top of page

TLC con Chile e Investigadora de ASSE: Unidad Popular protagonista de dos debates trascendentes en

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 31 jul 2018
  • 5 Min. de lectura

El diputado Eduardo Rubio (326-UP) asumió el papel protagónico de resistencia al Acuerdo de Libre Comercio con Chile a nivel parlamentario, no solo siendo la única fuerza política que argumentó y votó en contra, sino organizando dentro del Palacio Legislativo una exitosa actividad donde sobraron los elementos para comprender el nefasto resultado que traerá a nuestro país. “En momentos de crisis cada uno elige un camino, el de la liberación, el de la soberanía, el de la justicia social o el del imperialismo”. En su audición partidaria que transcribimos a continuación, tuvo que destinar varios minutos también a la alarmante determinación de la bancada oficialista de terminar la Investigadora de ASSE, conformada tras una suculenta denuncia presentada por Rubio.

Actividad

Destacar la mesa redonda que organizó la UP con el tema TLC con Chile, con la destacada participación como expositores de Gonzalo Abella, Gustavo López, el Ing. Roberto Kreimerman, nos tocó a nosotros después cerrar. Fue una jornada de inmensa participación, desbordó las expectativas, se llenó la Sala “Acuña Figueroa”, nunca la había visto con tanta gente. ¡Impresionante! La solidez de las intervenciones que nos antecedieron, realmente no tiene desperdicio. No quedan dudas de lo que implica el TLC con Chile: la abdicación total a un proyecto progresista aunque sea, tratado de última generación, los peores. Eso se va perfeccionando, herramientas ingeniada, estructurada para avasallar los pueblos, para saquearnos, para destruir nuestra base productiva, para ubicarnos en la cadena cada día más concentrada de la producción capitalista de los grandes monopolios y obviamente del sistema financiero. Renuncia total a la soberanía, lo que queda.

TLC

Hoy (martes) damos el debate en la cámara, el FA viene a votarlo aparentemente unánimemente toda la bancada. Lo decimos con dolor porque verdaderamente hay gente allí que no concuerda con esto, y no es cualquier paso, esta es una decisión más, es un paso definitivo, este es un camino sin retorno. Nos engarza, nos encadena ya a esa correntada, a ese espacio que se implementó a iniciativa del imperialismo yanqui, que se consolidó en el tratado del pacífico y al que hoy ingresamos por la puerta trasera convocados por el modelo neoliberal de América Latina que es el Chile de la economía Pinochetista. No hay vuelta. Después dirán qué vamos a hacer en el mundo que estamos, globalizado, que el Uruguay es pequeño, que hay crisis en la región, ¡versos! En momentos de crisis cada uno elige un camino, el de la liberación, el de la soberanía, el de la justicia social o el del imperialismo. Hoy el gobierno está dando el paso decisivo ya sin amagues en la política imperialista. Veremos en el debate quien se anima a argumentar a favor de esto. Obviamente que hay sectores del FA que ya decididamente ha asumido como neoliberal, fundamentarán esto con la lógica neoliberal, será el mismo argumento que el Partido Nacional o que el Partido Colorado, el mismo, con una diferencia ellos no cambiaron, lo vienen defendiendo e impulsando desde el principio. Los que cambiaron son los que hoy lo impulsan y que antes se oponían. ¿Cambiaron los TLC, eran malos antes y son buenos ahora? No. Los que cambiaron son los que antes se oponían y ahora lo apoyan. Nos tocará votar solos pero esto no es soledad estamos votando con los pueblos de América, con los mexicanos que se enfrentan a las situaciones nefastas de los TLC, con los aborígenes peruanos, los ecuatorianos que enfrentaron la Chevron, con los argentinos que formaron aquel movimiento “Argentina sin TLC”, a los chilenos que luchan, a los Mapuches. No, qué vamos a estar solos y a la gran parte de este pueblo Oriental Artiguista que se opone decididamente a este paso estén donde estén. Gente que era del FA, quienes estamos en la UP, tal vez sin partido, hay que acumular para una resistencia real a estas embestidas bagualas del neoliberalismo. Es la hora de resistir y levantar las banderas alternativas de la izquierda.

