top of page

Nutricionistas advierten alcances de las modificaciones: INDA-MIDES recorta apoyo alimentario a la i

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 27 jul 2018
  • 6 Min. de lectura

 De ahora en más, si nace un bajo peso en Bella Unión, en Tacuarembó o un niño con anemia en cualquier lugar institución que no sea el Pereira Rossell, no tiene acceso a esta prestación para el riesgo nutricional, afirmó Sergio Turra.

Los integrantes del equipo técnico de Licenciados en Nutrición del Instituto Nacional de Alimentación, nucleados en la Asociación de Funcionarios del Instituto Nacional de Alimentación, denuncian a través de un comunicado los cambios producidos en algunos de los programas que hasta el momento brindaban apoyo alimentario a los sectores de menores recursos de la población.

Señalan que están dispuestos a “contribuir al desarrollo de estrategias acordes a la situación de inseguridad alimentaria y nutricional prevalente en el país”. Turra, integrante de AFINDA, explicó el proceso mediante el cual las autoridades introdujeron estos cambios tan importantes en los servicios que se brinda a la población de menores recursos del cual asegura, el sindicato no participó de las decisiones ni estaba al tanto de los alcances de dichas modificaciones. Si bien confirmó que “estábamos al tanto que se estaba haciendo una reformulación de los programas”, aseguró que “no teníamos claro ni participamos en la definición, en lo que quedó, en lo que resultó después en la propuesta que sale, que solo atiende a los niños nacidos en el Pereira Rossell”, manifestó y amplió que “habíamos estado trabajando en una reformulación de los programas, pero no es esta reformulación la que los trabajadores estaban en conocimiento; había unos justes pero no era este ajuste que corta todo el apoyo a población biológicamente vulnerable como niños de bajo peso, retraso en talla, embarazadas adolescentes. Había un ajuste sí, pero no implicaba que esta población dejara de recibir el beneficio”. Además apuntó que “en este proceso que después desemboca en el corte del programa a un montón de usuarios, lo otro que la administración había propuesto -que después no salió- era la universalización a todos los recién nacidos, esa era una de las propuestas que se había estado manejando”. Sin embargo, “después ninguna de esas cosas prosperó: ni una reformulación del programa donde se seguía atendiendo la población vulnerable con otros parámetros -pero que se podían compartir inclusive-, ni la universalización a los recién nacidos en todo el país. Quedó solamente focalizado en el Pereira Rossell”, denunció. Turra asegura que no es nada fácil aportar la visión de los trabajadores por incluso las decisiones se toman en ámbitos ajenos a la unidad. “Se venía como conversando, pero ha sido muy difícil poder introducir aspectos técnicos nutricionales con esta administración. Ha sido muy difícil; las decisiones se toman en otro lado e inclusive muchas veces se están tomando por fuera del Instituto INDA. Se toman más a nivel de MIDES Central que a nivel de INDA”, afirmó, y agregó que “muchas veces nos enteramos cuando ya fue resuelto y nos dicen esto es lo que vamos a hacer; y uno se pregunta, pero cómo lo vamos a hacer, y dejamos afuera pila de gente, etc., etc. Entonces es una permanente tensión entre lo que se debería ser y lo que en realidad se hace”. Turra sostiene que “es bastante contradictorio” las definiciones que se han tomado y la dura realidad que el propio gobierno reconoce a otros niveles, sobre todo con el discurso de apoyo a la primera infancia. “Hay un discurso grande de una apuesta a trabajar en primera infancia, infancia vulnerable y demás; pero después en los hechos y en la práctica con estas decisiones lo que hace es dejar por fuera a un montón de infancia que es vulnerable y que va a dejar de recibir un beneficio en el mediano plazo”, porque si bien “el programa sigue funcionando hasta los vencimientos, después no va a haber una renovación”. Es decir que de ahora en más, “cualquier niño que nazca ahora en otra institución que no sea el Pereira Rossell, no tiene acceso a esta prestación para el riesgo nutricional. Si nace un bajo peso en Bella Unión, en Tacuarembó o un niño con anemia en alguno de esos lugares no hay nada previsto, porque lo que había previsto se cae, sale con esta reformulación que está haciendo la administración”. La situación es alarmante, porque esto ya está corriendo. “En el programa actual ya no hay más ingresos, por tanto ya no está vigente el programa”, afirmó Turra, quien explicó que “lo que sí continúan son las cargas de esas tarjetas -que eran tarjetas lo que se cargaban- hasta su vencimiento. Los vencimientos van de ahora hasta fines del 2019 y principio de 2020, que fueron los últimos beneficiarios que pudieron ingresar en el sistema”. Además, el nutricionista de INDA lamentó que “todo esto ha sido todo un proceso muy tortuoso”, ya que “no hubo claridad ni siquiera para el usuario”, que han ido “deambulando de oficina en oficina, reclamando que había que hacer un trámite y que no se le había contestado nada”, y agregó que “en el interior ocurrió lo mismo”. “Ha sido implementado de una manera no muy clara por parte de la administración también”, sentenció. Los nutricionistas hablan de una afectación de unos 38.000 niños. Sergio Turra explicó que a los que hacen mención “es a que también junto con esta reformulación de lo que es el Programa de Riesgo Nutricional, también una salida de Recursos Humanos que también pasan a depender de otro programa de MIDES y dejan de trabajar en los programas de INDA, como es el programa CAIF. Nosotros teníamos unos técnicos nutricionistas, profesionales nutricionistas que trabajaban vinculados a los Centros CAIF, y que ahora pasan a desempeñar funciones en otras áreas, también de infancia -hay un programa Uruguay crece contigo-, pero toda esa área de CAIF que allí se le hacía un acompañamiento, un asesoramiento a los CAIF en lo que es alimentación, un seguimiento inclusive de algunos niños con alguna dificultad en lo alimentario, todo eso se deja de hacer”. “No está previsto que eso se pueda continuar, porque ya digo: los técnicos asignados a esa tarea pasan a desempeñarse en otras áreas”, concluyó. Los funcionarios de INDA reivindican un ámbito de discusión con las autoridades para intentar revertir esta terrible situación. “Con el perfil nutricional que tenemos, entendemos que es un horror que se haga ese cambio específico, que solo accedan los que nacen en el Pereira Rossell”. Turra reconoció que “si bien estamos de acuerdo de que corresponde quizá porque es la mayor cantidad de maternidad en el país, pública, que en Montevideo está concentrada la mayor dificultad y la población de menores recursos y demás, eso está estudiado”; también es cierto que “deja de lado toda otra infancia, todos otros niños que nacen en otros lugares y que antes de este cambio por lo menos tenían un apoyo”. Para los graves riesgos alimentarios en una importante porción de la infancia en nuestro país, “estamos hablando de un apoyo mínimo”. “Hicimos una comparación de lo que era antes y lo que va a ser ahora (ver cuadro). Era una ayuda mínima pero que correspondía, y muchas familias junto con otras cosas, por lo menos en algunos momentos era una ayuda en lo alimentario”, afirmó el integrante de AFINDA. Finalmente, Turra denunció que “lo otro importante del programa y que pasó con esta modificación, es que se dejó de dar la leche en polvo fortificada. La leche en polvo fortificada estaba pensada para un alto probslema que tenemos, que es la anemia en los niños. Se había pensado, se había diseñado para eso, y eso fue una de las primeras cosas que se hizo: se dejó de dar la leche en polvo”, finalizó.

