top of page

Editorial: La inflación sin retorno, las predicciones oficiales son superadas

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 4 ago 2018
  • 2 Min. de lectura

Hace un buen tiempo ya que la inflación se dispara pero ni los economistas burgueses, ni los políticos que llevan adelante las administraciones de la política económica importada que los uruguayos padecemos hace un buen tiempo, parece que van despertando por la vìa de los hechos del espejismo que significaba hasta hace muy poco tiempo decir “vamos bien”. En el correr de esta semana, anuncios del ministro de economía Astori, con Nin Novoa y Kichichían en sus flancos en forma grave y con signos de adustez evidentes, éste reconoció formalmente que la economía nacional está en problemas, cosa que hasta ahora nunca se había dicho a pesar de los signos evidentes que existían. Existen serios problemas de empleo, la inflación se ha disparado, y el déficit fiscal se mantiene en un 4% en relación al PBI. Si se tiene en cuenta que las obligaciones que tiene el país por concepto de endeudamiento son muy grandes, el único camino que surge en la lógica financiera asumida es el recorte de toda la inversión social, y la baja de salarios en términos constantes para achicar la constante alza de la inflación, que afectará principalmente a los trabajadores. Los dirigentes del gobierno que en estos días han dado un paso en la dirección de la firma de un TLC, con Chile sin duda que aumentan sus preocupaciones con la situación económica del país, que una vez más muestra que empieza a tornarse en incontrolable, por las mismas políticas que han desatado durante los últimos años. La recaudación, el libre comercio con Chile, y el turismo hacia el este que también tiene signos de estancamiento por la difícil situación que viven los países vecinos especialmente Argentina, son parte del nuevo cuadro emergente, que no tiene solución inmediata, por más que la ilustración de los “grado cinco”, afines a las políticas imperiales financieras pretendan vender ésta política con implantes de izquierda. Lo cierto es que la pérdida de rumbo en toda la vida social tiene la explicación en el rumbo que ha desarrollado la política del gobierno del Dr. Vázquez, que hoy lo lleva a una confrontación cada vez más generalizada con amplios sectores de la sociedad uruguaya. No es casual que aumente la violencia social, en todas sus variantes, muchas de ellas aberrantes que no hacen más que develar el deterioro a que han sometido estas políticas al individuo, al que delinque y al que todavía no ha delinquido, pero que invariablemente esta política impone un deterioro impresionante a la vida social e institucional del país. Crece la inflación y crece la violencia social. Esta es una relación que parece haber olvidado el gobierno hace ya un buen tiempo, por las enormes exigencias que le impone el FMI y los bancos internacionales a nuestro país. Lo que resulta sorprendente es que ya los problemas se expanden no sólo a la vida económica estrictamente, sino que la búsqueda constante de fortalecimiento del aparato represivo lleva a agravar los problemas y reproducirlos en forma ampliada. La inflación es una expresión crónica que lejos de superarse o resolverse se agrava con esta política y no hace otra cosa que traer mayores problemas a los trabajadores y a las clases màs humildes de nuestro país.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page