Investigadora

El lunes se nos sumó otro debate, la negativa del FA a prorrogar el funcionamiento de la Investigadora de la que fuimos promotores sobre las irregularidades sobre la gestión de ASSE y la estafa del FONASA. Sorpresa porque los antecedentes de las otras investigadoras, siempre se vota la prorroga aún con menos razones de las que tenemos nosotros para pedir la prórroga. Por lo que queda por investigar, por los resultados que se han ido obteniendo. Se nos planteó que no lo van a votar, ¿por qué? Por ahí salen las justificaciones de que llevamos un año, ¿y? Nos dijeron; “no, porque ustedes han perdido mucho tiempo convocando a muchos testigos”, y yo les dije; ¿de qué se trata una investigadora? De convocar testigos, porque después si traés uno solo que te dice que había corrupción en Bella Unión te dicen, no, pero es uno solo y además no lo conoce nadie. ¡Trajimos 10! Para que no quedaran dudas, a los mismos acusados para que trataran de desmentir y no pudieron. Eso no está mal, es el correcto funcionamiento de la investigadora. En Rivera acumulamos testimonios que nos van aportando elementos. Lo de Bella Unión y Rivera no eran problemas que se remitían solamente allí, hemos conseguido confirmar que todo el Directorio de ASSE estaba informado de lo que pasaba. No es que no se descubrió nada, vaya si se descubrió las cosas más graves, tanto que le costó la remoción entero de un Directorio de ASSE. Esto no lo dicen. Nos queda el Vilardebó, terminar con las Colonias, las compras de servicios médicos, quedan temas. Miren que a nosotros que se extienda la Investigadora nos complica en lo que es la vida nuestra, nos quita tiempo para recorrer el país; pero es nuestra obligación, para eso nos votó la gente, nuestra y de los demás. ¿Por qué no se vota la prórroga? Porque les duele, porque quieren tapar el desastre. Un diputado oficialista dijo “No queremos llegar a la campaña electoral con esto arriba”. Esa es la verdad. Lo mejor sería enfrentar la campaña electoral con la decisión de ir a fondo y eliminar la corrupción, pero aparentemente no hay voluntades de eliminar la corrupción, de meter el cuchillo a fondo, de terminar con las irregularidades y con el negociado de los privados con los dineros de la salud pública. Muy grave la decisión de la bancada del FA, supongo que es decisión del gobierno. Esto coarta las posibilidades del Parlamento de cumplir con sus obligaciones, el Parlamento debe legislar, debe controlar, para eso están las investigadoras. Cuando se niega una investigadora que está fundamentada, porque no es que votemos cualquiera, votamos las que tienen fundamentos. Ahora cuando se niega la investigadora estás coartando la posibilidad desde el Parlamento de hacer con su verdadera función. No pueden decir que no haya dado resultado, no pueden decir más que estaba todo investigado, eso es mentira, estaban señaladas algunas irregularidades pero ¿qué consecuencias se habían generado, hasta que llegó la investigadora? Ninguna, hasta que empezó, ninguna. A partir de ahí empezaron a remover directores, un directorio entero. Hasta entonces no pasaba nada, es más se escontraban situaciones como las de Bella Unión y a los responsables ¡los ascendieron! ¡Qué va a estar investigado! No señores. Que cada cual se haga responsable de lo que vote y tendrá que explicar a la gente, será peor de lo que pasa semana y semana cuando termina la sesión investigadora, será peor, tendrán que ir pueblo por pueblo a decir por qué no quieren investigar lo que pasa en ASSE, cuando a cada pueblo que vas te encontrás con denuncias que la gente tiene. Yo soy capaz muy inocente. Quiero creer que en la próxima sesión la bancada oficialista haya reflexionado y revisado su actitud. Por eso no nos adelantamos a anunciar que pasos vamos a dar, por ahora no la damos por cerrada, pero lamentablemente lo del lunes, las declaraciones de prensa de los representantes del FA nos echan un manto de pesimismo sobre esta esperanza que queremos alimentar.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

コメント


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page