Unidad Popular tiene “otras ideas para sacar el país adelante” Fernando Vázquez: “El libre comercio
- La Juventud Diario
- 30 jul 2018
- 5 Min. de lectura

El dirigente nacional del Movimiento 26 de Marzo y de la Unidad Popular, Fernando Vázquez, cuestionó duramente el modelo de país que lleva adelante el Frente Amplio a partir de las definiciones del Ministro Astori, que pasan en definitiva por “resolver los temas del capital financiero como buen país dependiente que somos, los temas de la deuda, cómo pagar” y denunció que “lo único que se les ocurre es que paguen los trabajadores, que pague el trabajo nacional, que pague el que tiene un peso más en el campo, el pequeño o mediano productor. Va a sacar plata de ahí”, alertó. En cambio, afirmó que “Nosotros no queremos que les saquen plata a los jubilados, que le metan impuestos a la enseñanza pública y le den regalías a la privada. No queremos eso”, sentenció e hizo hincapié en el trabajo político de su organización en todo el territorio nacional. A continuación, los planteos que expuso en su audición partidaria.
Colonia
Eduardo Rubio este fin de semana pasado estuvo allí en Colonia, recorrió por dos días el departamento a instancias de los compañeros de la 326 junto a ellos el compañero Jorge Palma de Carmelo, la compañera Ana Lea Martínez de Tarariras y Alejandro Barrios de Valdense. Hubo actividades en varias localidades del departamento, prensa, conversaciones con los vecinos, conversaciones con trabajadores en Juan Lacaze en el Club Cyssa. Una amplísima actividad del 26 de Marzo que muestra que estamos avanzando allí en todo ese trabajo con sus planes respectivos, con ese departamento que es tan particular en su historia, de parte de la historia del país pero también una fuerte industria en lo que es nuestra escala dependiente del agro, la agropecuaria, sobre todo agrícola, granjera, lechera pero que en los últimos tiempos se ha sacudido también por esto que ha sido la liquidación de las viejas industrias del país, las textiles sobre todo por poner los casos más emblemáticos de allí en Juan Lacaze que ocupaba a miles de trabajadores. Hoy todos los cuentos de la política oficial no han resuelto este cambio económico que es hacia las grandes industrias de celulosa, la soja transgénica y la industria forestal. En un departamento que además como otros del país y el conjunto de la economía uruguaya depende mucho de lo que pasa del otro lado de la orilla; turismo, patrimonios nacionales de la época de los portugueses, etc., etc. Muy bueno el trabajo que vienen desplegando los compañeros allí y que recibieron a Eduardo, estuvieron varios días en todos estos temas.
Qué nos pasa
El tema sin dudas debería reflexionar un poco más, yo no diría a esta altura el gobierno, porque está demasiado jugado a una orientación financiera, de privatizaciones, de entrega de la soberanía y donde lo productivo a nivel nacional tiene un escaso valor tanto social como político y económico sino que pasa por si hay o no hay inversión extranjera, por algo Astori todo los días, ahora parece que habla menos de eso, pero todos los días ha marcado uno de los ejes que el riesgo inversor, que el déficit fiscal, que el endeudamiento, que hay que recortar, que todo lo que se mueve le ponen un impuesto. Esa es la realidad del país, por eso no hay quien banque, ni los trabajadores, ni las industrias porque los costos que tiene el Uruguay son demasiado altos para que subsistan compitiendo, y menos con una política como se viene desarrollando. Porque es cierto lo que a veces dicen, de a ratos dicen la verdad, cuando se dice este tema viene de atrás. Sí, viene de atrás pero lo ha seguido y se ha profundizado en estos tres gobiernos del Frente Amplio porque se ha multiplicado la deuda, se ha liquidado la industria nacional, no solo en los lugares típicos donde había una agricultura o emprendimientos industriales que surgían de allí como el caso de la caña de azúcar de Espinillar en el Norte, este desastre que han hecho ahora con ALUR y podríamos seguir por Paysandú, por Río Negro, con la Industria Frigorífica pero no es que le demos con la matraca todos los días, no, es que se puede hacer otra cosa y no lo único que se le ocurre a algunos como meter la gente para las cárceles o como se les acabe el recreo. Yo no sé si se les va a acabar el recreo, lo único que sé que la que tendría que tener recreo es la gente y que le suban el salario, le suban las jubilaciones, hagan alguna casita, que entrar a un hospital no sea un calvario sino una cosa normal para los ciudadanos, porque para entrar en un hospital y que te receten, embocarle con el médico. Todos estos son los problemas, o mandar los niños a la escuela. Estos son los problemas de hoy, que se han agravado. Por eso es que hay descontento, por eso es que hay incertidumbre, por eso es que los números no les dan por más que pongan un macaco y mañana otro de candidato. No arreglan con eso. Acá lo que se precisa es medidas claras, ¿qué van a hacer con el agro, qué van a hacer con la industria, qué van a hacer con esto que han definido como una prioridad, sin discutir con nadie, que es el libre comercio? Porque esto antes era mala palabra para los que se decían de izquierda, antes, hasta hace no mucho tiempo. Cada día nos vamos acostumbrando, todos los días cambian una, cambian otra, hasta el lenguaje han querido cambiar ahora, hay tantas buenas obras en español, nacional, internacional para estudiar y les da para cambiar el lenguaje. No saben ni lo que quiere decir esto y están cambiando. Señores, vamos a hacer un plan nacional en serio de políticas educativas y no decir tanto pelotazo todos los días. Acá hay cosas que son necesarias.
Libre comercio
El libre comercio va en la dirección de la liquidación del país, y si no miren cómo ha quedado el mundo con el libre comercio, miren Europa pero miren miles de desocupados, miren Estados Unidos el desastre que hay están haciendo un muro para que no le entre la gente y por el otro lado se los mandan para las guerras. Miren qué es lo que pasa con el Medio Ambiente, esas son las políticas que no tienen planificación. La única planificación que tienen es como quieren ganar más, esa es la verdad. Astori no le da ni para eso, en definitiva tiene que resolver los temas del capital financiero como buen país dependiente que somos, los temas de la deuda, cómo pagar y lo único que se les ocurre es que paguen los trabajadores, que pague el trabajo nacional, que pague el que tiene un peso más en el campo, el pequeño o mediano productor. Va a sacar plata de ahí. Nosotros no queremos que les saquen plata a los jubilados, que le metan impuestos a la enseñanza pública y le den regalías a la privada. No queremos eso. Tenemos otro programa, tenemos otras ideas para sacar el país adelante.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
コメント