El gobierno en caída continua 70 % de disconformidad
- La Juventud Diario
- 30 jul 2018
- 4 Min. de lectura

Escribe Daniel Pereira Integrante de la Dirección Nacional del 26 de Marzo
Fuertes lluvias en gran parte del Uruguay, con vientos y baja temperatura ha sufrido el pueblo uruguayo en estos días, que además padece con inusitada calma, al gobierno frenteamplista que lo hunde cada vez en la dependencia, pobreza e inseguridad. El pasado jueves 19 se cumplieron 39 años del triunfo de los revolucionarios sandinistas, derrocando al tirano Anastasio Somoza. Tras duro acoso imperialista y varias idas y vueltas el presidente Daniel Ortega gobierna una ensangrentada Nicaragua con apoyo político electoral de partidos pro somocistas. Nada bueno habrá en poco tiempo para trabajadores y pueblo nicaragüenses, si estos no logran posicionarse fuertemente, organizados y movilizarse con firmeza y propuestas realmente liberadoras. En cualquier análisis serio y responsable, no puede quedar afuera que el imperio tiene sus planes de desestabilización, para apropiarse de los recursos naturales y ahondar la explotación de los pueblo. El camino hacia la justicia social y la libertad debe ser claro, fuera de la contaminación burguesa y con plena participación de los trabajadores y del pueblo. Recordamos con alegría que el 26 de julio de 1953 se realizó el asalto al cuartel Moncada en Cuba, que si bien terminó en una derrota militar, la firmeza y convicción de Fidel Castro y sus compañeros significó que ese fracaso permitiera la reorganización y el posterior triunfo revolucionario en 1959. Son momentos muy difíciles para los pueblos en general y en ese aspecto la realidad latinoamericana muestra como el progresismo en retroceso en casi todos los países, abrió las compuertas al capital trasnacional, desbastando gran parte del entusiasmo popular. En Argentina, el macrismo recibe impactantes denuncias por aportes irregulares durante la campaña electoral y justamente la gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, Vidal con mucha incidencia en el entorno presidencial es el centro de las acusaciones. En nuestro país la discusión por el color de las túnicas y el sí o no a las moñas azules pareció que iba a tomar mayor trascendencia, sin embargo la realidad nacional es de dificultades cada vez mayores para los trabajadores y la gran mayoría del pueblo uruguayo, y esto genera debates y toma de posiciones. El partido de gobierno muestra sus graves problemas internos y saltan a la vista los mezquinos intereses personales y partidarios dejando de lado la soberanía nacional y la búsqueda de la justicia social. Las acusaciones del presidente del FA, Javier Miranda, a la delegación que concurrió a la Habana para participar del Foro de San Pablo fueron ostensibles, y más graves y elocuentes son los cruces entre dirigentes de alta responsabilidad política del oficialismo. La presentación de la Rendición de Cuentas muestra claramente el ajuste contra el pueblo de Tabaré Vázquez y Danilo Astori, que la fuerza política defenderá en el Parlamento. El gobierno frenteamplista busca inversiones extranjeras con el argumento que esto eleva el PIB, mejora el grado inversor y se generan nuevos puestos de trabajo. Veamos, según las cifras oficiales hubo récord de inversiones desde 2005 en adelante, también creció el PIB y son elogiosos los comentarios de los organismos multilaterales de crédito. Pero ese viento a favor está comprobado es para los ricos y poderosos; los sueldos, la desocupación y las condiciones de trabajo se han venido deteriorando en forma constante en los últimos años. Es la lógica del capital, se concentra la riqueza y se expande la miseria, más ricos más poderosos y así reciben todas las concesiones posibles de gobernantes sumisos, de baja moral y carentes de patriotismo. A la concentración debe agregarse la extranjerización de la industria, datos que todavía en proceso de análisis permiten adelantar que estos hechos contrarios a la soberanía nacional y a los intereses de los trabajadores y del pueblo, van en incremento constante. Otro hecho que muestra la raíz de los gobiernos frenteamplistas es la cada vez menor exportación con valor agregado. Pocas fábricas, cada vez más en poder extranjero y que exportan sin valor agregado es el resultado sin dudarlo, ideal para las empresas nacionales y o extranjeras. Las graves denuncias que llegarán a la justicia por hechos de apariencia delictiva en ASSE, se suma a que alto funcionario del BPS hizo declaraciones graves en la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados sobre posible estafa en FONASA. El ex vice presidente Raúl Sendic huyó de su responsabilidad, ante acusaciones de falso título y corrupción en el manejo de dineros públicos. Su amigo y compañero de la lista 711 es investigado por el tribunal de conducta política del FA. El Banco República gastó cientos de millones de dólares en un cambio en su sistema informático que ha creado caos y zozobra, según denuncian dirigentes sindicales. El presidente de UTE trata de oportunistas a dirigentes de AUTE y estos de mentirosos al Ing. Casaravilla, y en el mientras tanto Ernesto Murro insiste con su candidatura y esto de concretarse adelanta un duro debate entre los constitucionalistas. Mientras cierran fábricas, el salario y las jubilaciones rinden cada vez menos y crecen los miedos del pueblo por asaltos, rapiñas y asesinatos; no es de extrañar que el 70 por ciento de la ciudadanía está insatisfecha con el gobierno. Este Frente Amplio renunció a su nacimiento, a sus raíces y encierra al pueblo entre la nostalgia y el miedo. Hay otro camino, hay otra forma de hacer política, no a la entrega, no a la corrupción, si a la Unidad Popular.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments