top of page

Declaración de la FEUU Nos duele Nicaragua. Nos duelen los muertos, todos los muertos de Nicaragua

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 2 ago 2018
  • 2 Min. de lectura

Montevideo, 31 de julio de 2018

Nicaragua vive desde abril una grave crisis política marcada por enfrentamientos violentos que han provocado cientos de muertos. Comenzó con la implementación por parte del gobierno, encabezado por Daniel Ortega, de una reforma de la Seguridad Social que aumentaba los aportes de trabajadores, empresarios y establecía un nuevo aporte para los jubilados, en donde se observa un viraje a la derecha por parte del mismo. Las protestas en su contra derivaron en violentos enfrentamientos y aún cuando el gobierno dejó sin efecto la reforma y convocó al diálogo para buscar la paz, sectores que habían protagonizado las protestas, radicalizaron sus acciones y pasaron a exigir la renuncia del gobierno. Se han registrado cortes de carreteras, tomas de barrios, incendios de medios de comunicación, de edificios públicos, de hospitales, de escuelas y universidades. Los enfrentamientos y la represión de las fuerzas gubernamentales causaron cientos de muertes que rechazamos fervientemente. A su vez se dio un proceso de militarización por parte del gobierno y de algunos paramilitares. La crisis en Nicaragua parece expresar razones profundas que trascienden una medida específica, y debe ser analizada en el contexto de las luchas interimperialistas, en donde EEUU quiere recuperar su patio trasero, a la vez que China quiere aumentar su injerencia, y en particular controlar el tránsito interoceánico a partir de la apertura del canal de Nicaragua. También existen cuestionamientos a la política general del gobierno de Ortega, como son los retrocesos en derechos de las mujeres y otros colectivos sociales postergados, a las alianzas políticas con sectores del empresariado y a denuncias de corrupción, todos elementos que denunciamos. En este marco debemos señalar la diferencia entre los justos reclamos de algunos de los sectores del movimiento popular y la utilización oportunista de la actual crisis política por parte de la derecha, los sectores empresariales, la iglesia católica y el imperialismo con el objetivo de agudizar el conflicto y utilizarlo para sus propios intereses, no aportando a la búsqueda de una resolución pacífica. Dentro del contexto en el que se encuentra nuestro continente, no desconocemos la política del imperialismo yankee que mediante golpes blandos busca desestabilizar los gobiernos democráticamente electos por el pueblo, a su vez hacemos un llamado a que estos gobiernos puedan escuchar a las bases sociales, y retomen la senda de los avances populares. Porque ante el avance del imperialismo la respuesta no puede ser el retroceso de los derechos, es necesario el ensanchamiento de la democracia y el desarrollo de políticas económico-sociales que favorezcan a las grandes mayorías. Nos duele Nicaragua. Nos duelen los muertos, todos los muertos de Nicaragua. Expresamos nuestra solidaridad con el pueblo nicaragüense, nuestra condena a todo acto de represión y de violencia injustificado, nuestro dolor por todas las muertes, y no solo por algunas. Nuestro compromiso militante es con contribuir a la construcción de una salida de paz para la actual crisis. Por último, queremos señalar que esta salida le corresponde al pueblo nicaragüense por lo que seguimos levantando la bandera de la autodeterminación de los pueblos.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

תגובות


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page