Interrogatorio en la Comisión de Ética Gremial de la FFSP César Pisciotano: “El panorama es que me
- La Juventud Diario
- 3 ago 2018
- 7 Min. de lectura

El presidente de la Comisión Interna del Hospital Español aseguró que esto responde a “un problema político que es que no les sirve como actúo, cómo pienso ni cómo me expreso”. Denunció que “La Federación lleva adelante una investigación contra mí por notas firmadas por los jefes” Pisciotano: “No voy a poder ir al Congreso ni presentarme a la elección, y todavía es una puerta abierta para que ASSE -yo sigo teniendo el sumario famoso del agua caliente encima de mi cabeza- pueda venir mañana a echarme al diablo”. “La intolerancia al distinto nos va llevando por el camino de la destrucción de los instrumentos”, aseguró.
César Pisciotano, presidente de la Comisión Interna del Hospital Español fue denunciado por la propia Federación de Funcionarios de Salud Pública acusándolo de violencia de género. “¿violencia es discutir con un patrón, con un encargado? ¿Eso es violencia? ¡Pah, qué bajo ha caído el nivel!”, exclamó el trabajador, que también fue acusado por decir en micrófonos de Radio Centenario que aunque acataría todas las decisiones de la FFSP, había cosas con las que no estaba de acuerdo. El dirigente concurrió acompañado por trabajadores de su centro y otros compañeros de la salud que fueron a darle su apoyo.
En diálogo con Ángeles Balparda y Diego Martínez tras su comparecencia, explicó la situación de persecución de la propia FFSP a un trabajador.
César, ¿qué fue lo que pasó ayer, cómo lo tomaste vos y qué te parece lo que está pasando en la Federación con un representante de los trabajadores? Uno actúa según su conciencia, según la cultura que tenga y la crianza que tenga. Yo entiendo que en el rol de representante de los trabajadores estoy para defender a los trabajadores y si tengo que discutir con el patrón, tengo que hacerlo en defensa de mi clase y de mis compañeros. Entonces, esto fue la sumatoria de un montón de discusiones, de un montón de años que uno viene planteando la necesidad de autocrítica en la Federación y de cambio que no les gusta nada. Además se sumaron unos inventos de violencia de género para desprestigiar mi moral. Y tengo la suerte que vos estuviste allí compartiendo la movilización y viste que había un montón de mujeres, acá no hay nada de violencia de género, hay discusión con jefes, como discute un representante de los trabajadores defendiendo a otros trabajadores. Y después el castigarme duro porque hice declaraciones en la 36, como vengo haciendo continuamente desde mi rol, porque ustedes me dan un espacio para difundir la problemática, diciendo que vamos a acatar lo que haya que acatar pero que no estamos de acuerdo, que hay cosas en que no estamos de acuerdo. Por eso me las cobran todas juntas, por eso me citaron a ética gremial, y el panorama es que me van a sacar de la Federación. Porque acá no hay un problema objetivo, hay un problema político que es que no les sirve como actúo, no les sirve cómo pienso y no les sirve cómo me expreso. Les molesta, porque lo han referido en pasillos que me exprese en mi perfil personal de Whatsapp. Les molestan las opiniones político-sindicales que uno vuelca en el Facebook de la Comisión Interna, que para eso estamos. Toda esa mezcla hace que vengan a suspenderme o a echarme de la Federación, no sé cuál va hacer la determinación final.
Da la sensación que pensar y opinar distinto es un problema; pasa contigo pero pasa en otros ámbitos, uno ve que cada vez está peor. La intolerancia al distinto nos va llevando por el camino de la destrucción de los instrumentos. Yo siempre he sido crítico del funcionamiento de la Federación, pero reivindicando que la Federación es el instrumento. Pero eso de ser crítico termina costándome esto. La Federación se encamina a un Congreso que va a ser en los próximos tres meses, un Congreso que tenía que ser una discusión profunda, donde yo había elaborado un documento que pretendía hacer algunos cambios para ser valorados en la plenaria del Congreso… y bueno, eso es parte de esto. La Federación se encamina el año que viene a una elección, que yo con una suspensión no voy a poder ir ni al congreso ni presentarme a la elección, y todavía es una puerta abierta para que ASSE -yo sigo teniendo el sumario famoso del agua caliente encima de mi cabeza- pueda venir mañana a echarme al diablo.
