top of page

Faltan a la verdad: Ferreri dijo que se aumenta el gasto en vivienda, pero en realidad se recorta

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 28 jul 2018
  • 2 Min. de lectura

Este viernes el equipo económico se reunió con parte de la bancada del Frente Amplio para analizar una reorganización de los recursos del proyecto de Rendición de Cuentas, que es lo que puede hacer el Poder Legislativo ya que no puede asignar más presupuesto. Pablo Ferreri, viceministro de Economía, dijo a Radio Uruguay que el mensaje presupuestal del gobierno refleja los énfasis programáticos del gobierno, y que solamente se aumenta el gasto en Vivienda e Interior. “En el resto de la administración central lo que hemos hecho es reducir los recursos del conjunto de los ministerios para priorizar las áreas del gasto público social como es educación, salud, vivienda y sistema de cuidados”. Desde el equipo económico se menciona a las políticas sociales como las prioridades, sin embargo, los 430 millones de pesos asignados por el Poder Ejecutivo a la Universidad de la República representan solamente el 4.7% de los 9000 millones que ha pedido la Udelar. En materia de vivienda, el déficit habitacional, según cifras oficiales, se ubica en el entorno de las 80 mil viviendas y, según el censo de 2011, existen unas 48 mil viviendas en asentamientos. Uruguay es uno de los países de la región que menos invierte en vivienda, solo el 0.5% del PBI. El gobierno destinará en esta Rendición de Cuentas 1200 millones de pesos solo para las cooperativas, -unos 38 millones de dólares-, cuando FUCVAM reclama que se destine el 1% del PBI, es decir, unos 600 millones de dólares. Del total de los 1200 millones de pesos, para 2019 se destinarán 900 millones, mientras que para el 2020 solo destinarán 300 millones, recortando el gasto a la mitad. Para el Hospital de Clínicas son necesarios por lo menos un millón de dólares más, el cual puede salir del subsidio a la industria cervecera, propuesta que realizará la Unidad Popular durante el debate. Lo que sí se mantiene intacto es el pago de la deuda y los enormes beneficios al capital multinacional, demostrando una vez más que los intereses del pueblo siguen siendo relegados, a diferencia de lo que plantea el gobierno.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page