top of page

¿La Educación es prioridad? El gobierno completará el quinquenio otorgando a la Universidad apenas

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 28 jul 2018
  • 2 Min. de lectura

A la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda concurrió hoy la Universidad de la República. Su propuesta fue trabajada en base al prometido 6% del PBI para ANEP y UDELAR, son 9 mil millones de pesos; se van solamente en el convenio salarial unos 3 mil millones. Se otorga en total unos 500 millones de pesos. La brecha es enorme y sobre esto habló Roberto Markarian, Rector de la Universidad.

“El planteamiento desde el punto de vista formal es muy similar al presentado en toda la legislatura, en la medida que el cálculo que vamos a defender está basado en la solicitud del 6% más 1% del PBI, para dedicarlo a la educación superior, a la educación básica y a la investigación. Eso da una cifra muy importante, que en la medida que se ha ido dando muy poco a lo largo de los años que pasaron, en el Presupuesto propiamente dicho y en la Rendición de Cuentas, el monto es muy grande”, explicó. Markarian, que prestó declaraciones públicas antes de ingresar a sala, aseguró que “Estamos ante carencias notorias, porque el sistema universitario sigue creciendo a un ritmo muy grande. La cifra que vamos a presentar hoy muestra que la población estudiantil de la Universidad de la República está aumentando al 5% anual y el presupuesto sube a menos del 3% anual, redondeando los números. Eso trae carencias muy importantes en materia de número de docentes, de funcionarios, no tenemos para contratar limpiadores, el porcentaje de profesores por hora estudiante está bajando fuertemente, el proceso de crecimiento del interior -que se reconocen como uno de los grandes méritos recientes de la Universidad de la República- está estancado, en la medida que estamos manteniendo lo que tenemos con las economías anteriores y no podemos crecer. El crecimiento estudiantil es del orden de más del 10% anual”. “La situación es dificultosa en un país que dice jugarse al conocimiento y en la medida que la Universidad de la República es la depositaria de la mayor parte de la creación académica en todos los sentidos; científica, sociológica, histórica. Los egresados, el 65% son de la Universidad de la República. Hay un 15% que es del sistema de formación docente y menos de un 20% del sistema privado. La Institución mayor del país para formar profesionales de todo tipo está entrando en carencias muy importantes”, advirtió el Rector de la UdelaR. “Creo que el Parlamento debería hacer un esfuerzo muy grande en aumentar rubros y recordar que las prioridades deberían ir para la Educación. La diferencia es 9 mil contra 500”, sentenció.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page