top of page

180 millones de dólares que pusimos todos: El gobierno le dará plata del pueblo a UPM; UP propone qu

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 3 ago 2018
  • 4 Min. de lectura

Diputado Eduardo Rubio propuso en Comisión de Hacienda de Diputados que el dinero excedente de UTE vaya para construir viviendas para el pueblo. Otros legisladores propusieron que vaya para educación o para bajar tarifas, pero el gobierno sigue empecinado en dárselo a la empresa UPM.

El gobierno pretende asignar el dinero excedente del Fondo de Estabilización Energética, unos 180 millones de dólares, dinero que es de todos los uruguayos, a las obras del denominado Ferrocarril Central, el tren de UPM, obra sin la cual la empresa finlandesa no se instalaría en el país. Ese Fondo, creado en 2011, tiene como finalidad evitar un aumento brusco de las tarifas en caso de una crisis energética derivada, por ejemplo, de un período de escasez de lluvias.

La explicación de Ferreri

Esta semana, una delegación del MEF concurrió a la Comisión de Hacienda de Diputados a explicar algunos de los artículos de la Rendición de Cuentas y el artículo donde se menciona este aspecto fue tratado por las autoridades de Economía. Pablo Ferreri, viceministro de Economía y Finanzas, dijo sin mayores problemas que el dinero del pueblo se volcará para el tren de UPM en el marco de un proyecto PPP. “El artículo 310 refiere a algo que fue conversado el año pasado, y que tiene que ver con la forma que se ha elegido para tratar los excedentes del Fondo de Estabilización Energética. En realidad, producto del cambio de matriz energética que está llevando a cabo el país -que está apostando fuertemente a las energías renovables, fundamentalmente, el incremento del peso relativo de la energía eólica- fue posible generar una reducción del Fondo de Estabilización Energética. Los cálculos relativos a la reducción fueron realizados, técnicamente, junto con el Ministerio de Industria, Energía y Minería y la UTE, y los fondos fueron volcados a Rentas Generales. Entonces, lo que se está haciendo en este momento es volcar esos fondos, por única vez, a una inversión pública asociada a un proyecto que estimamos que puede ser transformador para una zona importante del país, como es el proyecto del Ferrocarril Central. Como los señores legisladores saben, el proyecto fundamental del Ferrocarril Central será realizado mediante un proyecto de participación público-privada. De todos modos, más allá de que ese proyecto se hará a través de las PPP, es necesario llevar adelante determinadas acciones y obras preparatorias, a fin de contar con las mejores condiciones para realizarlo. Básicamente, nos referimos a la realización de expropiaciones de terrenos para el nuevo trazado de la vía férrea y a la realización de obras conexas, como pasos a nivel o algunas obras de vialidad que es necesario llevar a cabo a lo largo de la vía. En ese sentido, se estimó conveniente utilizar esos fondos para la realización de este trabajo pero, como lo anunciamos en su momento, se consideró que esta decisión debía ser aprobada por el Parlamento nacional en una instancia presupuestal”, señaló el viceministro.

Las alternativas

El diputado de Unidad Popular, Eduardo Rubio, propuso en Comisión y ante las autoridades del MEF que el dinero del Fondo se vuelque por esta vez a vivienda y no para las obras del ferrocarril de UPM. Rubio aclaró que su fuerza política no votó que el dinero pasara a Rentas Generales como propuso -y finalmente se hizo- el Poder Ejecutivo. “Nosotros tampoco votamos el proyecto que vino al Parlamento de remitir este excedente a Rentas Generales por no tener un destino definido. Y no es que fuera por algo que presentíamos; de hecho, el ministro de Economía dijo que el destino que pretendía dar estaba vinculado a las obras de infraestructura para facilitar la segunda planta de UPM. Quiero señalar que nos opusimos tanto a la primera como nos oponemos a la segunda. En este sentido, vamos a presentar un artículo sustitutivo, dándole otro destino a este dinero que aportaron casi todos los uruguayos a través de la tarifa de UTE, para reforzar un rubro paupérrimo de esta Rendición de Cuentas, que es el de vivienda. Hay una grave crisis habitacional en el Uruguay -esto no hay que explicarlo- y nos parece que estos recursos podrían ayudar en 2019 y 2020 -divididos en dos mitades- a dar impulso a las políticas de vivienda, a la construcción de vivienda nueva a partir de distintos planes del Ministerio. A su vez, hay un proyecto que presentamos nosotros y que también podría ser parte del destino de esos fondos. Por lo tanto, discrepamos con esto. Queremos saber cuánto va a gastar el Estado en estas obras para tratar de convencer a UPM de que instale la segunda planta. Aparte de estos US$ 180.000.000, ¿cuánto va a gastar y cuánto se calcula que van a ser las inversiones vía PPP, vinculadas a la infraestructura para UPM?”, señaló Rubio. En tanto, otros diputados de la oposición propusieron que se destine ese dinero a la UTEC (Universidad Tecnológica del Uruguay) o que contribuya con bajar las tarifas de UTE, propósito más cercano al objetivo con el que fue creado.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page