Rendición de cuentas: Unidad Popular propone usar parte de las reservas para llegar al 6% para la ed
- La Juventud Diario
- 28 jul 2018
- 3 Min. de lectura



El diputado Eduardo Rubio realizó una intensa y exitosa gira por el departamento de Colonia los días jueves y viernes donde se reunió con trabajadores y militantes. Allí, el titular de la lista 326 comenzó a adelantar algunas de las propuestas y posturas que adoptará la bancada de la Unidad Popular ante la Rendición de Cuentas en la Cámara de Diputados.
Educación
“Las Universidades Privadas están exoneradas del aporte patronal, toda la Enseñanza Privada está exonerada del aporte patronal, mientras que la Universidad de la República paga íntegro del aporte patronal. Si nos dicen que eso es imposible porque es mucha plata, entonces vamos a decirle que vamos a llevar a la Universidad de la República a un 7% del aporte patronal que es lo que tienen las otras empresas del Estado, porque es como un castigo a la Universidad de la República que tiene que pagar todo el aporte patronal. Vamos a proponer también -porque dicen que no hay recursos, pero hay recursos-, Uruguay tiene una reserva internacional de 17.800 millones de dólares, de los cuales puede utilizar 7.700 millones. El resto está comprometido, son encajes bancarios, el respaldo de deuda. Vamos a proponer que el Estado use el 10% de la reserva para volcar en la Educación y aproximarnos al 6%. Capaz que se enoja el Fondo Monetario porque tocamos la reserva o el Banco Mundial”.
Vivienda
“Se nos dice que no hay plata. Para viviendas no hay plata, y nosotros vamos a ir con varias propuestas de dónde sacar plata para incrementar el gasto público en lo que hay que incrementar. Entonces para vivienda, el Ministro de Economía quiere que los 180 millones de dólares que sobraron del Fondo de Estabilización Energética, vayan para hacer el tren de UPM, o sea que el Estado uruguayo además de todo lo que le va a dar a UPM (zona franca, puerto, le vamos a comprar toda la electricidad que genere durante 20 años que con eso los tipos pagan la plata), le va a meter 180 millones de dólares que son nuestros, que son los que pagamos con las tarifas de UTE. Entonces le decimos no, esto para UPM no, esto es para políticas de viviendas. Y dividimos 90 millones de dólares para 2019 y 90 para 2020; no alcanza para resolver el déficit de 88 mil viviendas que tiene Uruguay, pero empezamos construyendo de acuerdo además con el plan que planteamos nosotros. Esa plata está, no hay que sacarla de ningún lado, no es deuda, no es nada, es plata que en vez de dársela a UPM, decimos vamos a dársela a los uruguayos con la construcción de viviendas. Eso te genera empleos, eso son menos seguros por desempleo que pagás, menos tarjetas del Mides, generás condiciones de vida decorosa para otra gente, apostás a la integración social, lo que quieras… razones sobran”.
Medicamentos de alto costo
“¿De dónde más sacar plata? Por ejemplo, ayer el Ministerio de Salud Pública resolvió adjudicarle un medicamento caro a una persona que había muerto hacía un mes, no es el único caso, y lo más vergonzoso es que en esta Rendición de Cuentas se proponía una Ley para blindar al Ministerio de los juicios que recibe por eso, por gente que no recibe la atención adecuada y le hace juicio. Por suerte el Frente ahora decidió retirarlo de la Rendición. Ayer me reunía con un médico que fue directivo en la Comisión de bioética del Casmu, y él me decía que se calcula que la provisión de medicamentos caros andaría en unos 30 millones de dólares por año satisfaciendo todas las demandas, y nosotros hemos venido denunciando en cada Rendición de Cuentas, que el Estado uruguayo subsidia los premios de las carreras de caballos de Hípica Rioplatense, una multinacional del juego que tiene el Hipódromo de Maroñas, el Hipódromo de Las Piedras, que tiene 5 casinos que le concedió el Estado. Le subsidiamos los premios de las carreras de caballos con 13 millones de dólares por año, plata nuestra que va para Hípica Rioplatense. Nosotros vamos a proponer quitar esos subsidios y volcar eso al Fondo para solventar los dineros del costo de los medicamentos de alto costo que el Estado le niega hoy a los pacientes, sé que ahí hay plata”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments