top of page

ANCAP: Trabajadores en conflicto nuevamente por guardias mínimas en la Refinería

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 1 ago 2018
  • 8 Min. de lectura

 FANCAP denuncia que “Jara viola permanentemente los acuerdos”.  Gerardo Rodríguez: “Es muy difícil negociar así”.  El presidente del sindicato aseguró que “Jara vino claramente con una intención de recortar” y “y eso atenta directamente contra la esencia de las empresas públicas: ser palanca del desarrollo”.

El Sindicato de Ancap cree que Marta Jara es nociva para el relacionamiento con los trabajadores, y quiere manejar Ancap como una Multinacional. No se da cuenta que Ancap tiene un rol social que cumplir, o simplemente lo sabe y lo desconoce. También sabe que hay acuerdos firmados y los viola. Y con ella los problemas se han multiplicado.

La Ingeniera Marta Jara volvió a violentar un acuerdo con el Sindicato y se disparó otro conflicto. Desde que llegó a Ancap ha sido una constante desconocer acuerdos y convenios existentes con los trabajadores. Trabajadores de la Refinería se han visto obligados a realizar un paro de 24 horas esta semana porque el Directorio encabezado por la Ingeniera Jara volvió a incumplir los acuerdos firmados con el Sindicato sobre las Guardias Mínimas, dijo el Presidente de la Federación, Gerardo Rodríguez. Sin embargo el problema en esta oportunidad ha sido amplificado por un Comunicado mentiroso (y al menos con muy mala intención) de Petrobras a sus clientes, disculpándose por la falta de combustible para los aviones en el aeropuerto debido “al conflicto en la Refinería”. Ni bien Ancap solicitó la Guardia Gremial el Sindicato accedió, sin embargo Petrobras sacó el Comunicado sin señalar que necesitaba combustible. Rodríguez señaló que si una Multinacional como Petrobras se queda sin combustible por 24 horas de Paro, sucede algún problema que no nos están diciendo. Lo que sigue es la conversación del Informativo de CX36 con el Presidente de FANCAP, Gerardo Rodríguez, trabajador de la Refinería desde hace 24 años.

Motivos del Conflicto

En primer lugar, en el mes de octubre del año pasado, empezó un poco antes, pero tuvimos un conflicto que se resolvió con el tema de las guardias mínimas. El directorio de ANCAP en forma unilateral en el marco de la aplicación de la esencialidad, nos rebajó las guardias mínimas de 54 a 42, luego del conflicto acordamos que las guardias mínimas quedaran establecidas en 49 operadores por turno. Ahora lo que hay que definir es el rol, que es la cantidad de operadores que se necesitan para cubrir esa guardia mínima, es decir que todos esos operadores tienen que sacar licencia anual, licencia médica, licencia por estudio, maternal, etcétera, para que se pueda trabajar todo el año en todos los turnos con un mínimo de 49, se necesita un rol que esté por encima de eso. Eso se calcula multiplicando la guardia mínima por un factor, el que tenemos establecidos nosotros es de 1,41 y nos daba 306. Ahora, el Directorio no sólo que nos bajó la guardia mínima, sino que también quiere bajar este factor lo que nos lleva a que no se puedan cubrir esas guardias mínimas. Nosotros lo que vemos en el fondo es que se va a tratar de cubrir con licencias hasta que los trabajadores no den más, y nuevamente se va a insistir en bajar las guardias mínimas a 42, por esta razón se suscitó la situación de conflicto y además por el ingreso de personal. Hay restricciones constitucionales a partir de febrero del año que viene por la veda electoral, por lo tanto no pueden ingresar funcionarios públicos si no se hace antes de febrero, hasta después de marzo de 2020, sabiendo que puede haber cambios en el Directorio de ANCAP, podría llegar hasta 2021 esta situación, por lo tanto si no ingresa personal hasta 2021 se nos va a llevar a la realidad de tener que trabajar todo el año sin poder descansar, esta es la razón por la que se originó el conflicto en este momento y porque el Directorio permanentemente no cumple los acuerdos firmados. Este Directorio firmó un acuerdo con la Federación en octubre de 2016, no lo cumplió, nos bajó las guardias mínimas en el marco de la esencialidad en un atropello a los derechos de los trabajadores, se origina un conflicto, se firmó otro acuerdo en el Ministerio de Trabajo en octubre de 2017, y ahora otra vez vuelve a desconocer lo que él mismo firma.

Petrobras contribuye con Marta Jara por alguna razón

Nosotros comenzamos con medidas, la primera medida era un paro de 24 horas en el día de ayer, y otras medidas que afectan las tareas internas. El tema es que en el marco del paro de 24 horas Petrobras sacó el día domingo un comunicado a sus clientes diciendo que se iban a originar dificultades en el abastecimiento, que no iban a poder abastecer hasta el jueves 2 por medidas gremiales. Luego de eso ANCAP nos solicitó una guardia gremial, nosotros tenemos definido como principio básico el hecho de no afectar el abastecimiento de combustible y mucho menos la imagen internacional del país con el tema de suministro al Aeropuerto. Nos solicitó la guardia gremial, la discutimos, y sobre las últimas horas de la noche le respondimos afirmativamente, nos habían solicitado 220 metros cúbicos de Jet (Jet A1), accedimos incluso a cargar 240, por lo tanto se sobrepasó la necesidad que tenía Petrobras, pero sin embargo antes de eso ya habían sacado el comunicado diciendo que por medidas gremiales no iban a poder cumplir con sus clientes. Yo creo que esto tiene una clara intención de desprestigiar al sindicato, y no creemos que sea correcto el hecho de asignarle responsabilidad al sindicato cuando realmente no la tiene. Es lógico que nosotros estemos luchando por reivindicaciones que creemos justas y legítimas, simplemente hicimos un paro de 24 horas, ahí hay otro aspecto a tener en cuenta, si un paro de 24 horas tiene como consecuencia que Petrobras no pueda cumplir con sus obligaciones, en primer lugar es porque tiene una escasez de capacidad de almacenaje, es decir hay una dificultad en Petrobras que no puede ante un paro de 24 horas que es lo más común para un gremio, tenga las consecuencias que ellos dicen que tiene para sus clientes. Sabiendo nosotros que esa situación es así, creemos que el Directorio de ANCAP y el Poder Ejecutivo deberían exigirle tener una mayor capacidad de almacenaje, teniendo en cuenta la importancia del servicio que cumplen, pero independientemente de eso, nosotros en ningún momento amagamos con no dar la guardia gremial o no abastecerlo. Antes de que se diera la situación de la solicitud de la guardia gremial, ya nos sacaron ese comunicado que -como decía- apunta a desprestigiar al sindicato dando versiones que no se ajustan a la realidad.

Para qué negociación colectiva

El diálogo es permanente, el problema es que también es permanente el incumplimiento de los convenios, o sea que resulta inútil. Quizás en los últimos años nosotros valoramos como un avance el tema de la negociación colectiva, el tema es que en los últimos tiempos esa negociación colectiva ha perdido un poco de la esencia de la misma. El presidente Vázquez fue a la conferencia de la OIT el año pasado, inauguró la conferencia y habló de la importancia que tenía el diálogo y la negociación para la convivencia y la democracia, etcétera. Nosotros estamos absolutamente convencidos de ello, pero el tema es que si después no se cumplen los convenios, la negociación colectiva pierde valor. Podemos negociar mucho, llegar a un acuerdo, yo recuerdo capaz que soy de la vieja guardia, pero cuando llegás a un acuerdo te das la mano, te habrás peleado pero te das la mano y después hay que cumplir. Ahora si estás en un conflicto, si estás discutiendo temas, discutís meses y meses, llegás a un acuerdo y a los dos meses ya no te cumplen, es muy difícil así. Yo quiero poner un ejemplo, este acuerdo de 2016 contemplaba un conjunto de temas, uno era el de la industria de cemento, ahí se había acordado un ingreso de 43 operarios, no se cumplió, tuvimos meses de conflicto, ANCAP salió a los medios a decir que había perdido 3 millones y medio de dólares y que le adjudicaba a los trabajadores la responsabilidad de esa pérdida. Luego de todo ese proceso de conflicto, llegamos a un acuerdo y entraron no sólo los 43 sino los que se habían jubilado, porque ese ingreso estaba plenamente justificado, era obvio que si no entraban esa cantidad de operarios, no podía funcionar la planta y con el tiempo terminaba sucediendo eso. Pero el hecho es que ANCAP pierde, pierden los uruguayos y perdemos todos, entonces sería mucho más productivo para todos que se cumpliera con los convenios firmados y de alguna manera bajáramos la intensidad de los conflictos que nada bien le hacen a ANCAP cuando tiene una imagen deteriorada en la sociedad por todo lo de público conocimiento. Estas cosas antes pasaban menos, desde que llegó Jara se intensificó.

Rol social en riesgo

Jara vino claramente con una intención de recortar; nosotros lo hemos hablado en algún momento, el tema de la gestión de Jara pasa porque los números cierren y eso atenta directamente contra la esencia de las empresas públicas, de los entes autónomos, de ser palanca del desarrollo. La gestión se significa simplemente desde el punto de vista economicista, si esto no me da renta lo cierro, recorto derechos, recorto la plantilla de trabajadores, aunque ponga en riesgo la seguridad de los mismos, entonces es complicado. Yo estoy convencido que acá hay un interés claro de desmantelar a ANCAP, de ir por etapa, tenemos un conflicto instalado en el tema del abastecimiento de combustible al litoral, a Paysandú y Juan Lacaze, la distribución primaria de los combustibles, la logística, ahí con el tema del ANCAP IX indudablemente se está apuntando a empezar. Es la punta del iceberg para desmantelar lo que es la logística, y una finalidad de las que tiene ANCAP; más allá de la defensa de la soberanía, es el de llevar el combustible a todos los rincones del país al mismo precio y para eso es fundamental tener las plantas en el interior, la flota fluvial, la terrestre. Se comenzará a desmantelar eso porque la intención es entregar el combustible en La Tablada. Eso va a llevar a que el cargo del flete se lo van a trasladar al usuario, comprar la nafta en Artigas no va a ser lo mismo que comprar acá en Montevideo, lamentablemente si ANCAP no cumple con esa finalidad, la de la universalidad del servicio y asegurar el acceso al servicio en todos los rincones del país al mismo precio, esto indudablemente tiene un costo para ANCAP, es la distribución primaria de los combustibles. Para ANCAP es obvio que es más barato entregarlo en la refinería, pero ANCAP cumple con un fin social de entregarlo a todo el país al mismo precio y si vos no cumplís con ese servicio se lo vas a trasladar a los ciudadanos del país. Esa es una de las facetas que intentan recortar de ANCAP, en una visión de la gestión absolutamente economicista, que no me extraña porque Jara ha sido formada en una multinacional y de alguna manera su esquema referencial responde a las lógicas del mercado, indudablemente va en el sentido de transformar a ANCAP en otra cosa que se aleja de lo que es el rol social y productivo que debe desempeñar ANCAP. Eso para nosotros es un riesgo muy grande porque atenta contra la esencia de ANCAP, si pierde esa esencia no va a tener sentido que siga funcionando, yo creo que se están haciendo las cosas como para que se llegue a ese momento. En eso estamos, el directorio encabezado por Jara está llevando adelante esta serie de recortes y por eso estamos en conflicto y en lucha.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page