Diputado Eduardo Rubio denuncia: “Hay reparticiones enteras del Estado que están a cargo de funciona
- La Juventud Diario
- 3 ago 2018
- 5 Min. de lectura

El diputado del 26M-UP Eduardo Rubio realizó en su audición partidaria un informe de la actuación de la bancada durante la semana. Además de los debates por el TLC y la Investigadora de ASSE, su suplente Gonzalo Martínez participó en debates por Rendición de Cuentas en los sindicatos de Facultad de Química y Paycueros. El jueves, Rubio se entrevistó con delegaciones de FUCVAM para “aunar voluntades en algunas batallas concretas; por ejemplo de llevar el interés de todos los préstamos de cooperativas al 2%, sin que existan categorías de clase A y clase B”, y con trabajadores del MGAP. “¿Ustedes sabían que hay reparticiones enteras en que quienes están a cargo de llevar adelante el desarrollo rural? Estamos hablando inclusive de alimentos, poca cosa, del uso del suelo, del agua. Todos los que están ahí son funcionarios BID o Banco Mundial, los pagan el BID y el BM, no son funcionarios del Ministerio”, informó el titular de la lista 326.
Fin de la Investigadora
Esta decisión de no prorrogar la Investigadora de ASSE que nos impone nuevas responsabilidades, esto no va a quedar así. Nosotros no podemos quedarnos con esto en las manos sin hacer algo, y estamos buscando los caminos para poder hacer algo efectivamente, además de la decisión ya de ir a la justicia penal con algunos temas de dar esos pasos, quedó mucha cosa pendiente y estamos conversando, trabajando y pensando qué hacer. Quiero marcar un elemento que incluso en los medios de prensa se ha colocado como un elemento de prácticamente de definición de la situación. Se hace hincapié que a la hora de votar los partidos que defendíamos la investigadora el Partido Nacional, el Partido Colorado, el Partido de la Gente no estaban con todos sus diputados, con lo que faltaron votos que hubieran sumado a la cantidad de los que queríamos mantener la Investigadora. Sin dudas que eso es un error grave y cada partido se hará cargo de eso. No nos corresponde a nosotros ni al Partido Independiente que estábamos con la bancada completa, íntegra, en una pelea que nos parecía fundamental. Ese es un problema de los partidos del interés que ponen, eso es una parte; pero lo que no puede tapar esto es que la decisión del FA fue no votar la prórroga, fue no dar la pelea para que no se votara la prórroga. Quienes decidieron que no hubiera prórroga fueron justamente los diputadores del gobierno. Aunque hubo algunas ausencias que seguramente marque alguna diferencia. No quiero decir más porque no hemos conversado con dos diputados del FA que no estuvieron, y eso es un hecho concreto. El eje, lo políticamente esencial es que el partido de gobierno decidió no investigar más. Esto es muy grave, le hace daño al Parlamento, es grave para los usuarios de ASSE, para aquellos que son víctimas de situaciones nacidas de irregularidades, a los que le falta un medicamento o un análisis porque no hay recursos que se malgastan en estas contrataciones absolutamente ilegítimas con sobrecostos. Ahí están los que pierden en serio. Queríamos hacer estas puntualizaciones. Esto seguirá, el lunes será la próxima sesión y veremos hacia adelante qué pasos definimos.
Vivienda
Mientras tanto sigue la Rendición de Cuentas en debate. El jueves nos reunimos con la Dirección de FUCVAM tratando de buscar, aunar voluntades en algunas batallas concretas; por ejemplo de llevar el interés de todos los préstamos de cooperativas al 2%, sin que existan categorías de clase A y clase B dentro mismo del FUCVAM por ejemplo, que hasta el 2009 el 2% y del 2009 para adelante 5.5%. Una diferencia en intereses brutal y lo que hace la diferencia entre un interés social y un interés de índole financiero, eso es clarísimo.
MGAP
Me llamó la atención el jueves que estuvieron con nosotros el Sindicato del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca poniéndonos al tanto de una gravísima situación en todo lo que tiene que ver con la actividad del Ministerio en su conjunto, en particular con servicios veterinarios que son quienes controlan nada menos que la industria cárnica en el Uruguay. Ahí empezamos a encontrarnos con cosas insólitas dentro del Estado, del MGAP por ejemplo, lo hay en otras reparticiones hay funcionarios BID y funcionarios BM. ¿Ustedes sabían esto? ¿Ustedes sabían que hay reparticiones enteras en que quienes están a cargo de llevar adelante el desarrollo rural? Estamos hablando inclusive de alimentos, poca cosa, del uso del suelo, del agua. Todos los que están ahí son funcionarios BID o Banco Mundial, los pagan el BID y el BM, no son funcionarios del Ministerio. Esa información acumulada la estamos compartiendo. Yo me quedé helado. Sobre todo situaciones como el control sanitario en los pasos de frontera. Hay pasos de frontera que no tienen control sanitario porque faltan funcionarios, porque lo que el Ministerio ahorra no renovando vacantes, se van quedando sin funcionarios. Nos decían los trabajadores que si no se toma una medida ahora, de aquí al 2021 -que va a ser el próximo presupuesto- va a colapsar estas funciones esenciales para la vida del país, que no se cumplen desde el MGAP. Yo me quedé asombrado. Rescato la lucha de los funcionarios, la responsabilidad de los trabajadores que no no vinieron a plantearnos aumento salarial, ¡y miren que el sueldo base son 26 mil pesos! La veterinaria que vino a hablar con nosotros gana 30 mil pesos por mes. Desesperada porque se apruebe el Plan de Vivienda -por ejemplo, para ubicarnos en lo que estamos-. Y no vinieron con un reclamo salarial, vinieron a salvar un servicio que es esencial para la vida del país, si queremos tener un país con soberanía, que defienda los aspectos esenciales de la economía. Es muy grave. El gobierno cero peso, el Ministro cero interés, lo que importa es cumplir con la meta del Poder Ejecutivo, no renovamos, de cada 3 vacantes solo llenamos 2, y del Ministerio se está cubriendo una con suerte. No estamos hablando de un Ministerio de Turismo y Deporte que no deja de ser importante, estamos hablando del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca. ¿Cuál es la base de este país? La agropecuaria, pero si no atendemos esto, esto tiene otro sentido -y lo hablábamos con Gonzalo Abella- ¿cuál es la intencionalidad detrás de esto? Es que esto lo controle otro, que esto lo maneje otro, que sobre nuestra principal riqueza dispongan otros. Esto es lo grave de la situación. Vendremos ya la semana que viene metidos de lleno en la batalla por la Rendición de Cuentas.
Debates
Este viernes estuvo Gonzalo Martínez el diputado suplente de la UP y Gustavo López de visita en Paysandú, iban a terminar en un debate en la Sede del sindicato de PAYCUEROS y se analizaría la Rendición de Cuentas, TLC con Chile, en fin, temas bien importantes que los trabajadores reclaman conocer. Esperamos que hayan ido los delegados de los otros partidos, porque el otro día el compañero Gonzalo Martínez estuvo en la Facultad de Química, que convocaron a todos los partidos a un debate sobre Rendición de Cuentas y solo fue la Unidad Popular. ¡Mirá que casualidad! Estos hechos van demostrando el compromiso de cada fuerza política con los reclamos populares.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentários