top of page

Yamandú Orsi sobre vivienda: “La realidad nos pasó por arriba”

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 27 jul 2018
  • 2 Min. de lectura

El intendente de Canelones, Yamandú Orsi, afirmó que el gobierno “se quedó corto” con el dinero que le brinda a su comuna para realizar inversiones en viviendas. “Vemos que un desafío que tenemos por delante que no deja de crecer es la instalación irregular, es decir la instalación de gente en suelo privado. Cuando es en suelo público nosotros actuamos lo más rápido posible”, dijo Orsi y admitió que han tenido dificultades para desalojar los predios de Paso Carrasco en varias oportunidades. Agregó que el ministerio ya ha brindado 224 subsidios para comprar viviendas usadas para solucionar el tema de la precariedad barrial, y aseguró “vamos a llegar a los 400 al final de este periodo”. El intendente admitió que en Canelones siguen teniendo lugares de precariedad y que ellos no estimulan el crecimiento de la ciudad y que no permiten fraccionar terrenos porque es una zona rural. “¿Saben que pasa? La realidad nos pasó por arriba. Nos muestra que aunque tú planifiques, a veces la circunstancias hacen que tengas que ir corriendo atrás de la realidad”. Orsi agregó que los principales desafíos que tienen son resolver la precariedad urbana y barrial y que muchas personas que se instalan en las calles del departamento son de Montevideo. Ante esto dijo, “algo nos está pasando y tenemos que asumir que nos pasa. La realidad es a veces durísima y la gente revuelve como puede”. Su preocupación también es que ante las ocupaciones ilegales de predios no solo se generan problemas de ilegalidad vinculados al delito sino que también “viven niños, gente, madres con 4 ó 5 gurises que viven entre chapas”. “El Estado no puede mirar para otro lado, no podemos mirar para otro lado y dejar que esa gente siga sufriendo. Tenemos que resolverlo. Ahí se generan algunas contradicciones que tenemos que atender”, admitió. Para Orsi, el Estado tiene que arriesgarse más y que el principal desafío que tiene por delante es el de la infraestructura. Agregó que prometió invertir U$S 200 millones en obras y que las negociaciones por más presupuesto para el departamento van por buen camino pero “la sensación es que nos seguimos quedando cortos”, dijo.

(tomado de El Observador)


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Commentaires


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page