Dip. Daniel Radío estuvo en Paso Carrasco: Salir del Palacio Legislativo y recorrer los barrios para
- La Juventud Diario
- 4 ago 2018
- 2 Min. de lectura

Cuando los legisladores salen de recorrida, si se animan, se encuentran con la cruda realidad que el progresismo no ha cambiado, en la que viven muchos uruguayos. Quizás su sorpresa máxima sea que luego de ver cómo viven, el pedido sea un camino para salir y entrar al “barrio”. El diputado del Partido Independiente Daniel Radío, estuvo de recorrida por Paso Carrasco, en los barrios “pobres” al lado de los barrios privados, y en el seno del Parlamento narró su experiencia. “Estuve por la zona, acompañado de vecinos y colaboradores. Nos invitaron a pasar al interior de algunas de las viviendas. La situación es muy angustiante para estos vecinos que tienen (con nivel de precariedad alarmante) o carecen de servicios básicos, elementales como ser el agua, la luz, la recolección de residuos, el saneamiento. La situación la pudimos verificar personalmente. De manera permanente viven sin otro horizonte que las aguas del Arroyo Carrasco, el barro, la basura más o menos dispersa, acostumbrados al olor nauseabundo de origen incierto, mirando de reojo el banquete de las mansiones erigidas a pocas cuadras con los fondos a los lagos. Unos cables colocados artesanalmente a escasos centímetros de un cielo raso de nylon. Un plastiducto que vierte sobre un gran balde donde se colecta agua para beber, son testigos habituales, en la que insisto viven de manera cotidiana y que no podemos cómo no calificar de exclusión lisa y llana. Y sobre esto se han agregado más factores que le hacen más insoportable la existencia. Los habitantes de estas viviendas tenían una servidumbre de paso en el terreno vecino que de manera inconsulta fue cerrada, haciendo uso del derecho de disponer de sus bienes inmuebles privados, los propietarios de un frigorífico y de una barraca bloquearon el pasaje precario que constituía la única salida que existía hacia Camino Carrasco, bloqueando la entrada de vehículos que pudieran concurrir en caso de una emergencia. Los habitantes de la zona viven desde entonces en una especie de enclave aislado, sitiado por un muro, debiendo recorrer varias cuadras en un terreno inhóspito, sin el más mínimo nivel de planeamiento, para poder acceder a la principal vía de tránsito. Esta situación se agrava con las inclemencias del tiempo, con la intensificación de las lluvias se hace frecuente la inundación de los hogares y de los lugares utilizados para el tránsito y que conlleva entre otros riesgos la proliferación de roedores y ofidios. Hoy en día, la demanda más urgente de los vecinos se limita al reclamo de un acceso directo a Camino Carrasco, que posibilite la entrada de una ambulancia o bomberos”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentários