top of page

Editorial: ¿Por qué no nos tienen en cuenta? Se preguntan los trabajadores de la industria textil

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 28 jul 2018
  • 3 Min. de lectura

En estos días que el TLC avanza con la complicidad del gobierno en toda su política económica, vemos en forma dramática cómo toda la sociedad uruguaya se debate ante problemas que siguen sin solución ante el irreversible acontecer de una lógica de acontecimientos que no afectan solamente a la vida política, sino a los que también comprende en forma concreta la vida de los obreros y su pensamiento. En las cárceles norteamericanas ahora se le quitan los niños a las olas de inmigrantes que llegan principalmente de los países del sur, en busca de trabajo. En el Mediterráneo la llegada masiva de inmigrantes que provienen de África y Asia y los países de Europa Oriental, alienta la xenofobia, el racismo y las actitudes de guerra constante como actitud para resolver los problemas internacionales. Hace unos pocos días un ya veterano ex trabajador de la industria textil de Juan Lacaze, en el departamento de Colonia, nos preguntaba qué es lo que le ha pasado al partido de gobierno y a los sindicatos por los que él había luchado siendo muy joven en tiempos anteriores a la dictadura y luego perseguido por ésta después de la huelga general de 1973, en que fue despedido y nunca restituido con sus compañeros. Fundó sindicatos, hizo la huelga general, marchó hacia la capital, luchó por la restitución de las libertades en el país, fue destituido, el Frente Amplio y su candidato presidencial dijo que se haría justicia cuando estaban por asumir el primer gobierno, y los obreros que aún quedan con vida que son unas pocas decenas, todavía esperan el cumplimiento sobre sus derechos a la reparación. No entendía lo que pasaba con su situación ni con sus ya veteranos compañeros de trabajo. Lo único que pudimos intentar decirle, fue que muchos habían dejado de hacer lo que debían cuando llegaron al gobierno, por ello es que lo que tiene una apariencia de izquierda o de defensa de los trabajadores, están defendiendo otra cosa. Efectivamente nuestra vida no es como hace unos años atrás; la crisis es mayor, y los actores políticos de gobierno cambian todos los días de disfraces. Sí, el mundo está al revés, y nadie lo ha anunciado. Lo único que no pueden dejar de reconocer, es cuando las enormes necesidades de los trabajadores y los pueblos avanzan, esperemos que no se les ocurra el viejo y trillado cliché de que avanza la derecha, o los ultras. Hasta ahora lo que demandan los trabajadores y sus familias son sus derechos constitucionales: vivienda, salud, salario digno, educación y todo lo que hace posible el desarrollo de una vida segura y estable, que posibilite actividades de mejoramiento social. La no resolución de estos temas hoy convertidos en problemas por ineficiencias de las políticas dominantes, lleva invariablemente a una creciente disconformidad entre los trabajadores y otras capas cercanas a su condición. Hoy la pregunta que hace este veterano proletario de Juan Lacaze se puede extender a todo el país, no hay más que observar lo que ha sucedido en las últimas décadas hasta nuestros días. Las industrias frigoríficas del Cerro, la Teja, y Fray Bentos, las textiles de Montevideo y Juan Lacaze y El Espinillar en Constitución, el azúcar en Bella Unión, la lechería… en fin, toda la cadena productiva nacional. En estos días el gobierno se apresta a impulsar nuevos TLC con Chile, luego de la nefasta obra emprendida a favor del capital extranjero.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page