top of page

Santa Lucía se suma a la jornada contra la Ley de Riego: “Lo que nos está faltando hoy son manos qu

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 3 ago 2018
  • 3 Min. de lectura

 Joaquín Pisciotano: “Hay un silenciamiento y un vacío desde las cúpulas partidarias y sindicales, y también desde las propias organizaciones”.  El coordinador de la Asamblea Por el Agua denunció que “hay muchas que están, pero que en los hechos no están metiendo toda la carne en el asador”.

La Asamblea Por el Agua del Río Santa Lucía está trabajando integrada a la campaña pro referéndum para derogar la Ley de Riego y en el día de hoy, sábado 4 de agosto, realizará una jornada especial de difusión del tema y recolección de firmas. “Es un poco la idea de la Comisión Nacional por el Agua y por la Vida -la que integran muchos compañeros de FFOSE- de mover un poco, tuvimos el Mundial en el medio, hubo vacaciones, tenemos un vacío mediático importante, entonces mover un poco y sacar el tema a la calle también. Hay muchas recolecciones de firmas en este momento, a la par de esto hay gente juntando firmas por otros temas y a veces se confunde la cosa”.

Esta actividad acompaña las jornadas de saturación que se realizarán este fin de semana en Montevideo, con la instalación de 60 puestos a lo largo y ancho de la capital y a las que se pretende se sumen las distintas organizaciones que adhieren la campaña abriendo sus locales con el objetivo que todo Montevideo firme este sábado 4 y domingo 5. A estos efectos, los interesados en participar de la jornada pueden retirar carpetas con las papeletas e implementos y materiales de difusión en el local de FFOSE (Fernández Crespo y Madrid). Se espera además que quienes ya tienen carpetas, aprovechen este fin de semana para retornar las papeletas ya firmadas, ya que a la Comisión Pro Referéndum le urge el control y el ingreso de las mismas.

Santa Lucía

Joaquín Pisciotano, coordinador de la actividad promovida desde la Asamblea por el Agua, explicó que “estamos convocando a una concentración a las 10 de la mañana en la plaza principal de Santa Lucía para este sábado”, donde habrá “una charla formativa, porque entendemos que el tema de la Ley de Riego y la convocatoria a este Referéndum todavía no están en el tapete”. En ese sentido, señaló que hay “un vacío informativo de los grandes medios, y muchos compañeros -no sólo vecinos en general, sino compañeros que ya están hace tiempo en la militancia social- no están del todo informados acerca del tema”, y por ese motivo se realizará la charla. Una vez culminada “vamos a salir a hacer un puerta a puerta” dijo Joaquín, quien aseguró que “es la segunda instancia que hacemos” con estas características. “Ya hicimos una hace alrededor de un mes, y fue muy positiva”, agregó. La Asamblea por el Agua viene sosteniendo “un puesto en la feria todos los sábados y también distintos puntos de recolección en los eventos que hay acá en el pueblo”. “Se ha movido, la respuesta ha sido muy buena, la gente al enterarse de qué se trata, de que en realidad está habiendo una privatización de alguna forma, una privatización encubierta, que se busca fomentar el modelo del agronegocio, centrándose únicamente en productos de exportación, descuidando lo que es la alimentación, lo que es la calidad del agua, la gente firma”, aseguró. “Lo que nos están faltando hoy son manos que salgan a juntar firmas”, admite Joaquín y alienta a sumarse activamente a la campaña. “Ha habido de alguna forma un silenciamiento, un vacío también desde las cúpulas partidarias y desde las cúpulas sindicales, también desde las organizaciones”, denunció y añadió que “hay muchas que están pero que en los hechos no están metiendo toda la carne en el asador para esto”. Y la urgencia es mucha; quedan 2 meses para juntar firmas. “Un año después de que sale la Ley es el plazo establecido para entregar las firmas, eso se cumpliría el 27 de octubre si no me equivoco”, aseguró Joaquín pero explicó que “Hasta el 27 de octubre de este año hay tiempo para entregarlas, lo que no quiere decir para recogerlas, porque después tienen que ir a FFOSE, y la operación retorno no es tan sencilla, entonces en realidad estaríamos hasta principios de octubre, como para después ver de que esa vuelta se produzca de la mejor manera”, advirtió.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page