman, doblándose a sí misma, la voz de Edgardo Cozarinsky. Un desfile increíble de figuras en escenas nunca antes vistas.
CORTOS, TALLERES Y EL VOTO DEL PÚBLICO
Más de trescientos trabajos se presentaron para la tradicional Competencia Iberoamericana de Cortos, que incluye cortometrajes de la región e internacionales a presentarse el sábado 11 y domingo 12 en la sala B del festival. Evaluará el material un jurado de lujo Se ha establecido además un jurado estudiantil, integrado por tres jóvenes estudiantes de la Licenciatura de Medios Audiovisuales de Playa Hermosa. La competencia de cortos iberoamericanos del 15° Festival Piriápolis de Película, tendrá este año el Premio ICAU - RECAM, consistente en la compra de derechos de exhibición para la Red de Salas del Mercosur. El premio será determinado a partir del voto del público asistente. Estás invitado a participar llenando la papeleta que se distribuirá previo a la exhibición de los cortos. Igualmente se exhibirán los recientes premios del 46°Festival de Cortos de Huesca, uno de los más importantes de España y del mundo, con títulos que van seleccionados directamente al Oscar. Habrá también, por segundo año consecutivo, una selección de trabajos del estudiantado del Bachillerato Audiovisual y de la flamante Tecnicatura en Producción Audiovisual, del Polo Educativo Tecnológico (PET) Arrayanes a exhibirse el domingo 12. Son trabajos producidos en el marco del aprendizaje, experiencias recogidas a lo largo de los tres años de clase con jóvenes cuyas edades oscilan entre 15 y 27 años. El PET Arrayanes se encuentra en el kilómetro 7 del Camino de los Arrayanes, justo donde se cruza con la Ruta Interbalnearia, fue inaugurado en 2013 y tiene capacidad para albergar cien estudiantes. De la producción departamental importa destacar la muestra de Maldonado Filma, surgidos a partir del llamado en 2017 para concursar a los Fondos de Incentivo Audiovisual, creados por la Dirección de Cultura, de la Intendencia de Maldonado. En esta edición del Festival Piriápolis de Película se exhibirán los cortos de ficción El faro y La playa el corto documental Cuando nadie nos visita, y el mediometraje Memorias de Cerro Negro. Habrá además diversas actividades paralelas, presentaciones de películas, charlas y encuentros con las figuras invitadas. Se ha previsto un especial tributo a dos grandes del cine brasileño y latinoamericano, los realizadores Nelson Pereira dos Santos y Roberto Farías, recientemente fallecidos y visitantes del festival en anteriores ediciones.
EN RESUMEN ANTES DE EMPACHARNOS CON LA TORTA DE QUINCE
Quienes hayan tenido la amabilidad de leer ésta extensa nota, pueden estar pensando que es matemáticamente imposible introducir, o meter toda ésta cantidad de películas y actividades en dos días y medio de trabajo. Pues básicamente en años anteriores se ha cumplido con todo lo prometido, que también sonaba a quijotesco. Esto no quiere decir que se pueda digerir cómodamente toda éste extensa cantidad de films, cortos medianos y largos, más todas la actividades y encuentros que se están preparando desde hace semanas. Nuestra experiencia como cronistas festivaleros del cine advierte que la magnitud dela propuesta es tan grande que hubiera sido necesario -éste año en particular festejando los quince- agregar por lo menos otro día a éste evento que sobresale ampliamente frente a muchas otras actividades de toda la costa Este. En notas anteriores de otros años. cubriendo el encuentro audiovisual en el hotel esotérico que se renovará, dijimos que faltaba tiempo para introyectar tranquilamente todo éste material tan diverso, rico y heterogéneo, que va de propuestas completamente profesionales, a otras de tinte más amateur como cortos de escuelas, incluyendo además un micro festival de cinema de terror o fantástico en la medianoche, para dormir sin pesadillas en los laberintos de Piria. Entendemos que éstas palabras expresan el sentir de muchos, y tratan de ser más que una crítica un aporte para que cuando se cumplan los 20 años de P de P , tengamos ese otro día tan anhelado. Mientras tanto nos conformamos con ser parte desde los comienzos, de una experiencia estética llena de matices hasta turísticos, que nada tiene que envidiar en programación a muchos festivales de la región que lucen como muy flacos, cuando se los compara con ésta catarata de información cinematográfica, expelida con amor en menos de 72 horas de duración a 100 kilómetros de la aburrida ciudad de Montevideo. Servicios Especiales para La Juventud de F. P
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments