FA, ANCAP, ALUR, domadores de león(es)
- La Juventud Diario
- 3 ago 2018
- 2 Min. de lectura

Leonardo De León, senador del Frente Amplio, integrante de la 711 sector encabezado por el ex vicepresidente de la República no conocerá el fallo del tribunal de ética antes de la reunión del Plenario Nacional de la coalición de gobierno. Se informa desde Montevideo Portal que el presidente del FA Javier Miranda no le leerá el fallo del Tribunal de Conducta a Leonardo De León, tal como hizo con Raúl Fernando Sendic Rodríguez, y lo dejará realmente lacrado hasta que lo considere el Plenario, posiblemente en los primeros días de setiembre. El caso De León, que fue absuelto por la Justicia por considerar que actuó en el marco del derecho privado, fue tomado de oficio por el Tribunal de Conducta de la fuerza política e investiga el uso de fondos públicos, particularmente por su suntuosidad y el eventual uso de la tarjeta corporativa en actividades ajenas a la empresa ALUR. De León gastó más de 30 mil dólares con tarjetas corporativas y en una sexta parte de los casos, los gastos no coinciden con viajes oficiales, o al menos con viajes oficiales registrados por la empresa. En ALUR no existía un reglamento de uso de tarjetas corporativas, por lo que la actuación de De León, más allá de los cuestionamientos que pueda hacer la fuerza política, no infringió ninguna normativa institucional.
Que no se detenga
Otro caso de “pago duplicado” en una subsidiaria de Ancap. En junio pasado ALUR pagó un total de US$700.000 por granos que había comprado a la multinacional estadounidense Cargill por US$350.000 para con ellos elaborar biocombustibles. La multinacional reconoció que el pago era erróneo y reintegró a Alur el monto pero la situación derivó en una investigación administrativa y la separación de su cargo de un funcionario. La situación es similar a una ocurrida en 2017 en la planta de Alur en Paysandú. Nicolás Olivera, diputado blanco de ese departamento, denunció que se había abonado por error US$100.000 a un proveedor cuando en realidad se tenían que pagar $100.000 pesos. La situación derivó en que se separara del cargo a tres funcionarios y en una denuncia penal. Alur tomó durante el año pasado una serie de medidas para mejorar los controles de sus procedimientos administrativos.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios