El próximo jueves 9 de agosto a las 18 horas: Estudiantes marcharán junto a los sindicatos reclamand
- La Juventud Diario
- 2 ago 2018
- 2 Min. de lectura

Este 9 de Aaosto a las 18 horas, el movimiento estudiantil marchará nuevamente desde la Explanada de la UdelaR en defensa de la educación pública. “Porque los parlamentarios tienen la palabra y es hora de que el presupuesto para la educación sea realmente una prioridad”. Compartimos la plataforma reivindicativa de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay: Exigimos al Poder Ejecutivo fondos genuinos que garanticen el acceso democrático a una enseñanza superior de calidad. Esto implica: 1- Eliminar los cupos al ingreso a la Universidad y en las asignaturas. Así como cualquier restricción a la continuidad curricular por motivos presupuestales. 2- Asegurar la existencia de turnos que favorezcan un acceso real a la Universidad. 3- La creación de guarderías y salas de lactancia en los servicios Universitarios, así como la adaptación de nuestros edificios, personal y materiales de estudio para garantizar la accesibilidad real a nuestra institución y los contenidos que ella imparte. 4- Dar respuestas a la masividad. La relación docente/estudiante, la infraestructura edilicia y los materiales de estudio deben acompasar el aumento en la matrícula estudiantil. En este punto, se plantea explícitamente la necesidad de que el formato de videoconferencia sea usado cuando realmente contribuye a la formación de los estudiantes, tendiendo a la eliminación de uso regular para la docencia en las carreras que se dictan en el interior del país. 5- Alcanzar 8000 becas de 5BPC ($19.000). Incluir también becas parciales de transporte, alimentación, materiales de estudio. Proponer la construcción de una residencia estudiantil con capacidad para 2000 personas en Montevideo, sumado al proyecto de construcción de residencias estudiantiles en el interior del país. Exigimos la reapertura inmediata del comedor 2 de Bienestar Universitario y que se garantice el funcionamiento permanente de de los comedores 1 y 2 de Montevideo. Así como la apertura y puesta en funcionamiento de comedores universitarios en el interior del país. 6- Que el Hospital de Clínicas reciba fondos presupuestales acordes a sus necesidades y a su contribución a la atención a la salud de los Uruguayos y que se destinen fondos presupuestales para continuar las obras de recuperación edilicia. Reafirmamos nuestro rechazo al mecanismo de Participación Público Privada como forma de financiar obra pública. 7- No al cobro de los Postgrados. Para concretar esto, además de la inversión presupuestal, constituye un elemento central determinar que la formación de posgrados es una actividad natural de la función docente evaluar el número de docentes que se precisa y si se precisa inversión en equipamiento. 8- Acompañar los reclamos salariales de los trabajadores de nuestra Universidad 9- Garantizar los recursos necesarios para el pleno funcionamiento de la Comisión de Prevención y Actuación ante el Acoso y la Discriminación. Porque necesitamos una educación pública para todos y todas, en condiciones dignas para los/as estudiantes y también para los/as trabajadoras en todos los niveles. ¡Lo prometido es deuda! ¡6% del PBI para ANEP y UdelaR YA!
Convocan a la movilización la Intergremial Universitaria y el Movimiento Estudiantil
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments