top of page

Consejo de Salarios: Las cláusulas de paz y la negociación por empresa

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 1 ago 2018
  • 2 Min. de lectura

Industria Láctea

El conflicto en la Industria Láctea entre trabajadores y empresarios está a flor de piel y con gran cobertura mediática. En el marco de los consejos de salarios la Cámara de la Industria Láctea del Uruguay (CILU) realizó una controversial propuesta atendiendo la situación problemática fundamentalmente de 4 empresas, permitiendo descolgarse de las negociaciones de dicho ámbito; es decir, habilitar la negociación por empresa. De concretarse, sería un cambio importantísimo, ya que sentaría un precedente lesionando uno de los principales avances para el movimiento obrero que ha tenido la reinstalación de los Consejos de Salarios: la negociación por rama y no por empresa, amparando en una única negociación a los sindicatos débiles o a trabajadores que no cuentan con organización sindical de base. Lo que a finales de la semana pasada parecía estar muy cerca de llegar a un preacuerdo, en estos días se ha desdibujado completamente: la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) exige firmes condiciones a los empresarios para habilitar siquiera la consideración de este punto, las que no estarían dispuestos a cumplir. Además, la negociación colectiva del sector arrastra acuerdos de Cláusula de Paz, modelo general impuesto por el gobierno en todas las negociaciones, pero que la CILU condiciona la posibilidad de un acuerdo, a ampliar la Cláusula de Paz a un alcance “total”; es decir, no solo a los puntos acordados, sino a los discutidos pero no acordados e incluso hacia lo que surja en el futuro. Los trabajadores no aceptan de ningún modo algo semejante, por lo que en una asamblea realizada en el día de ayer en el local de SUTEL de la calle Miguelete, definían las medidas de profundización del conflicto, que comenzarán nuevamente retomando la no realización de horas extras.

Supermercados

Trabajadores del sector hicieron llegar a La Juventud su preocupación por los términos en los que está llevando la negociación colectiva la dirigencia sindical de TATA Multiahorro. Se trata de un sindicato grande, que ya en el Consejo de Salarios pasado privilegió el convenio bipartito que tenía con la empresa, restando fuerzas naturalmente de trabajadores organizados a la negociación general del sector. En esta oportunidad, también aparece la Cláusula de Paz en cuestión; el pasado lunes el SUM y el SUNTT (Sindicatos Únicos de Multiahorro y de Tata respectivamente) firmaron un acuerdo con la empresa mediante el cual se prorroga el convenio hasta fin de mes, el que contiene naturalmente la cláusula de paz, justo durante la ronda de consejo de salarios más grande de la historia. Según manifiestan trabajadores del sector supermercados, el sindicato ni siquiera informó su posición al resto, y ya firmó, cuando el próximo 4 de agosto en una Asamblea Nacional de Supermercados sería discutida colectivamente la prórroga que propuso la Cámara de Comercio.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page