top of page

Manda el capital: ¿Qué pasará con la carga y los pasajeros mientras se le hace el tren a UPM?

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 30 jul 2018
  • 5 Min. de lectura

En tiempos donde UPM manda, aún no se sabe qué pasará con el transporte de carga y de pasajeros mientras se realizan las obras del Ferrocarril Central, el tren de UPM. Director de AFE se mostró preocupado por falta de un “plan de contingencia”.

Uno de los temas que aún no tienen definición y que son motivo de preocupación por parte del director blanco de AFE Alfonso Lereté, es en referencia al plan de contingencia que debe implementar AFE en cuanto a la carga y los pasajeros debido a la interrupción del tráfico ferroviario en la línea a Rivera, donde se reconstruirán 273 kilómetros de vía de Montevideo a Paso de los Toros en el marco del proyecto Ferrocarril Central del Uruguay, el tren de UPM, cuyo avance es crucial para que la empresa defina si se instala en el país o no. “Somos un Ente del Estado, con un presupuesto y un subsidio para poder funcionar. Debemos saber con precisión por cuanto tiempo no tendremos operativa ferroviaria de ingreso al puerto de Montevideo y por cuanto tiempo no podremos usar una de nuestras principales vías. No es capricho. Tenemos que saber si podemos implementar un área de transición, entre una formación ferroviaria que no podrá ingresar a puerto durante un tiempo importante y un sistema de camiones que realice la operativa de trasiego. O de lo contrario informar a nuestros clientes que durante un buen tiempo no tendrán servicio de trenes y deberán pasar a otro sistema. Además, para nosotros es fundamental saber cuánto tiempo no podrán correr trenes, para informar a nuestros clientes, pero también para establecer la pérdida que tendremos y cómo la abatimos”, afirmó Lereté. Otras dos iniciativas que propuso en los últimos diez meses el director por la oposición en AFE tuvieron la semana anterior un importante avance: la aprobación de un llamado abierto para contratar 20 peones destinados en exclusividad al mantenimiento de la infraestructura ferroviaria (limpieza de la vía) y el tramo final de ajustes previo a la reanudación del servicio de pasajeros de Montevideo a Empalme Olmos (Canelones) donde se ajustan mecanismos de seguridad en pasos a nivel ubicados en las ciudades de Suárez y Pando.

Plan de contingencia

La tercera propuesta que planteó en su momento Lereté, y es la más preocupante ya que no hay noticias frescas, hace referencia al plan de contingencia que tiene que definir AFE para la carga y pasajeros en tiempos donde no exista tráfico ferroviario debido a las obras del Ferrocarril Central del Uruguay. Hoy día la única línea de pasajeros que funciona es Montevideo – 25 de Agosto (Florida), tramo que será afectado por los trabajos y donde se construirán las principales obras de ingeniería (trincheras en El Prado y en Las Piedras). Por esa vía, además, se transporta combustible desde Montevideo a Durazno, y baja desde Tacuarembó arroz y madera procesada al puerto capitalino. “Sabemos que la Comisión de Adjudicaciones que trabaja en este momento en el análisis de las propuestas fallará en breve y, entre otros tantos temas, nosotros debemos saber cómo ejecutará la obra la empresa ganadora para saber nosotros por cuantos meses o años no tendremos tráfico ferroviario. Si será por un año, o será por la totalidad de los trabajos, es decir tres años. No es lo mismo perder ingresos por un año, que por tres. Cuando me refiero a ingresos es a dos bandas: la operadora SELF (donde AFE tiene el 51% de las acciones) no cobrará por los servicios de carga al cliente y AFE no cobrará el canon por el uso de vía”, indicó Lereté. Según el director esta realidad debe ser clara, “para planificar muchos y variados elementos que se darán desde el año próximo y hasta el 2021”.

Comenzaron las expropiaciones

Las expropiaciones son un tema sumamente sensible. Mucha gente a construido sus casas junto a la vía o vive en las estaciones de tren. Según informó este lunes Radio Uruguay, AFE ya concretó la mayor parte de las expropiaciones junto a la vía entre Montevideo y Paso de los Toros, en el marco del proyecto del Ferrocarril Central del Uruguay. Algunas organizaciones sociales se verán afectadas seriamente por esta obra, tal es el caso de la Asociación de Jubilados y Pensionista de Progreso, cuya sede fue construida en el terreno del organismo y deberá ser demolida. “El martes nos entrevistaremos con la organización que ha sufrido el aspecto negativo de las demoliciones que se van a tener que concretar”, dijo Lereté a Radio Uruguay. El jerarca explicó además que AFE también está procediendo al desalojo de propiedades del ente que estaban en comodato. El Ministerio de Transporte y Obras Públicas se propuso como plazo máximo el día 6 de diciembre para tener todo el terreno libre y despejado y, de esa manera, entregárselo a la empresa constructora para que comience las obras en los primeros meses de 2019.

Contratar peones

El pasado año, desde la Gerencia de Infraestructura de AFE se envió un documento que planteaba la necesidad de contratar 70 peones para destinarlos al trabajo de mantenimiento y desmalezamiento en vía. Sobre fines del 2017, el director Lereté pidió acelerar la decisión y en abril de este año remarcó nuevamente la necesidad. “Cuando se suspendió el tradicional viaje a Minas (Verdún) fue porque la vía estaba cargada de maleza, de vegetación a ambos lados de la trocha. No hubo cuadrillas para limpiar. Pues bien, es tiempo de emplear peones, acá se necesitan indios y no caciques”. En la última sesión de Directorio, el pasado viernes, se aprobó por unanimidad un llamado abierto para contratar 20 peones, que serán destinados a las reparticiones Vía y Obra y Tráfico. El llamado se publicará los próximos días en la página web de AFE y podrán anotarse aquellas personas que oscilan entre los 18 y 35 años. “Lo bueno del llamado es que en esa gerencia quedarán por diez años, es decir tratamos de evitar aquello de que ingresan como peones luego pasan a otra área y nuevamente queda el vacío donde más se necesita”, explicó el director.

Línea a Empalme Olmos

Otra propuesta de las propuestas, en este caso cuando asumió en julio de 2015, está a punto de concretarse y hace referencia a la reanudación del servicio de pasajeros entre Montevideo y Empalme Olmos. Luego de que el Directorio aprobara el proyecto se cumplieron varias etapas que a continuación se detallan: Compra de coches motor DMU para incorporarlos a la nueva línea (2017), Adaptación de los coches al tráfico ferroviario de Uruguay (2017), Corrida piloto con un coche motor desde Montevideo e Empalme Olmos (29/12/2017), Llamado interno para proveer de seis cargos de guarda para la nueva línea (febrero 2018), Capacitación de los nuevos guardas (marzo, abril 2018), Desmalezamiento y mantenimiento de la línea a Minas, por donde circularán los trenes de pasajeros (mayo y junio) y Reparación de señales de seguridad en los Pasos a Nivel de cara al nuevo servicio (julio y agosto). Se aclara que hay algunas barreras, como el caso de Suárez y Pando, donde se busca un óptimo funcionamiento debido al tránsito vehicular diario. En el último Directorio de AFE también se definió que luego de esta última etapa se reanudará el servicio, con una frecuencia diaria en principio, para ampliar la cobertura a dos y tres durante la jornada.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page