Con motivo de haberse modificado y en algunos casos cesado las prestaciones de algunos Programas Alimentarios del Instituto Nacional de Alimentación (INDA-MIDES) dirigidos a la población más vulnerable desde el punto de vista biológico y social con énfasis en la primera infancia, el equipo técnico de Licenciados en Nutrición del Instituto pone en conocimiento lo siguiente:

1- El rechazo a la suspensión de prestaciones así como a la ausencia de un proceso gradual en la transformación de los Programas Alimentarios de la Institución. 2- La eliminación del Programa Riesgo Nutricional además de vulnerar el Derecho Humano a una alimentación adecuada, derecho que INDA tiene la obligación institucional de hacer cumplir; decisión que no está acorde con la situación nutricional ni social por la que continúan atravesando parte de la población objetivo de nuestra institución; 15.000 niños y embarazadas con riesgo nutricional de todo el país. Datos de febrero de 2018. 3- Con respecto al Programa AIPP -Apoyo a Instituciones Públicas y Privadas- que atiende clubes de niños, hogares de ancianos, merenderos y centros de discapacitados en otros servicios, se han visto reducidas las cantidades de alimentos en las últimas partidas en forma arbitraria. 4-La leche fortificada con hierro, estrategia impulsada a través de la ley 18071 para prevenir la anemia infantil y distribuida en los Programas Alimentarios de INDA fue suprimida en el Programa de Riesgo Nutricional y disminuida sustancialmente en el Programa AIPP. 5-El cese de actividades de asesoramiento, supervisión y vigilancia del estado nutricional en más de 300 Centros CAIF de 16 departamentos del interior, lo que afecta un total de 38.000 niños. 6-Los técnicos en ningún momento hemos participado de las modificaciones que la Administración está realizando en los Programas Alimentarios. Es nuestra obligación ética e institucional hacer todo lo que esté en nuestro alcance como profesionales para contribuir a desarrollar estrategias acordes a la situación de inseguridad alimentaria y nutricional prevalente en el país. Por lo expuesto es de interés de este equipo técnico que se generen espacios de discusión con el fin de arribar a soluciones que beneficien a todos.

(Siguen firmas)


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page