El interrogatorio y el apoyo
El interrogatorio con los compañeros de la Comisión de Ética duró aproximadamente dos horas, y en todo momento fue increíble las apreciaciones y las consultas que me hicieron, pero también, ¿viste cuando entrás y ya sabés que ya está formada la opinión? El preconcepto de la violencia, ¿violencia es discutir con un patrón, con un encargado? ¿Eso es violencia? ¡Pah, qué bajo ha caído el nivel! Yo soy padre de dos hijas, soy compañero de un montón de compañeras que estaban allí y violencia nada, nunca he tenido ningún problema de violencia… pero también es desprestigiar la imagen ¿viste? Los integrantes de la Comisión dejaron expresado que el clima fue hostil. Para mí no fue hostil, fue un clima de respaldo a un compañero. ¿Hubo gritos? Sí, estamos en un sindicato. ¿Hubo tambores? Sí, estamos en un sindicato. ¿Hubo algunas frases? Y sí, estamos en un sindicato, esto no es más que lo que es la política, el estar distinto. Había trabajadores de varios hospitales; Vilardebó, Pasteur, Maciel, de algunas policlínicas, del Portal Amarillo, gente del interior que no pudo venir que estaba en contacto conmigo mandándome mensajes de todo el país porque entienden que el problema acá es de callen al mensajero. Hay muchísima gente que está desconforme, pero yo he tenido el papel de salir hablar. No hubo agresiones, no hubo un comportamiento violento, no hubo nada raro; sí hubo compañeros que fueron a apoyar porque están indignados, porque yo estoy en este momento quedando afuera seguramente -porque van a tomar esa resolución-, quedando afuera de poder seguir militando. Un tipo que siempre se ha parado, ha puesto la cara, ha sido crítico con la Federación, pero reivindicando que el instrumento es válido. Entonces, estamos llevando a ese nivel la discusión, y entre los pasillos las molestias son opinar desde el Facebook o del Whatsapp, la molestia es ir a la 36, hablar con ustedes y dar una opinión política sindical. Yo considero que la Constitución garantiza que si yo no hago apreciaciones que falten el respeto, que agredan al otro, garantiza que puedo opinar. En ese contexto opinamos, pero además sacan un extracto de una entrevista que me hicieron ustedes mismos, y en ese extracto mi discurso termina diciendo, “no estamos de acuerdo pero vamos a acatar lo que diga la mayoría”. Castigan el no estar de acuerdo pero acatás, y te castigan igual.
Desprestigio
Discutir con un jefe o con un responsable en defensa de un compañero de trabajo no puede ser catalogado de violencia. Pero tal vez tenga que ver también con una opción que vos hacés, de defensa de los trabajadores, o sea de llevar a la práctica cuál es el deber de un dirigente sindical El tema es que la sociedad está muy sensible -y tiene motivos por la violencia de género- con todo lo que sea violencia de género. Entonces cómo se intenta destruir la imagen pública que yo tengo, porque no pueden decir que tomo fueros, no pueden decir que me quedo con plata, no pueden decir nada. ¿Cómo me quisieron destruir la imagen pública? Diciendo que soy violento con las mujeres. Ayer tengo la suerte que el compañero estaba ahí, estaba lleno de mujeres, había hombres, todas abrazando, todas en apoyo, y no son gente ni rentada, ni que van porque me deban nada; son gente que va porque reconoce lo que hemos tratado de hacer. ¿Y hay discusiones entre compañeros? Hay discusiones. ¿Y hay discusiones con un jefe? Y hay discusiones. Para mí es la manera normal, porque uno plantea y hay un intercambio, hay firmeza. Y cuando hay la defensa de la no discriminación, la defensa del reglamento, pero además hay una de las notas que hicieron ahí, que está firmada por los jefes del Hospital Español. O sea, la Federación lleva adelante una investigación contra mí por notas firmadas por los jefes. En este caso específico además, que era una compañera que quería trabajar un 25 de diciembre porque tenía problemas económicos serios. A ella le correspondía trabajar, venía de Canelones, no la iban a buscar. Pedía entrar una hora más tarde para poder ganar un jornal doble, porque no le da el sueldo. Y bueno, lamentablemente eso no está bien visto, salir a cuestionar a los compañeros no está bien visto. Ir a la Investigadora de ASSE no está bien visto, hablar con el compañero Rubio no está bien visto, hablar con el diputado Lema no está bien visto. Ahí hay un problema que es cómo defendemos a ASSE. Para mí, si nos callamos la boca no estamos defendiendo a ASSE, a ASSE la defendemos cuando exigimos que funcione mejor
Sentencia
Ellos me pidieron tres testigos, que son tres compañeros que militan conmigo acá en la comisión interna de El Español. Ya los presenté, ellos tienen hasta el miércoles para expedirse. El miércoles se expide la Comisión con la recomendación, se eleva al Directivo Nacional y el Directivo Nacional adopta la sanción que me corresponda. En un entorno donde yo en el Directivo Nacional tengo muchos compañeros que han opinado contra mi persona particularmente, entonces no espero nada que me vaya a favorecer en esta resolución. Se hizo toda la argumentación, se presentó la ley que protege las imágenes públicas, porque en esto he soportado que han divulgado un video mío en esa discusión a nivel nacional para desprestigiarme, para mostrar lo violento que soy en una discusión, y se lo presentó porque esto tiene el carisma de arruinarme. No pueden decir que falto, no pueden decir que soy mal trabajador, no pueden decir… ¿Qué dicen? Violencia de género. Yo les digo compañeros, tengo dos hijas, tengo una madre que es una bestia, no creo en eso, no he practicado nunca, nunca he tenido un problema de ningún tipo, ni de piña, ni de género, ni de nada, pero me acusan de eso. ¿Para qué? Para desprestigiarme.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments