Unidad Popular sembró una semilla con su voto contrario al TLC Dip. Eduardo Rubio: “Viene amaneciend
- La Juventud Diario
- 2 ago 2018
- 5 Min. de lectura

En su audición partidaria, el diputado Eduardo Rubio (26M-UP) criticó la aplicación de la disciplina partidaria en la bancada oficialista, tanto para ratificar el TLC con Chile como para cortar con las investigaciones en ASSE. El titular de la lista 326 profundizó en ambos temas, que fueron el centro de su actividad esta semana.
TLC
El martes tuvimos el debate por la aprobación del TLC con Chile. Yo lo dije con sentimiento realmente, un día de luto para el país, para nuestro pueblo, para los pueblos de América Latina. No hay forma de tapar, de relativizar, de achicar la dimensión del paso que se ha dado. Esa política de justificar todo es la política de abandonar decididamente una política de principios y un proyecto de izquierda. Argumentar o pretender vender que los TLC no tienen un contenido, que no importa, que son una cosa más y con Chile menos, esa es la forma más grotesca de engañar o pretender engañar a la gente. Han elegido otro camino, no es el camino de la liberación nacional, no es el camino del artiguismo, no es el camino del socialismo, es el camino que les marca el imperialismo, en ese camino están. Algunos conscientes y alegremente, otros empujando con fuerzas, algunos tal vez sin mucha claridad y otros de otro sector, pequeño en los dirigentes creo que grande en la masa, conscientes de que es terrible pero todavía con la esperanza de que puedan cambiar algo. Yo lo decía en la Cámara y se los digo en las charlas que tenemos con los legisladores: señores este fue un paso sin retorno, ya está, ya no hay más. Porque de aquí en más, y además lo dijo creo que el Diputado Chiazzaro en el debate parlamentario, lo que estamos dando es una señal para decir muchachos acá estamos, este es nuestro camino. Y se ha consolidado definitivamente dentro del Frente Amplio esa mayoría que derechizó el proceso y que se alineó decididamente con las políticas neoliberales. Después vienen los discursos, después alguna obra de caridad, después alguna obra social, pero de cambios nada, es la resignación. Lo decía el Diputado Fratti, diciendo lo mismo, o sea leyendo lo que dijo Mujica hace un tiempo: cuando era joven quería cambiar el mundo y hoy me contento con mejorar la vereda de mi casa. Es una concepción del mundo, es una concepción de cómo vivir la vida, y al servicio de quién y en beneficio de quién, porque si yo dejo que todo quede como está en los hechos y me adecúo a eso, pero además soy gobierno en un país y tengo una incidencia social importante y asumo ese camino, estoy asumiendo el camino de renunciar a la lucha, de renunciar a los cambios y paso a ser un peón más del imperialismo. Nefasto para el Uruguay, para los trabajadores, por eso también es tan gráfico ese silencio cómplice de la mayoría de los dirigentes del PIT CNT que no hablan del TLC. Imaginémonos en un gobierno blanco y colorado la firma de un TLC, lo mínimo un paro de 48 horas, lo mínimo. Marchas, concentraciones. No, pero acá hay que poner el hombro para el gobierno. Lamentable. Y después el discurso de algunos que dicen que están en contra pero que como se dio la democracia interna y perdieron. Yo entiendo que la disciplina partidaria es importante y que cuando uno pierde una fuerza política debe acatar, pero en el marco de lo que son definiciones programáticas e ideológicas elementales, porque ahora si dentro de la mayoría aprueban el TLC, ya aprobaron el envío de tropas al servicio del imperialismo. El camino no tiene retorno, pero Unidad Popular, les digo la verdad, estuvimos solos allí con el voto pero sentíamos que éramos miles, nunca tan acompañados, nunca mejor acompañados que por nuestro pueblo y los pueblos de América Latina que luchan contra el imperialismo. Y además sabemos que es una semilla que se ha sembrado y que además fructificó, se multiplicó, lo vemos en la calle, en la charla con la gente, en lo que nos dicen los compañeros. Viene amaneciendo nuevamente para la izquierda en este país.
ASSE
Y el miércoles fue la otra jornada, tan esclarecedora como la anterior, con un Frente Amplio que se negó a prorrogar el trabajo de la investigadora por ASSE y la estafa del FONASA. Indignante, vergonzoso. Como le decía el Diputado Radío, o les dijimos nosotros: ¿Por qué no quieren investigar? Porque que había corrupción, que se violó la ley, que ha habido cuestiones aberrantes en algunos lugares de salud pública no hay dudas, nadie lo niega. ¿Y por qué no quieren investigar? ¿Qué es lo que se quiere ocultar? ¿A quién quieren encubrir? Porque también como dijimos cuando decían que sabían todo. Si sabían todo y no habían hecho nada, peor. Es muy grave lo que pasó el miércoles pero también desnuda una realidad, no nos asombra. Yo vi a algún diputado del FA que en el medio del debate se fue, no se prestó para dar su voto en contra de esta prórroga y creo que hasta muchos de los que quedaron no estaban convencidos de no votarla. Pero el problema es que se van agotando los tiempos y no son cosas menores. A nadie le interesa saber qué pasa en el Vilardebó, cómo están los pacientes con las ratas caminándoles por arriba, sin agua caliente. No les interesa saber cómo se robaban las cosas, por qué se pagaban $ 290.000 por mes a una camioneta que llevaba alimentos del Vilardebó a cárcel central, una camioneta cualquiera sin ninguna instalación para transporte de alimentos violando todas las normas. ¿No les interesa saber por qué esa misma camioneta era parte de una empresa que era contratada en toda salud mental? ¿No le interesa al gobierno que ven a los jerarcas que están involucrados en cada denuncia? Quieren tapar. Es claro que cada semana, cada lunes, ellos dicen que era un circo, no, cada lunes era un paso más en desenmascarar a los corruptos y el gobierno no lo ha resistido. Creo que el gobierno dijo; vamos a pagar un costo político inmediato, ahora, que nos digan lo que quieran ahora, falta un año para las elecciones y la gente se olvida. Creo que es eso lo que pensaron, porque de otra manera no me puedo explicar una actitud tan antidemocrática que daña a la actividad parlamentaria. Le amputó una de las tareas fundamentales del Parlamento que es la de controlar y la de investigar. Yo les pregunto y les pido a los lectores frenteamplistas para que hablen además con otros y encaren y digan: che ¿y cómo es que nosotros que se podía meter la pata pero no la mano en la lata ahora tapamos la lata para que no vean cuantas manos entran? ¿Cómo es que aquello de la transparencia sobre todas las cosas y a la hora de echar luz sobre la corrupción tapamos todo? Hay que preguntar. Porque esto además no es que le haga daño a la UP, porque en realidad vamos a tener más tranquilo algún día a la semana, pero al millón y pico de personas que se atienden en ASSE, ¿les hace bien que cerremos la Investigadora? A los que cometieron delitos y como ahora en ASSE el tema es mirar para adelante, el criterio de la impunidad, hay que mirar para adelante, ¿esos quedarán impunes toda la vida? Será responsabilidad de aquellos que no dieron su voto para prorrogar el trabajo de la Investigadora.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments