Lima: Filtran audios que parecen vincular a Vizcarra a una red corrupta
- La Juventud Diario
- 3 ago 2018
- 2 Min. de lectura

La prensa de Perú difundió el jueves dos audios que supuestamente vinculan al presidente del país, Martín Vizcarra, a una red criminal de corrupción. Según ha publicado el portal peruano gatoencerrado.net, el primer audio tiene como fecha el 23 de marzo, a pocas horas de que el presidente de la República peruana juramentase su cargo. En el documento se oye al entonces presidente de la Corte Superior de Justicia del Callao Walter Ríos, que habla con su esposa, Maritza Sánchez. El “flamante presidente (Martín Vizcarra) chupa (bebe) en la casa de Toñito (el empresario Antonio Camayo) ron Zacapa puro”, asegura Ríos a su esposa, a quien le insiste en que aliste su curriculum vitae para entrar a trabajar en el nuevo Gobierno, porque el presidente “no tiene gente”. Antonio Camayo, al igual que Ríos, está actualmente detenido por la justicia por ser parte de una red criminal dedicada, presuntamente, a delitos de tráfico de influencias, sobornos y lavados de activos, entre otros. El segundo audio, igualmente fechado el 23 de marzo, registra una conversación telefónica entre el mencionado Walter Ríos y el vocal supremo, César Hinostroza, de quien se sospecha que pertenece a la misma organización delictiva. En esta segunda grabación, el propio Ríos recomienda a Hinostroza “estrechar lazos” con Vizcarra. Tanto Ríos como Hinostroza y el empresario Camayo tienen interceptaciones telefónicas en las que se les oye intervenir en el sistema judicial peruano haciendo arreglos ilícitos para nombrar gente en el sistema judicial, así como arreglando sentencias y cuadrando sobornos, entre otros delitos. Se sospecha que los tres pertenecían a la red criminal Los Cuellos Blancos del Puerto, una mafia que operaba principalmente en el puerto del Callao, colindante a Lima (en el centro del país). El Poder Judicial peruano se ha visto involucrado en un escándalo de corrupción, luego de que a finales de julio se desatara un escándalo por la publicación de llamadas telefónicas que revelaban una amplia red de tráfico de influencias en las más altas instancias de la Judicatura, con altos consejeros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), políticos, congresistas y empresarios del país.
mpm/mla/fdd/hnb
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments